Mostrando entradas con la etiqueta Noticias alergológicas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Noticias alergológicas. Mostrar todas las entradas

miércoles, 1 de mayo de 2024

Rinitis alérgica: epidemiología, clínica, diagnóstico y tratamiento

El manejo y el tratamiento de la rinitis alérgica se ha ampliado, con el objetivo de aliviar los signos y síntomas, reducir las comorbilidades y mejorar los resultados de salud y la calidad de vida

Autor/a: Barrie Cohen Pediatr Rev (2023) 44 (10): 537550
Introducción

La rinitis alérgica (RA) es una enfermedad crónica prevalente en niños y adultos, que afecta a hasta 60 millones de personas en los Estados Unidos y 400 millones de personas en todo el mundo.1 Prurito nasal, congestión nasal, rinorrea, y estornudos con o sin inflamación definen a la rinitis. La RA es una respuesta alérgica de la mucosa nasal mediada por hipersensibilidad de la inmunoglobulina E (IgE) a aeroalérgenos.2

lunes, 29 de abril de 2024

Journal Club: Estudio citológico del efecto tópico del clorhidrato de azelastina en las células de la membrana mucosa nasal en varios tipos de rinitis

1. Introducción

La citología del epitelio nasal normal bajo microscopía óptica (×400)
El clorhidrato de azelastina, un representante de la segunda generación de antagonistas de los receptores H1, se utiliza en la terapia básica de la rinitis, como la rinitis alérgica perenne y estacional (también en el curso del asma y la EPOC) y la rinitis no alérgica perenne, así como en la prevención y el tratamiento de la conjuntivitis alérgica. Se cree que la azelastina afecta el curso de las fases temprana y tardía de la reacción alérgica, lo que se debe a la naturaleza multidireccional de su acción que involucra no sólo mecanismos antihistamínicos, sino también antialérgicos y antiinflamatorios. El efecto no receptor de la azelastina proporciona una perspectiva amplia para descubrir nuevos mecanismos de acción de este compuesto y, por lo tanto, nuevas posibilidades terapéuticas. Estudios in vitro recientes demostraron la capacidad de la azelastina para prevenir e inhibir la infección por SARS-CoV-2 en el tejido nasal.

domingo, 28 de abril de 2024

22 al 29 de Abril: Semana Mundial de las Inmunodeficiencias Primarias

Del 22 al 29 de abril se conmemora la Semana Mundial de las Inmunodeficiencias Primarias (IDP), actualmente conocidas como los Errores Innatos de la Inmunidad (EII).

Es una oportunidad para crear conciencia. Las IDP son un conjunto de enfermedades, en su mayoría, hereditarias que se producen por defectos genéticos que alteran el desarrollo o la función de uno o más componentes del sistema inmune. Las manifestaciones clínicas son variadas. Los pacientes presentan una mayor susceptibilidad a infecciones severas y/o recurrentes, autoinmunidad, autoinflamación, alergia y/o  malignidad. Sin un diagnóstico precoz y un tratamiento adecuado, existe un alto riesgo de morbimortalidad.

Avances en la investigación: Las IDP son un campo de investigación muy activo, con numerosos avances científicos en los últimos años. Se han identificado cerca de 500 defectos genéticos que causan estas enfermedades, con entre 30 y 50 nuevos genes descubiertos cada año. Esto ha permitido desarrollar nuevos tratamientos y mejorar tanto el diagnóstico como la calidad de vida de los pacientes.

viernes, 26 de abril de 2024

Producción nasal de IL-13 identifica pacientes con respuestas alérgicas tardías

La rinitis alérgica es un importante problema de salud cuya incidencia mundial está en aumento, afecta alrededor de 30 % de la población mundial. Los estudios clínicos que exploran la cinética de la respuesta alérgica mediante los retos con alérgenos nasales permiten evidenciar la secuencia de eventos que ocurren de forma sistemática en la mucosa nasal. Las innovaciones recientes en las técnicas de muestreo de la mucosa nasal permiten profundizar de forma considerable la comprensión de las respuestas inmunitarias nasales.

