La atopia y la alergia son factores importantes en la definición de los fenotipos del asma en los niños y se asocian con los fenotipos más graves, en especial en la edad escolar. Más allá de la alergia, los patrones de sensibilización alérgica parecen ser predictivos del desarrollo de enfermedades atópicas, así como de su gravedad y persistencia. Las matrices multiplex son esenciales para determinar un perfil de sensibilización y se utilizan en diversos estudios. Estos patrones de sensibilización alérgica se estudian mediante análisis de componentes móviles que revelan una distribución constante en cohortes poblacionales, niños asmáticos, niños con asma grave y también en adultos asmáticos. En general, se encuentran cuatro perfiles: de manera predominante sensibilización a los ácaros del polvo doméstico (APD), sensibilización al polen y sensibilizaciones múltiples de grado inferior o superior. Aunque múltiples comorbilidades atópicas se asocian con frecuencia con asma grave en niños, no se encontró que el perfil de sensibilización alérgica fuera predictivo de la gravedad del asma en dos cohortes de niños con asma grave. Sin embargo, el equipo y otros autores demostraron que los niños con múltiples sensibilizaciones asociadas a múltiples comorbilidades corrían el riesgo de hospitalización, alteraciones de la función pulmonar e inflamación T2 de grado alto. La heterogeneidad y la aparente contradicción de estos resultados podrían explicarse por los diferentes enfoques metodológicos en la exploración de la sensibilización alergénica y la variada exposición ambiental.
En el marco del Día Mundial del Asma, una de las enfermedades crónicas más prevalentes en todo el mundo, la Asociación Argentina de Alergia e Inmunología Clínica (AAAeIC) se suma a la campaña internacional promovida por la Global Initiative for Asthma (GINA), bajo el lema “Hacer que el tratamiento inhalado sea accesible para todos”.