Mostrando entradas con la etiqueta Journal Club. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Journal Club. Mostrar todas las entradas

lunes, 16 de diciembre de 2024

Journal Club: Ensayo aleatorizado de los efectos farmacocinéticos y farmacodinámicos del tratamiento con epinefrina intranasal 13.2 mg en congestión

Introducción

La anafilaxia es una reacción alérgica sistémica grave y mortal de manera potencial que puede ocurrir tras la exposición a medicamentos, picaduras de insectos, alérgenos alimentarios y otros desencadenantes. La epinefrina intramuscular (IM) es el tratamiento de primera línea para la anafilaxia y por lo general se administra mediante un autoinyector. También puede administrarse por medio de una jeringa manual. La administración oportuna de epinefrina es crítica, ya que un evento anafiláctico puede ser fatal en cuestión de minutos después de la exposición al desencadenante. Los individuos con riesgo de experimentar una reacción anafiláctica son aquellos con alergias alimentarias graves, se les pueden prescribir autoinyectores IM para permitir la autoadministración en caso de un evento anafiláctico. Sin embargo, los estudios indicaron que los pacientes pueden retrasar el uso de los autoinyectores IM debido al temor al dolor o la ansiedad sobre su uso correcto. De manera desafortunada, estos retrasos en la administración pueden aumentar el riesgo de hospitalización o los desenlaces fatales.

lunes, 2 de diciembre de 2024

Journal Club: Una revisión sistemática y un metaanálisis de las alteraciones proteómicas y metabolómicas en las reacciones de anafilaxia

1 Introducción . La anafilaxia se considera la manifestación más grave de las reacciones de hipersensibilidad inmediata, inducidas por el ingreso de un alérgeno en el cuerpo. La definición exacta de anafilaxia y los criterios para su diagnóstico persisten como temas de debate en curso dentro de la comunidad científica. Es una respuesta inmune (dependiente de inmunoglobulina E [IgE] o no dependiente de IgE) que conduce a la liberación de mediadores en las células diana, en especial células cebadas y basófilos. El término “reacción anafilactoide” se utilizó para describir resultados similares producidos por una respuesta no inmune a ciertos antígenos.
La frecuencia exacta de la anafilaxia no está bien establecida y a menudo se subestima, pero parece estar en aumento. Durante la última década, la incidencia de ingresos hospitalarios por anafilaxia aumentó, y llegó a ser hasta siete veces mayor en los últimos años. La prevalencia depende de la ubicación geográfica, el género, la atopia y los factores socioeconómicos. Los medicamentos constituyen la principal causa de anafilaxia, con una tasa de mortalidad estimada de 0.5-0.51 por millón de personas/año, como lo indica la guía de anafilaxia más reciente de la Organización Mundial de Alergia (WAO) publicada en 2020. A pesar de la tasa baja de mortalidad, el porcentaje de casos de anafilaxia fatales debidos a medicamentos se estima en alrededor de 60 % del total de casos de anafilaxia fatales. Los principales fármacos responsables de la anafilaxia son los antibióticos, incluidas las cefalosporinas y la penicilina, los agentes bloqueantes neuromusculares (NMBA), los antiinflamatorios no esteroides (AINE), los agentes inyectables de radiocontraste, los anticuerpos terapéuticos y los agentes antineoplásicos.

lunes, 25 de noviembre de 2024

Journal Club: Características clínicas, gravedad y cambios inmunológicos durante la inmunoterapia con veneno en niños y adultos

Los insectos que pican del orden Himenóptera pueden provocar reacciones alérgicas graves, incluida la anafilaxia fatal, y contribuyen de manera significativa a la morbilidad y al empeoramiento de la calidad de vida. Estudios previos documentaron que la edad avanzada, el género masculino, el asma concomitante, la enfermedad cardiovascular, la alergia al veneno de véspidos, un nivel elevado de triptasa sérica basal (TSB) y la mastocitosis sistémica son factores de riesgo para reacciones graves. En la actualidad, el diagnóstico depende de una historia clínica consistente que sugiera una reacción sistémica junto con la confirmación de la presencia de inmunoglobulina E específica (IgE específica) para venenos. En los últimos años, el diagnóstico molecular de alergias ganó interés en la identificación de la sensibilización primaria y la reactividad cruzada en la doble sensibilización a los venenos de Apis mellifera y Vespula.

lunes, 11 de noviembre de 2024

Journal Club: Pacientes de edad avanzada y alergia al veneno de insectos: ¿Son el cuadro clínico y los parámetros inmunológicos de la alergia al veneno dependientes de la edad?