Tanto en el asma alérgica como en la rinitis alérgica, la respuesta alérgica puede mostrar una cinética bifásica en sujetos susceptibles. La respuesta alérgica temprana (EAR) abarca un aumento muy brusco de los síntomas nasales dentro de las primeras horas de exposición al alérgeno. Esto ocurre debido a la degranulación de las células cebadas causada por el reconocimiento de alérgenos por IgE de superficie.

lunes, 22 de abril de 2024

Novedosa técnica del hospital de Ciudad Real para eliminar alergias a frutas, vegetales y frutos secos

Los pacientes alérgicos a la proteína LPT consiguen volver a comer los alimentos que le provocan reacción transcurridos 80 días de tratamiento.

Alrededor de dos millones de personas en España tienen alergia a algún alimento. Un problema creciente que en el Hospital de Ciudad Real están resolviendo con éxito con una novedosa técnica que ya ha conseguido eliminar las alergias a frutas, vegetales y frutos secos de 120 pacientes.

Un proceso que se consigue en tan solo sólo 80 días. Aplican una técnica propia, que combina una vacuna con la ingesta de zumo del melocotón para eliminar la alergia a la proteína LPT presente en numerosas frutas, frutos secos, cereales, verduras y hortalizas.

jueves, 18 de abril de 2024

La actividad autonómica cardiaca de 24 horas en pacientes con rinitis alérgica

INTRODUCCIÓN

La rinitis alérgica (RA) es una enfermedad común que afecta a más de 500 millones de personas en todo el mundo, según una estimación conservadora. Su prevalencia aumentó con la industrialización y el estilo de vida occidental. La RA es una enfermedad inflamatoria nasal inducida por una respuesta inmunológica mediada por inmunoglobulina E (IgE) a alérgenos inhalados. Los síntomas de las vías respiratorias superiores (prurito, estornudos, rinorrea hialina y obstrucción nasal) de la RA impactan en el rendimiento individual en la escuela, la productividad en el trabajo, la vida social y la calidad del sueño. Dada la carga socioeconómica de la RA, es importante estudiar las características fisiopatológicas de los pacientes con RA. La permeabilidad de la cavidad nasal y las secreciones de neurotransmisores inflamatorios se afectan por las actividades del sistema nervioso autónomo (SNA), lo que causa síntomas nasales en los pacientes. Por lo tanto, la actividad del SNA desempeña un papel crítico en las manifestaciones clínicas de la RA.

miércoles, 17 de abril de 2024

La relación entre rinitis alérgica, asma y enfermedad cardiovascular en la Encuesta Nacional de Entrevistas de Salud (NHIS), 1999-2018

INTRODUCCIÓN

La enfermedad cardiovascular (ECV) es la principal causa de muerte a nivel mundial. La enfermedad de las arterias coronarias, también conocida como enfermedad coronaria (EC), es de lejos el tipo más común de enfermedad cardíaca, causa 805,000 ataques cardíacos cada año y ocasionó la muerte de 382,000 personas sólo en los Estados Unidos (EE. UU.) en el año 2020. En la actualidad está bien establecido que el mecanismo principal de causalidad de la EC es la acumulación progresiva de placas ateroscleróticas en el sistema vascular. La evidencia creciente sugiere que la aterogénesis (es decir, la progresión acelerada de las placas) es una condición inflamatoria crónica.

La aterosclerosis también se asoció con otras condiciones inflamatorias como la artritis reumatoide, la psoriasis y el lupus eritematoso sistémico. De hecho, algunos científicos consideran la aterosclerosis una enfermedad autoinmune en sí misma. Se sabe poco sobre el posible vínculo entre la EC y variedades menos estudiadas de inflamación crónica, como las enfermedades atópicas como el asma, la rinitis alérgica (RA) y la dermatitis atópica. La prevalencia general de enfermedades atópicas aumentó de manera significativa a nivel mundial en las últimas cinco décadas.

sábado, 13 de abril de 2024

Confirman si sufrir Covid aumenta el riesgo de asma en niños

Un gran estudio retrospectivo en 27.000 niños evalúa el peso del SARS-CoV-2 en patologías respiratorias

A raíz de la pandemia de la Covid-19, muchas familias se preocuparon por los efectos a largo plazo que planteaba el desconocido virus SARS-CoV-2. Cuatro años después de los peores momentos de aquella grave situación sanitaria, ahora ha llegado el momento de echar la vista atrás y comenzar a sacar conclusiones.

