La memoria inmunológica, incluidos los anticuerpos circulantes y las células B y T de memoria, es la base de la inmunidad protectora contra la infección viral. Los anticuerpos específicos contra el SARS-CoV-2 se desarrollan con rapidez después de la infección. Sin embargo, los títulos de anticuerpos contra el SARS-CoV-2 disminuyen con el tiempo después de la eliminación de la infección por SARS-CoV-2. Las respuestas de las células T específicas al SARS-CoV-2 son cruciales para proteger contra la reinfección, proporcionar una memoria inmunológica duradera y mediar en el reconocimiento de variantes. Dado que la inmunidad adaptativa es fundamental para proteger contra la infección viral, las respuestas inmunitarias humorales y celulares al SARS-CoV-2 se estudiaron con gran detalle en pacientes convalecientes y personas vacunadas. Varios estudios demostraron que las respuestas de anticuerpos y células T específicas del SARS-CoV-2 podrían persistir hasta 1 año después de la infección.
lunes, 27 de enero de 2025
viernes, 4 de octubre de 2024
Corticoides en bajas dosis en pacientes con infecciones pulmonares graves
Introducción |
Las infecciones pulmonares representan casi el 70% de los pacientes ingresados por sepsis en la unidad de cuidados intensivos (UCI). El tratamiento actual de las infecciones pulmonares graves incluye antimicrobianos y asistencia respiratoria, si es necesario, con oxígeno suplementario y ventilación mecánica.
Descubren dos cambios biológicos en bebés nacidos durante la pandemia del covid-19
Las diferencias pueden haber estado condicionadas por el entorno único del confinamiento, incluida una mayor duración de la lactancia materna y menor infección.
El encierro durante la pandemia del coronavirus cambió el microbioma intestinal de los bebés nacidos en ese periodo, concluye un estudio publicado en la revista Allergy.Los investigadores compararon muestras de heces de 351 bebés irlandeses nacidos entre marzo y mayo de 2020 con las de niños que nacieron antes de la pandemia y descubrieron diferencias significativas en la composición del microbioma intestinal entre los dos grupos.
martes, 21 de mayo de 2024
Una nueva la variante de covid causó una ola de contagios en España: síntomas y cómo diferenciarlos de la alergia
Ante la alarmante cantidad de casos, la OMS pidió a las farmacéuticas que adapten sus vacunas.
Un nuevo repunte de coronavirus provocó que en tan solo dos semanas se cuadripliquen las hospitalizaciones en España. Según se informó, este lleva la firma de una variante del Sars-Cov-2, sublinaje de ómicron: BA.2.86. En ese contexto, el informe del Instituto de Salud Carlos III indicó que esta variante es la responsable del 97,78% de los casos de infecciones respiratorias agudas en la atención primaria del país europeo. La variante BA.2.86 ganó terreno en los últimos meses, por lo que Organización Mundial de la Salud (OMS) pidió a las farmacéuticas que adapten sus vacunas.
sábado, 13 de abril de 2024
Confirman si sufrir Covid aumenta el riesgo de asma en niños
Un gran estudio retrospectivo en 27.000 niños evalúa el peso del SARS-CoV-2 en patologías respiratorias
martes, 26 de septiembre de 2023
Furoato de fluticasona inhalado para el tratamiento de Covid-19
Los resultados no muestran eficacia clínica
Antecedentes
No está clara la eficacia de los glucocorticoides inhalados para acortar el tiempo hasta la resolución de los síntomas o prevenir la hospitalización o la muerte entre pacientes ambulatorios con enfermedad por coronavirus de leve a moderada 2019 (Covid-19).
viernes, 28 de julio de 2023
La vacuna bivalente 100% argentina contra COVID-19 fue presentada al mundo en la revista científica Nature
martes, 7 de marzo de 2023
Duración de la eficacia de las vacunas contra la infección por SARS-CoV-2 y la enfermedad por COVID-19: resultados de una revisión sistemática y metarregresión
martes, 7 de febrero de 2023
COVID prolongado: lo que se sabe y lo que se ignora

Introducción |
COVID prolongado (a veces denominado “secuelas post-agudas de COVID-19”) es una afección multisistémica que comprende síntomas a menudo graves que siguen a una infección por el síndrome agudo respiratorio severo del coronavirus 2 (SARS-CoV-2).
lunes, 23 de enero de 2023
Asociación entre rinitis alérgica y COVID-19: una revisión sistemática y metaanálisis
1. Introducción
En diciembre de 2019, una nueva enfermedad por coronavirus (COVID-19) surgió en Wuhan, China, y se propagó de forma rápida, lo que llevó a la Organización Mundial de la Salud (OMS) a declarar una pandemia por primera vez en más de 10 años. COVID-19 es una enfermedad con contagiosidad alta y, a veces, mortal, que causó más de 435 millones de casos hasta la fecha. COVID-19 conduce a una utilización alta de recursos médicos que incluyen pruebas de ácido nucleico, hospitalización y cuidados intensivos. Determinar qué factores clínicos colocan a los pacientes en riesgo alto o bajo de COVID-19 grave es de gran importancia y puede ayudar a la toma de decisiones clínicas.
martes, 26 de julio de 2022
El uso del autotest de detección de anticuerpos neutralizantes, un modo de enfrentarse a la séptima ola de COVID-19
El autotest de Viatris permite comprobar el nivel de anticuerpos neutralizantes 14 días después de la vacunación.
España se adentra en la séptima ola de COVID-19 nada más empezar el verano. La última actualización de datos indica que, aunque actualmente no haya colapso sanitario, el coronavirus sigue estando presente. De hecho, las cifras de contagio están duplicando a las del año pasado por estas fechas y las personas mayores de 80 años vuelven a estar en el punto de mira al ser las más vulnerables ante las nuevas variantes de Ómicron, BA.4 y BA.5.
Ante este escenario, Sanidad ya ha anunciado que “habrá una cuarta dosis de vacuna para toda la población”.
miércoles, 15 de junio de 2022
Fenotipos de asma y riesgo de COVID-19 . Un estudio observacional basado en población
jueves, 24 de febrero de 2022
Nirmatrelvir oral para adultos de alto riesgo con Covid-19
Puede disminuir la progresión a una enfermedad grave y reducir rápidamente la carga viral del SARS-CoV-2