1. Introducción

Aunque las alergias están presentes a lo largo de toda la vida humana, su prevalencia, gravedad y desencadenantes varían en los diferentes grupos de edad. Dado el aumento de la proporción de personas mayores en la población general y la creciente tendencia de las alergias en las últimas décadas, es cada vez más importante abordar el diagnóstico y tratamiento de las enfermedades alérgicas en la población anciana.

La alergia al veneno de himenópteros (AVH) ocupa una posición única entre las alergias. Permanece como una causa importante de anafilaxia. Se estima que la prevalencia de esta alergia en poblaciones europeas varía entre 7.5 % y 8.9 %. Los síntomas pueden aparecer a cualquier edad, y se presentan con una gama de gravedad que va desde reacciones locales leves hasta respuestas sistémicas mortales de manera potencial.

miércoles, 6 de noviembre de 2024

Journal Club: Resultados reportados por el médico y el paciente para el angioedema de tipo hereditario: Datos de un estudio en mundo real

El angioedema hereditario (AEH) es un trastorno genético raro, autosómico dominante, que afecta alrededor de 1 de cada 50,000 personas. El AEH se debe en su mayoria a la deficiencia del inhibidor de la esterasa de C1 (AEH tipo I) o a la disfunción de este inhibidor (AEH tipo II). Existe un tercer tipo más raro de AEH, que se caracteriza por niveles normales del inhibidor de la esterasa de C1 (AEH INH-C1n), pero con mutaciones en genes como el factor XII, angiopoyetina-1, plasminógeno, cininógeno, mioferlina y heparán sulfato-glucosamina 3-O-sulfotransferasa 6, además de otras causas aún desconocidas.

El AEH se caracteriza por ataques de hinchazón dolorosa en la piel y las membranas mucosas. Los episodios recurrentes que afectan la cara, las vías respiratorias superiores, las extremidades, los genitales y los órganos internos pueden llevar a situaciones mortales en potencia, como la obstrucción de las vías respiratorias y la asfixia. La frecuencia y la gravedad de los ataques son variables en gran medida entre los pacientes, pero pueden tener un impacto significativo en la calidad de vida del paciente, sus actividades diarias y su productividad laboral, tanto durante como entre los ataques. La naturaleza impredecible de los ataques genera un miedo constante a episodios futuros, lo que contribuye a que los pacientes experimenten depresión y ansiedad.

lunes, 21 de octubre de 2024

Journal Club: Estudio multinacional de supervivencia de fármacos de omalizumab en pacientes con urticaria crónica y predictores potenciales para la descontinuación

La urticaria crónica se caracteriza por la aparición de ronchas recurrentes con prurito intenso, angiodema, o ambos, durante más de 6 semanas. Se clasifica en urticaria crónica espontánea y urticaria crónica inducible. En la urticaria crónica espontánea, los síntomas aparecen de forma espontánea. En la urticaria crónica inducible, los síntomas son provocados por desencadenantes específicos. La urticaria crónica tiene un curso autolimitado, aunque el tiempo hasta la remisión es impredecible. En la actualidad, todos los tratamientos recomendados, como los antihistamínicos y el omalizumab, no se consideran medicamentos modificadores de la enfermedad. En ensayos clínicos aleatorizados, el omalizumab, un anticuerpo monoclonal antiinmunoglobulina E, demostró ser seguro y efectivo en pacientes con urticaria crónica espontánea o inducible que no respondían a antihistamínicos. Sin embargo, los pacientes incluidos en estos ensayos no son representativos de forma completa de los que se ven en la práctica clínica. En la actualidad, se conoce poco sobre el rendimiento a largo plazo del omalizumab en la práctica diaria, en relación con la duración del tratamiento y las razones para la discontinuación de éste.