En este contexto, investigadores del Hospital Infantil de Filadelfia (Chop), en Estados Unidos, han descubierto que una infección por SARS-CoV-2 probablemente no aumenta el riesgo de desarrollo de asma en pacientes pediátricos, tal y como se ha publicado en la prestigiosa revista científica «Pediatrics».

La duda no era baladí, ya que está demostrado que las infecciones virales respiratorias en las primeras etapas de la vida son factores de riesgo de desarrollar asma. Dado que el virus SARS-CoV-2 puede causar inflamación pulmonar grave y síntomas respiratorios prolongados en ciertos pacientes, a muchas familias les preocupaba si Covid-19 podría desencadenar un diagnóstico de asma en sus hijos. Así, cuatro años después, las conclusiones de este gran estudio de cohorte retrospectivo resultan muy reveladoras y tranquilizadoras, ya que parece no haber vinculación entre ambas patologías.

jueves, 11 de abril de 2024

¿Por qué aumentan tanto las alergias? Una clave puede estar en la microbiota

Desde hace décadas, los casos de alergias –primaverales, alimentarias, cutáneas…– se han disparado, hasta el punto de considerarse una epidemia mundial en toda regla. 

Este llamativo fenómeno plantea muchas preguntas: ¿cuáles son los factores de riesgo para padecer alergias? ¿Es positivo infectarse por patógenos para prevenirlas? ¿Influyen los agentes químicos a los que estamos cada día más expuestos? ¿Es la genética la culpable y debemos resignarnos?

Estudios recientes añaden un factor más a la complicada ecuación: la microbiota. Intentaremos aclarar todas estas cuestiones.

La hipótesis de la higiene

En 1989, el epidemiólogo David P. Strachan propuso la denominada “hipótesis de la higiene” para explicar el aumento en la incidencia de enfermedades alérgicas como el asma, la fiebre del heno y el eczema.

miércoles, 10 de abril de 2024

Gadolinio: un nuevo horizonte en el tratamiento del asma

Este hallazgo podría también tener implicaciones en el tratamiento de otras enfermedades, como el síndrome del intestino irritable, caracterizado también por el daño a las células epiteliales

Recientemente, un estudio publicado en la prestigiosa revista Science ha arrojado luz sobre el asma. Los investigadores, provenientes del Reino Unido y Estados Unidos, han identificado una nueva causa subyacente de los ataques de asma y han delineado posibles caminos hacia futuros tratamientos. Estos no solo aliviarían los síntomas, sino también mitigarían el daño grave que el asma puede infligir a la salud de quienes lo padecen.

Hasta ahora, se creía que el asma era una enfermedad del sistema inmunológico, desencadenada por agentes internos, factores genéticos o elementos externos como el polen o la contaminación.

viernes, 5 de abril de 2024

La identificación un nuevo proceso sobre el asma rebate su enfoque como enfermedad inflamatoria

La descripción de un nuevo proceso conocido como extrusión epitelial, en torno al asma podría dar un giro en el abordaje de esta conocida enfermedad, al haberse podido comprobar, tras su hallazgo, que la característica del asma que pone en peligro la vida es el ataque o la constricción de las vías respiratorias, que es lo que realmente dificulta la respiración.

La mayoría de los tratamientos actuales para el asma parten de la consideración de que se trata de una enfermedad inflamatoria. Sin embargo, un reciente estudio del King´s College de Londres (Reino Unido) rebate esta afirmación, sugiriendo que la característica del asma que pone en peligro la vida es el ataque o la constricción de las vías respiratorias, que es lo que realmente dificulta la respiración. 

