Mostrando entradas con la etiqueta hipersensiblidad a venenos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta hipersensiblidad a venenos. Mostrar todas las entradas

lunes, 25 de noviembre de 2024

Journal Club: Características clínicas, gravedad y cambios inmunológicos durante la inmunoterapia con veneno en niños y adultos

Los insectos que pican del orden Himenóptera pueden provocar reacciones alérgicas graves, incluida la anafilaxia fatal, y contribuyen de manera significativa a la morbilidad y al empeoramiento de la calidad de vida. Estudios previos documentaron que la edad avanzada, el género masculino, el asma concomitante, la enfermedad cardiovascular, la alergia al veneno de véspidos, un nivel elevado de triptasa sérica basal (TSB) y la mastocitosis sistémica son factores de riesgo para reacciones graves. En la actualidad, el diagnóstico depende de una historia clínica consistente que sugiera una reacción sistémica junto con la confirmación de la presencia de inmunoglobulina E específica (IgE específica) para venenos. En los últimos años, el diagnóstico molecular de alergias ganó interés en la identificación de la sensibilización primaria y la reactividad cruzada en la doble sensibilización a los venenos de Apis mellifera y Vespula.

Journal Club del CRAIC: Efecto de los lentes de contacto liberadores de antihistamínicos sobre los síntomas oculares y el comportamiento de tratamiento en pacientes con conjuntivitis alérgica estacional: Un estudio retrospectivo

1. Introducción La fiebre del heno es prevalente y está en aumento, se estima que afecta de manera aproximada a 25 % de la población mundial...