Los análisis de supervivencia de medicamentos evalúan el rendimiento de los fármacos en la práctica diaria, e incorporan efectividad y seguridad, así como las preferencias de pacientes y médicos, y estiman el tiempo hasta que ocurre un evento, como la discontinuación del tratamiento con omalizumab.

miércoles, 16 de octubre de 2024

Journal Club: Eficacia y seguridad de los corticoesteroides sistémicos para la urticaria: Una revisión sistemática y metaanálisis de ensayos clínicos aleatorizados

La urticaria es una condición inflamatoria de la piel caracterizada por la aparición transitoria de habones pruriginosos (de forma coloquial conocidos como ronchas o habones), angioedema o ambos. La urticaria provoca un malestar significativo en las personas afectadas y afecta a poblaciones de todas las edades, sexos y géneros. La prevalencia puntual de pacientes con urticaria es de manera aproximada 0.7 %, y tiene una incidencia a lo largo de la vida de 15 %.

Existen dos tipos principales de urticaria: aguda y crónica. La urticaria aguda se define como la aparición de habones y/o angioedema mediado por células cebadas durante menos de 6 semanas. Si la urticaria persiste más allá de las 6 semanas, se clasifica como urticaria crónica. La urticaria crónica puede subdividirse en dos categorías: espontánea o inducible. Si los habones y/o el angioedema se inducen por factores físicos como la presión, la condición se clasifica como urticaria crónica inducible. De lo contrario, la condición se clasifica como urticaria crónica espontánea.

Tanto para la urticaria aguda como para la urticaria crónica, el tratamiento estándar consiste en el uso de antihistamínicos H1 de segunda generación.

miércoles, 9 de octubre de 2024

Journal Club: Urticaria inducible comórbida se asocia a urticaria crónica espontánea no autoinmune: Perspectivas de CURE

INTRODUCCIÓN La urticaria crónica (UC) es una enfermedad común y heterogénea, caracterizada por ronchas pruriginosas (habones) y/o angioedema que ocurren por más de 6 semanas. La UC se divide en urticaria crónica espontánea (UCE) y urticaria crónica inducible (UCInd). En la UCE, las ronchas y el angioedema se desarrollan de manera espontánea, es decir, no existen desencadenantes específicos ni definidos para su aparición. En contraste, las ronchas y el angioedema en los 9 subtipos de UCInd se desarrollan en respuesta a desencadenantes específicos y definidos, por ejemplo, el frío en la urticaria por frío (UCFrío), el roce o rascado de la piel en el dermografismo sintomático, o el contacto con agua en la urticaria acuagénica. En ambas, UCE y UCInd, la desgranulación de las células cebadas cutáneas es responsable del desarrollo de habones y angioedema. Se considera que esto se debe, al menos en algunos pacientes, por mecanismos autoinmunes o autolérgicos, es decir, autoanticuerpos IgG o IgE. Es importante señalar que la UCE y la UCInd pueden ocurrir en el mismo paciente, y la frecuencia de UCInd en pacientes con UCE es bastante alta, oscila entre 15 % y 45 % en la mayoría de los estudios.

Journal Club: Una perspectiva global sobre la reducción del tratamiento en la urticaria crónica espontánea: Resultados del estudio SDown-CSU de los Centros de Referencia y Excelencia en Urticaria

1 | Introducción

La urticaria crónica espontánea (UCE) es un trastorno inflamatorio cutáneo común, mediado por células cebadas, que afecta a más de 1 % de la población mundial. La UCE impone una carga sustancial tanto para los pacientes como para la sociedad en general, que afecta de manera marcada la calidad de vida de los pacientes y puede ser agotador de modo grave.