El nuevo estudio, publicado en ´Science´, muestra, por primera vez, que muchas características de un ataque de asma (inflamación, secreción de moco y daño a la barrera de las vías respiratorias que previene las infecciones) son el resultado de esta constricción mecánica.

jueves, 4 de abril de 2024

El Dengue es una enfermedad febril con manifestaciones clínicas que varían desde una infección asintomática hasta una infección grave con disfunción multiorgánica

 Clinical Medicine 2022 Vol 22, No 1: 913


Resumen

El dengue es una infección arboviral hiperendémica en climas tropicales y subtropicales. Las manifestaciones clínicas del dengue pueden variar desde una infección asintomática hasta una infección grave con insuficiencia multiorgánica. La fiebre hemorrágica del dengue (FHD) es una subcategoría de la infección por dengue que se caracteriza por fuga de plasma (es decir, fase crítica). La fuga de plasma en el dengue hemorrágico es selectiva (espacios pleuroperitoneales), transitoria y dinámica, y necesita una monitorización cuidadosa y una reanimación meticulosa con líquidos. Además, el dengue puede presentarse con manifestaciones extendidas e inusuales que afectan cualquier órgano, incluidos el corazón, el hígado, los riñones y el cerebro. Se están realizando estudios sobre el desarrollo de vacunas y el control de vectores para prevenir esta infección de importancia mundial. En este artículo se analizan las características clínico-patológicas y los aspectos del manejo del dengue.

miércoles, 3 de abril de 2024

Biomarcadores cutáneos en bebés pueden predecir alergias alimentarias

El abordaje de las anomalías de la barrera cutánea de manera precoz, mediante biomarcadores, es uno de los retos que pretenden superar científicos norteamericanos y contribuir de esta forma a la prevención de alergias alimentarias infantiles.

Las alergias alimentarias son frecuentes en niños, pudiendo ser graves o incluso fatales en ciertos casos. En este terreno, investigadores de National Jewish Health de Denver (EEUU) están trabajando sobre un programa de prevención de alergias alimentarias y han logrado identificar, hasta ahora, una serie de predictores tempranos, o biomarcadores, de la afección.

En concreto, los investigadores de National Jewish Health desarrollaron una técnica de muestreo con cinta cutánea, no invasiva y suave apta para los menores. Las proteínas superficiales de la piel y los lípidos se unen a la cinta que se extrae a continuación para estudiar los detalles de lo que se encuentra en la piel. Los niños fueron monitoreados clínicamente hasta que cumplieron dos años para ver si desarrollaban alergias, tal como se expone en ´Journal of Allergy & Clinical Immunology´.

jueves, 28 de marzo de 2024

Nueva forma de inhibir las células inmunitarias del asma alérgica

Una proteína llamada Piezo1 evita que un tipo de célula inmunitaria del pulmón se hiperactive por los alérgenos.

Investigadores de la Facultad de Medicina Keck de la Universidad del Sur de California (Estados Unidos) han descubierto que una proteína llamada Piezo1 evita que un tipo de célula inmunitaria del pulmón se hiperactive por los alérgenos. El estudio, que se publica en el ´Journal of Experimental Medicine´ (JEM ), sugiere que activar Piezo1 podría representar un nuevo enfoque terapéutico para reducir la inflamación pulmonar y tratar el asma alérgica.

Las células linfoides innatas tipo 2 (también conocidas como ILC2) son un tipo de célula inmunitaria que reside en los pulmones, la piel y otros tejidos del cuerpo. Las ILC2 en los pulmones se activan en presencia de alérgenos y producen señales proinflamatorias que impulsan el reclutamiento de otras células inmunes en los pulmones. Si no se controla, esto puede provocar una inflamación excesiva y un endurecimiento de las vías respiratorias, lo que dificulta que los pacientes con asma respiren adecuadamente.

martes, 26 de marzo de 2024

Asma: investigando biomarcadores concluyentes

Los biomarcadores del asma (eosinófilos, igE, FeNO, periostina sérica, citoquinas TSLP e interleucinas IL-13, IL-5 ó IL-4), fundamentales en los tratamientos biológicos, anticuerpos monoclonales, "distan mucho todavía de ser medicina de precisión", opina el Dr. Francisco de Borja García-Cosío Piqueras