Resumen El ensayo aleatorizado y controlado con placebo de la píldora Paxlovid (Nirmatrelvir) mostró 89% de eficacia vs hospitalizaciones o muertes por Covid, y rápida reducción de la carga viral. Las píldoras activas tuvieron menos eventos adversos graves o interrupciones que el placebo. |
Introducción
miércoles, 9 de febrero de 2022
Reclutan voluntarios para probar un fármaco para aliviar la covid persistente

Se abre una puerta a la esperanza para los pacientes con covid persistente
LV / Ana Jiménezmiércoles, 2 de febrero de 2022
El test español que permite medir la inmunidad celular y ahorraría miles de vacunas
Investigadores del Hospital Universitario de Canarias desarrollan un test cutáneo que permite saber si la tercera o cuarta dosis es o no necesaria.
En plena polémica por la necesidad de inocular a toda la población una tercera o incluso una cuarta dosis de la vacuna contra el coronavirus, investigadores como Eduardo López-Collazo llevan tiempo alertando de la importancia de medir la inmunidad celular para saber realmente quiénes la necesitan y no derrochar así cantidades ingentes de dinero y recursos.
miércoles, 26 de enero de 2022
Evolución clínica 1 año después de la internación en UTI por COVID-19

Autor/a: Hidde Heesakkers, MD; Johannes G. van der Hoeven, MD, Stijn Corsten, MD; et al Fuente: JAMA doi:10.1001/jama.2022.0040 Clinical Outcomes Among Patients With 1-Year Survival Following Intensive Care Unit Treatment for COVID-19.
Puntos clave Pregunta ¿Cuáles son los resultados de 1 año entre los pacientes que sobreviven al tratamiento de la unidad de cuidados intensivos (UCI) por COVID-19? Hallazgos En este estudio de cohorte prospectivo multicéntrico exploratorio que incluyó a 246 pacientes que estaban vivos 1 año después del tratamiento en la UCI para COVID-19, el 74,3 % informó síntomas físicos, el 26,2 % informó síntomas mentales y el 16,2 % informó síntomas cognitivos. |
Evaluación multiorgánica después de la infección por SARS-CoV-2
Las secuelas a largo plazo

Autor/a: Elina Larissa Petersen, Alina Goßling, Gerhard Adam, Martin Aepfelbacher, Christian-Alexander Behrendt, Ersin C, et al. Fuente: European Heart Journal, ehab914 Multi-organ assessment in mainly non-hospitalized individuals after SARS-CoV-2 infection: The Hamburg City Health Study COVID programme
Evaluación de múltiples órganos en personas principalmente no hospitalizadas después de la infección por SARS-CoV-2: el programa COVID del Estudio de Salud de la Ciudad de Hamburgo
Introducción
Hasta diciembre de 2021, la pandemia de la enfermedad por coronavirus 2019 (COVID-19) ha dado como resultado más de 260 millones de casos positivos confirmados de síndrome respiratorio agudo severo coronavirus tipo 2 (SARS-CoV-2) en todo el mundo.
miércoles, 19 de enero de 2022
jueves, 23 de diciembre de 2021
Cómo disfrutar las fiestas de fin de año protegiéndose del COVID-19
En una temporada tradicionalmente festiva y gregaria, la pandemia exige actuar con cautela para evitar una nueva ola de contagios que desborde los sistemas sanitarios y cueste más vidas. La agencia mundial de salud urge a mantener las medidas preventivas efectivas y hace varias recomendaciones para navegar las fiestas de forma inteligente y segura.
COVID-19 en niños

Introducción |
La Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró la enfermedad por coronavirus 2019 (COVID-19) como una pandemia mundial el 11 de marzo de 2020, y la propagación del síndrome respiratorio agudo severo por coronavirus 2 (SARS-CoV-2) ha provocado una disrupción sanitaria, social y económica sin precedentes en todo el mundo.1
Un estudio sugiere que el consumo de mantequilla de cacahuete durante la infancia puede prevenir la alergia a este fruto seco
El estudio sugiere una reducción del 71% de alergia al cacahuete en los adolescentes Un estudio ha sugerido que el consumo de mantequilla de...

-
¡Presentamos nuestra MASTER CLASS! Los invitamos a participar en nuestro evento Master Class de Uso de Anticuerpos Monoclonales y Moléculas...
-
Introducción y antecedentes La citología nasal (CN) representa una herramienta diagnostica útil y sencilla de aplicar para el estudio de ...
-
Ante un shock anafiláctico producido por un alérgeno ya no habrá que tener miedo a los inyectores porque el fármaco nasal facilita la admini...