El objetivo más importante del tratamiento de la UCE es lograr un control completo de la enfermedad, basado en la información obtenida mediante medidas de resultados reportadas por los pacientes (PROMs), de forma principal por medio de la prueba de control de la urticaria (UCT). El objetivo es alcanzar una puntuación de 16 en la UCT y una mejora total en la calidad de vida (reflejada por las escalas CU-QoL o DLQI) con la terapia más segura y eficaz. La implementación de las PROMs se facilitó por el lanzamiento de CRUSE, la aplicación de autoevaluación de la urticaria crónica de UCARE, con versiones internacionales y nacionales disponibles para su descarga. La actualización más reciente de la Guía Internacional de Urticaria recomienda tratar la urticaria “hasta que desaparezca”, y hacerlo “tanto como sea necesario y con la menor cantidad posible”, mientras que alienta a los clínicos a ajustar el tratamiento de la UCE de acuerdo con los niveles de control de la enfermedad evaluados mediante la UCT.

miércoles, 25 de septiembre de 2024

Journal Club: Urticaria crónica espontánea. Evidencia de cambios microcirculatorios sistémicos

1 | INTRODUCIÓN 

La urticaria crónica espontánea (UCE) es una enfermedad cutánea inflamatoria crónica que se caracteriza por la activación espontánea de las células cebadas (CC) de la piel con posterior desgranulación y liberación de histamina y otros mediadores proinflamatorios. Se investigaron varios mecanismos fisiopatológicos en la UCE, incluidas las infecciones, la cascada de coagulación, los factores genéticos y la autoinmunidad. Se cree que esta última es la causa subyacente más frecuente de la UCE. Se postuló que dos tipos de reacciones de hipersensibilidad, que resultan en la activación de las CC, son relevantes para diferenciar dos endotipos de UCE autoinmune (ai); en la UCE autoalérgica (aa), también llamada UCE autoinmune tipo I (UCEai), la activación de las CC es impulsada por anticuerpos de inmunoglobulina (Ig) E dirigidos contra autoantígenos, es decir, autoalérgenos, como la peroxidasa tiroidea (TPO). En la UCEai tipo IIb, las CC se activan por autoanticuerpos IgG dirigidos contra la IgE o su receptor FcεRI. La UCEai tipo I es más común que la UCEai tipo IIb; los dos endotipos se superponen en algunos pacientes. Después de la activación de las CC, en ambos endotipos, se activa el endotelio de los vasos sanguíneos de la piel, lo que resulta en vasodilatación y extravasación, visibles de forma clínica como eritema y ronchas pruriginosas y/o angioedema (AE). Estos signos y síntomas de la UCE se desarrollan de forma repetida y se resuelven de forma espontánea. Cada vez que se desarrollan nuevas ronchas, las células endoteliales (CE) se activan, lo que resulta en un aumento del flujo sanguíneo, fuga de líquido en la piel, infiltración celular y remodelación vascular. Se desconoce si la activación de las CE se limita a los sitios de activación de las CC.

miércoles, 11 de septiembre de 2024

Journal Club: La piel no afectada de manera clínica, pero no sana. La piel de los pacientes con dermatitis atópica está predispuesta al prurito y a la inflamación

INTRODUCCIÓN

La dermatitis atópica (DA) es la enfermedad inflamatoria crónica de la piel más común. El prurito crónico es su síntoma distintivo y ejerce una carga grave en muchas áreas del funcionamiento de los pacientes. El prurito en la DA es diferente al de otras dermatosis, ya que de manera frecuente involucra la piel no lesionada y a menudo se generaliza. Además, el prurito en la DA de forma frecuente precede la exacerbación episódica del eccema, en línea con la definición de Engman de eccema atópico como “picazón que erupciona, no una erupción que pica”.

Los autores de este estudio y otros demostraron de manera previa que la provocación de la piel con DA con Mucuna pruriens, que induce respuestas de prurito similares a las de la DA, conduce a prurito de larga duración. Posibles explicaciones incluyen la sensibilización central y la sobreexpresión del receptor activado por proteasas 2 (PAR-2) en la piel con DA, lo que se correlaciona con un aumento del prurito tras la inyección del agonista de PAR-2 SLIGKV-NH2.

