viernes, 21 de septiembre de 2018

Epidemiología de la alergia a alimentos


En décadas recientes, la alergia a alimentos parece aumentar a un ritmo vertiginoso, lo que precipitó una búsqueda de los factores ambientales que quizá subyacen a este aumento. La comprensión de cuántas personas se afectan por la alergia a alimentos, qué grupos están más en riesgo y cómo el riesgo cambió con el tiempo, es decir, la epidemiología de la alergia a alimentos, puede proporcionar pistas sobre las causas genéticas y ambientales de la enfermedad. En este artículo se revisa la epidemiología de la alergia a alimentos, en particular de la alergia mediada por IgE. La perspectiva del artículo es de los Estados Unidos de Norteamérica, pero se revisa la información internacional para comprender cómo la geografía y la genética pueden influir en el desarrollo de la alergia.

Diagnóstico de alergia a alimentos


INTRODUCCIÓN
La alergia alimentaria (AA) se define como “un efecto adverso para la salud que surge de una respuesta específica del sistema inmunitario que ocurre de forma reproducible al exponerse a un alimento dado”. La prevalencia de la AA aumentó en casi 50% en las últimas 2 décadas en países con un estilo de vida occidental. Se estima que la AA afecta de 6% a 8% de los niños en los Estados Unidos y de manera aproximada de 3% a 4% de los adultos, lo que lleva a una mayor preocupación por entender todos los aspectos de las AA, que incluyen desde la prevención hasta el tratamiento.

jueves, 20 de septiembre de 2018

XX Congreso Latinoamericano de Alergia, Asma e Inmunología


¡GUARDE LAS FECHAS EN SU AGENDA!

11 al 13 de mayo de 2019
WEB OFICIAL →

Presentarán avances científicos sobre alergias y asma

La Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) será sede de una reunión internacional, en la que se darán a conocer los avances científicos y nuevos tratamientos de enfermedades alérgicas e inmunológicas. A nivel mundial, 400 millones de personas sufren de rinitis alérgica y 330 millones más padecen de asma, y los especialistas estiman que para el año 2050, la cantidad de personas con estas enfermedades ascienda a dos mil millones. Entre los factores que inciden en el incremento de estos padecimientos, son la contaminación, el tabaquismo, productos químicos para el hogar y alimentos altamente procesados. La UANL informó en un comunicado que la reunión la reunión “Highlights en Alergia e Inmunología Clínica-Hot Topics”, incluye talleres, conferencias y cursos educativos, en los que los especialistas hablarán sobre los problemas respiratorios, así como de alergia en la piel, a los alimentos, medicamentos, entre otros.

La ANMAT prohibió la venta de un producto para el asma

Quedó prohibido su uso, distribución y comercialización. La medida se anunció a través del Boletín Oficial.
La disposición 9247/2018 que salió publicada en el Boletín Oficial de hoy expresa que desde la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) prohibieron la venta y circulación de un dispositivo médico para el tratamiento del asma.
Es, específicamente, una aerocámara utilizada funcional para administrar drogas por vía inhalatoria. El nombre del producto es: “PINKCITY SPACER/ PINK CITY SPACER MAKES INHALER THERAPY IN ASTHMA/ Manufactures by Pulmotech, JAIPUR”. 

martes, 18 de septiembre de 2018

La campaña “Vivir Sin Vivir” refleja la realidad más desconocida de la dermatitis atópica

La dermatitis atópica es una enfermedad inflamatoria crónica que impacta gravemente en la calidad de vida, afectando incluso al sueño y provocando síntomas de ansiedad y depresión en sus formas graves

El 14 de septiembre se celebró por primera vez el Día de la Dermatitis Atópica (DA), una enfermedad inflamatoria crónica que suele manifestarse en forma de erupción cutánea y que afecta a entre el 3 y el 5% de la población española, y que en sus formas graves se manifiesta en un 0,083% de adultos, es decir, a 8 de cada 1.000 personas [1]. Sin embargo, su impacto en la calidad de vida es tal que esta patología suele comportar interrupción del sueño y síntomas importantes de ansiedad y depresión.

Las personas con asma tienen mayor riesgo de volverse obesas

El estudio sugiere que la relación entre el asma y la obesidad es más compleja de lo que se pensaba anteriormente y que es necesario realizar más investigaciones para comprender mejor y enfrentar estos dos crecientes desafíos de salud.

Se sabe que la obesidad es un factor de riesgo para desarrollar asma, pero un nuevo estudio muestra que también sucede al revés: las personas con asma registran más probabilidades de convertirse en obesas. La nueva investigación, presentada en el Congreso de la Sociedad Respiratoria Europea, que se celebra en París, Francia, indica que aquellos que desarrollan asma como adultos y aquellos que tienen asma no alérgico poseen mayor riesgo de obesidad.

lunes, 17 de septiembre de 2018

Mastocitosis en niños


Introducción
La mastocitosis se refiere a un grupo de trastornos caracterizados por un aumento en el número de células cebadas en los tejidos involucrados, así como morfología anormal con expresión aberrante del receptor de superficie de las células cebadas tisulares. Estos trastornos suelen ser el resultado de varias mutaciones de ganancia de funcionamiento que afectan al receptor de la tirosina cinasa KIT, lo que conduce a una mayor acumulación y supervivencia de los mastocitos tisulares. La mastocitosis pediátrica es relativamente rara y se presenta de manera más común como lesiones cutáneas aisladas. Las manifestaciones clínicas de la mastocitosis suelen ser debido a la liberación de mediadores de los mastocitos, como la histamina y otras sustancias vasoactivas.

Mastocitosis – patogénesis, manifestaciones clínicas y tratamiento

Introducción
La mastocitosis es una condición heterogénea caracterizada por proliferación clonal y acúmulo de mastocitos en varios tejidos. En particular, estos incluyen la piel y/o médula ósea; afección de tracto gastrointestinal, hígado, bazo y nódulos linfáticos de manera menos común. La clasificación de la Organización Mundial de la Salud (OMS) divide las manifestaciones clínicas de mastocitosis en cutáneas y subtipos sistémicos como sarcoma de mastocitos (Tabla 1).
Las lesiones características de la mastocitosis cutánea se describieron por primera vez por Nettleship y Tay en 1869. En 1878, Sangster acuñó el término de urticaria pigmentosa. Un año después, Paul Ehrlich descubrió el mastocito, y en 1887, Unna describió la correlación entre las lesiones de urticaria pigmentosa y el incremento en el número de mastocitos en la piel.

Rinitis alérgica: epidemiología, clínica, diagnóstico y tratamiento

El manejo y el tratamiento de la rinitis alérgica se ha ampliado, con el objetivo de aliviar los signos y síntomas, reducir las comorbilidad...