martes, 18 de febrero de 2025

España: Sanidad aboga por prescribir los inhaladores que contaminen menos siempre que sea posible

La guía no aconseja cambiar el tratamiento a todos los pacientes que lo tienen actualmente, sino que lo contempla para nuevas indicaciones o modificaciones.

El Ministerio de Sanidad ha publicado una guía de recomendaciones de sobre prescripción sostenible de inhaladores en la que aconseja a profesionales y pacientes decantarse por los inhaladores que menos contaminen cuando tengan que llevar a cabo nuevas prescripciones o tengan que cambiar las ya realizadas por motivos clínicos. En ningún caso, dice el documento, la decisión debe llevarse a cabo solo por motivos medioambientales.

Tampoco se propone llevar a cabo el cambio en todos los pacientes que a día de hoy utilizan estos inhaladores como tratamiento a sus enfermedades. Tal como ha explicado en rueda de prensa el secretario de Estado de Sanidad, Javier Padilla y el responsable de salud y cambio climático del ministerio, Héctor Tejero, la recomendación es exclusivamente para nuevas prescripciones o para aquellos pacientes que tengan que cambiar el suyo por motivos de salud. Se debe, ha dicho Padilla, «velar por la estabilidad clínica de los pacientes y por la disminución de las reagudizaciones en aquellos pacientes de nuevo diagnóstico, o en aquellos en los cuales haya que plantearse un cambio de inhalador por un mal control terapéutico o por una baja adaptación».

La decisión además, puntualiza la guía que Sanidad ha elaborado junto a sociedades científicas, debe ser «individualizada y consensuada por el paciente», lo que no implica, aclara el documento, que se pueda cambiar el inhalador solo a petición del paciente si los criterios clínicos no respaldan esa modificación.

Dos de los inhaladores más utilizados en la actualidad son los de polvo seco y de niebla fina que, según han explicado los representantes de Sanidad, tienen menor impacto en el medio ambiente que los inhaladores de cartucho presurizado, también usados con frecuencia.

Fuente: https://www.abc.es/

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.

Un estudio sugiere que el consumo de mantequilla de cacahuete durante la infancia puede prevenir la alergia a este fruto seco

El estudio sugiere una reducción del 71% de alergia al cacahuete en los adolescentes Un estudio ha sugerido que el consumo de mantequilla de...