Journal Club: Los síntomas no relacionados con la piel son comunes en la urticaria crónica espontánea y se asocian con una enfermedad activa y descontrolada: Resultados del Registro de Urticaria Crónica

INTRODUCCIÓN

La urticaria crónica espontánea (UCE) se presenta con ronchas pruriginosas, angioedema recurrente o ambos durante más de 6 semanas sin un desencadenante identificable. La UCE es una enfermedad cutánea cada vez más frecuente con una prevalencia global estimada de 1 % a 3 %, que afecta de manera desproporcionada a mujeres jóvenes y de mediana edad. Los pacientes experimentan una calidad de vida relacionada con la salud (CDV) y un bienestar emocional comprometido, y presentan deterioros que se asocian con la actividad de la enfermedad, en especial en la interferencia con el sueño y las actividades diarias. Además de la carga directa de la UCE, los pacientes a menudo tienen varias comorbilidades, como enfermedades atópicas y trastornos autoinmunitarios y psiquiátricos, lo que afecta aún más la CDV. La histamina tiene un papel clave en la patogénesis de la UCE; los antihistamínicos de segunda generación son el tratamiento de elección. Sin embargo, se estima que hasta 60 % de los pacientes son refractarios a los antihistamínicos de segunda generación administrados a la dosis estándar. La tasa de eficacia se incrementa en 70-80 % cuando la dosis se cuadruplica, lo que puede llevar a muchos pacientes a requerir terapias biológicas alternativas.

lunes, 26 de agosto de 2024

Journal Club: Carga clínica, psicosocial y económica de la dermatitis atópica en el mundo real: Resultados de un estudio multinacional

INTRODUCCIÓN

La dermatitis atópica (DA) es una enfermedad inflamatoria crónica y sistémica que tiene impactos multidimensionales en la vida de los pacientes, lo que a menudo resulta en una carga física, psicológica y socioeconómica considerable. La carga de la DA varía según los tratamientos, en lo que puede influir la accesibilidad, las recomendaciones de las guías y las diferencias en los recursos sanitarios entre países. Aunque varios estudios investigaron la carga de la DA y los patrones de tratamiento en regiones geográficas, como Europa, América del Norte y Japón, existen lagunas sustanciales en la comprensión del impacto global de la DA. Para abordar estas brechas, el objetivo de este estudio transversal global fue evaluar la carga multidimensional de la enfermedad, los patrones de tratamiento y la utilización de recursos sanitarios en pacientes adolescentes y adultos con DA moderada a grave y se utilizó un enfoque uniforme en múltiples áreas geográficas.

MÉTODOS

Diseño del estudio y participantes

MEASURE-AD fue un estudio de cohorte observacional transversal realizado en 28 países de Europa Occidental/Canadá, Asia/Australasia, Europa Oriental/Oriente Medio y América Latina. El estudio incluyó a adultos y adolescentes (de ≥12 años) con DA que asistían a una visita de rutina en clínicas de dermatología y consultorios que tenían experiencia en el diagnóstico y manejo de la DA moderada a grave, tenían el potencial de tratar a pacientes con DA con terapias sistémicas y eran capaces de participar y realizar estudios clínicos de acuerdo con la Buena Práctica Clínica.

miércoles, 21 de agosto de 2024

Journal Club: La obesidad se asocia a la gravedad de la enfermedad en dermatitis atópica moderada a grave – Datos del registro alemán prospectivo observacional TREAT

INTRODUCCIÓN

La dermatitis atópica (DA) es una de las enfermedades inflamatorias crónicas más comunes de la piel, de origen multifactorial y caracterizada por piel seca, lesiones eccematosas recurrentes y prurito. Se asocia con un deterioro profundo de la calidad de vida (CdV),  que puede exacerbarse aún más por su comorbilidad alérgica asociada, como la rinitis o el asma. Se sabe que el tejido adiposo contribuye a la inflamación crónica  y, por lo tanto, puede afectar a los pacientes con DA. La relevancia del exceso de peso en los pacientes con DA es todavía un tema de debate a pesar de la importancia demostrada de la obesidad en la psoriasis y la hidradenitis supurativa y el impacto favorable que tiene la pérdida de peso en estas afecciones.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la obesidad se define como una condición en la que el índice de masa corporal (IMC) de un individuo supera los 30 kg/m2. Un desequilibrio entre la ingesta calórica y el gasto energético conduce a un aumento del tejido adiposo. Se sabe que los adipocitos hipertróficos liberan citocinas proinflamatorias como TNFα, IL-6 e IL-8. Así mismo, las adipocinas proinflamatorias como la leptina se secretan cada vez más, con una disminución concomitante de las adipocinas antiinflamatorias como la adiponectina.