Asma: investigando biomarcadores concluyentes
Como director de la Unidad de Investigación del Hospital Universitario Son Espases de Palma (HUSE), considera que "se deben conocer más y mejor todos estos biomarcadores para conseguir la eficacia deseada en la mayoría de los pacientes".

lunes, 25 de marzo de 2024

La Comisión Europea aprueba la indicación pediátrica de la vacuna conjugada 20-valente (VNC-20) de Pfizer para ayudar a proteger a los lactantes y niños frente a la enfermedad neumocócica

Esta vacuna antineumocócica conjugada de Pfizer ofrece la cobertura más amplia de serotipos de todas las vacunas antineumocócicas conjugadas (VNC) pediátricas en Europa.

Pfizer ha anunciado que la Comisión Europea (CE) ha concedido la autorización para la indicación pediátrica de la vacuna antineumocócica conjugada 20-valente de la compañía en la Unión Europea para conferir protección mediante la inmunización activa frente a enfermedades invasivas, neumonía y otitis media aguda causada por Streptococcus pneumoniae en lactantes, niños y adolescentes desde 6 semanas hasta menos de 18 años de edad.

"La autorización de la CE de nuestra vacuna antineumocócica conjugada para lactantes y niños representa una oportunidad significativa para mejorar la salud pública al ayudar a proteger frente a los 20 serotipos responsables de un alto porcentaje de las enfermedades neumocócicas que actualmente se producen en la UE" , ha destacado José Chaves, director médico de Pfizer en España .

viernes, 15 de marzo de 2024

Los inhaladores presurizados, el villano número 1: pequeña gran fuente de emisiones

Diferentes estudios europeos ponen el foco en lo inhaladores presurizados y su impacto en la contaminación y el cambio climático.

Entre las medidas que ayudarían a reducir la contaminación se encuentran “las emisiones menos visibles incorporadas en los medicamentos las que son, con diferencia, las que más contribuyen”, así lo manifiesta Dermot Coffey, médico de Familia con sede en Christchurch y co-coordinador de Ora Taiao – Consejo de Salud y Clima de Nueva Zelanda, en un artículo en New Zealand Doctor Online en el que cataloga a los inhaladores presurizados de dosis medida (pMDI, por sus siglas en inglés pressurized metered dose inhaler) como “el villano número 1”.

¿Cómo reducir las emisiones en el ámbito sanitario? Esta es la pregunta que durante años se llevan haciendo los gestores y profesionales de la Sanidad.

lunes, 11 de marzo de 2024

Fenotipos de rinitis alérgica con distintos perfiles de transcriptoma en niños: Una cohorte de nacimiento

Si bien la mayoría de los estudios sugieren que la rinitis alérgica (RA) comienza después de los 2 años, un estudio de cohorte de nacimiento informó que la aparición de la enfermedad ocurre dentro de los primeros 2 años hasta en 29 % de los casos. Esto es de importancia clínica debido a que la RA es una manifestación notable de enfermedades alérgicas que se relacionan con otras enfermedades, incluido el asma. Estudios recientes sugirieron que existen varios subgrupos de perfiles de desarrollo de enfermedades alérgicas según su tiempo de aparición y evolución natural. Sin embargo, puede resultar complicado diferenciar el curso natural de la RA en las primeras etapas de la vida de la rinitis infecciosa. Además, es importante determinar el curso natural de la RA en niños en relación con otras enfermedades alérgicas. Aunque algunos estudios de cohortes de nacimiento evaluaron los fenotipos de RA, los resultados fueron inconsistentes de manera principal debido a análisis no basados en hipótesis, sesgos de muestreo y/o sesgos de medición. El estudio COCOA (Cohorte para el Origen en la Infancia del Asma y las Enfermedades Alérgicas) brinda la oportunidad de investigar de manera prospectiva si varios fenotipos de RA podrían clasificarse según el momento de aparición y la evolución natural de la enfermedad durante la infancia.

Rinitis alérgica: epidemiología, clínica, diagnóstico y tratamiento

El manejo y el tratamiento de la rinitis alérgica se ha ampliado, con el objetivo de aliviar los signos y síntomas, reducir las comorbilidad...