miércoles, 14 de agosto de 2024

Journal Club: Epidemiología de la comorbilidad de salud mental en pacientes con dermatitis atópica: Un análisis de las tendencias globales desde 1998 hasta 2022

INTRODUCCIÓN

La dermatitis atópica (DA) es una dermatosis inflamatoria crónica, no infecciosa y común, caracterizada por lesiones eccematosas recurrentes y picazón intensa. Las tasas de prevalencia global de la DA varían de 5 % a 20 % y 2 % a 10 % entre niños (menores de 18 años) y adultos (mayores de 18 años), de manera respectiva. El trastorno de modo usual comienza en la infancia, pero a menudo puede persistir hasta la edad adulta. La DA no es sólo un trastorno de la piel, sino también un trastorno sistémico. Las comorbilidades reportadas incluyen trastornos alérgicos (como la rinitis alérgica y el asma), trastornos autoinmunes (como la alopecia y la urticaria), trastornos de salud mental (depresión, ansiedad y suicidio), trastornos metabólicos y trastornos cardiovasculares. La coexistencia de trastornos de salud mental en pacientes con DA se reconoce cada vez más por los dermatólogos y el público. Los padres informan que los niños con DA son más irritables y lloran mientras se rascan. La DA empeora los síntomas de salud mental, que a su vez exacerban la DA; por lo tanto, los adultos con DA son más propensos a tener síntomas de depresión y ansiedad y a diagnosticarse con estos trastornos. Mejorar la comprensión de las comorbilidades de salud mental en la DA es crucial. Aunque se realizaron revisiones sistemáticas sobre la DA y su correlación con comorbilidades mentales como la depresión, los trastornos de ansiedad, el suicidio y el trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH), ningún estudio se centró de manera sistemática en la epidemiología global de los trastornos de salud mental en la DA. Por lo tanto, este estudio analizó la prevalencia global de TDAH, depresión, trastornos de ansiedad e ideación suicida como comorbilidades en pacientes con DA.

martes, 6 de agosto de 2024

Journal Club: Asociaciones entre síntomas de trastorno por déficit de atención con hiperactividad, estatus socioeconómico y asma en niños

Más de 10 % de los niños de entre 4 y 18 años experimentan problemas de salud mental o neurodesarrollo, donde los más frecuentes son la ansiedad/depresión (5.2-6.5 %/1.3-2.6 %), el trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH) (3.4-3.7 %) y los problemas de conducta (4.6-5.7 %). En términos de salud física, las enfermedades atópicas se encuentran entre las condiciones más comunes en los niños. Aunque su prevalencia varía en todo el mundo, se reporta que enfermedades atópicas como el asma, el eccema (dermatitis atópica), la rinitis alérgica y las alergias alimentarias afectan de forma aproximada a 20 % de la población mundial, y representan serias preocupaciones en especial entre los niños.

viernes, 2 de agosto de 2024

Journal Club: La eficacia del citalopram o escitalopram en pacientes con asma y trastorno depresivo mayor

Introducción

El asma afecta de manera aproximada a 8 % de la población estadounidense, mientras que 7 % de la población está afectada por la depresión. Ambas son condiciones crónicas de salud que tienen una carga económica y médica alta. Se estima que el asma le cuesta a los Estados Unidos $80 mil millones anuales en gastos médicos, ausentismo y mortalidad. Del mismo modo, se estima que la depresión le cuesta a los Estados Unidos 201 mil millones de dólares anuales. Un factor de riesgo para la morbilidad relacionada con el asma es la depresión. Se estima que entre 10 % y 25 % de las personas con asma experimentan hoy en día síntomas de depresión, y casi la mitad de las personas con asma tienen un trastorno depresivo mayor (TDM) a lo largo de su vida. Además, la depresión en pacientes con asma se asocia con una menor calidad de vida relacionada con la salud, un mal control del asma, una mala adherencia al tratamiento, mayores costos de atención médica e incluso una mayor mortalidad.

Journal Club: Gónadas bajo estrés: una revisión sistemática y metaanálisis sobre los efectos del estrés agudo psicosocial en la secreción de esteroides de las gónadas en humanos

1. Introducción

El estrés psicosocial implica una variedad de procesos psicológicos y fisiológicos que promueven de forma colectiva la capacidad del organismo para adaptarse a los desafíos del entorno. Estos procesos incluyen la regulación de las funciones metabólicas y la modulación de las funciones reproductivas, para asegurar así la supervivencia del organismo. La estrecha conexión entre diferentes sistemas fisiológicos es de importancia central para permitir una respuesta concertada a factores estresantes tanto agudos como crónicos.

Se sabe desde hace mucho tiempo que el estrés psicosocial es un estímulo importante del eje hipotálamo-pituitario-suprarrenal (HPA), lo que resulta en una mayor secreción de glucocorticoides (es decir, de forma principal cortisol en humanos) de la corteza suprarrenal. Como principal sistema endocrino involucrado en el funcionamiento reproductivo, el eje hipotálamo-pituitario-gonadal (HPG) regula la liberación de esteroides sexuales, como la testosterona (T), el estradiol (17β-estradiol E2) y la progesterona (P4), de gónadas y suprarrenales.

lunes, 1 de julio de 2024

Journal Club: MMP8 derivada de mieloides circulantes en la susceptibilidad al estrés y la depresión

Los trastornos neuropsiquiátricos relacionados con el estrés, como el trastorno depresivo mayor (TDM), tienen una alta prevalencia mundial y suponen una carga individual inmensa. Aunque existen muchos tratamientos efectivos para el TDM, más de un tercio de los individuos afectados no logran una remisión completa tras el tratamiento con los medicamentos antidepresivos disponibles o los tratamientos psicoterapéuticos establecidos. Uno de los factores de riesgo más importantes para la depresión es el estrés psicosocial crónico. Por lo tanto, determinar los mecanismos fisiopatológicos subyacentes a los efectos del estrés psicosocial es crucial para avanzar en la comprensión de trastornos como el TDM y, en última instancia, desarrollar opciones de tratamiento y estrategias de prevención.

Las interacciones inmunitarias entre el sistema nervioso central (SNC) y los sistemas de órganos periféricos se regulan de forma estrecha. El estrés psicosocial puede afectar de manera profunda esta comunicación bidireccional, y las interacciones neuroinmunitarias interrumpidas se reconocen cada vez más como factores importantes en la patogénesis de los trastornos relacionados con el estrés. El estrés crónico activa el sistema inmunitario innato, lo que resulta en la movilización de células mieloides periféricas (por ejemplo, monocitos y neutrófilos) y la producción de citocinas proinflamatorias, como la interleucina-6 (IL-6).

miércoles, 26 de junio de 2024

Journal Club - Intervenciones no farmacológicas para la prevención y el manejo del asma a lo largo de la vida: Revisión paraguas

1 | INTRODUCCIÓN

El asma es un problema de salud global prevalente, que impone costos sustanciales en atención médica relacionados con hospitalización y medicación. A pesar de una disminución de 24 % en la carga de la enfermedad desde 1990, la prevalencia del asma es alta, con cerca de 262.4 millones de casos en todo el mundo en 2019, lo que resulta en una tasa estandarizada por edad de 273.6 años de vida ajustados por discapacidad (DALY) por cada 100,000 personas. El asma afecta a todos los grupos de edad y presenta desafíos perdurables para su manejo a largo plazo, y ejerce un impacto profundo en la calidad de vida de los individuos.

Un cuerpo creciente de evidencia surgió sobre intervenciones efectivas para prevenir y manejar el asma, que abarcan tanto intervenciones farmacológicas como no farmacológicas (INF). Las INF se refieren a una gama amplia de medidas destinadas a mitigar las exposiciones a factores de riesgo o reforzar los factores de riesgo protectores relacionados con el asma mediante la modificación de aspectos clave de los comportamientos cambiantes, y tienen el potencial de mejorar la prevención y el control del asma. Aunque las INF se destacaron como estrategias clave para manejar enfermedades crónicas importantes, el impacto de las INF no se comprende por completo y no se enfatiza lo suficiente en las guías clínicas y la práctica.

La estabilidad de los fenotipos inflamatorios en el asma disminuye con el tiempo

Joaquín Sastre, coordinador del estudio e investigador del CIBERES en la Fundación Jiménez Díaz Un equipo de investigación que participan en...