La rinitis alérgica (RA) es una de las enfermedades crónicas más prevalentes en todo el mundo, que afecta entre 2 % y más de 40 % de la población. Puede persistir durante toda la vida de una persona y perjudica de manera significativa la calidad de vida diaria, lo que lleva a una reducción de la función cognitiva y una peor calidad del sueño. A pesar de los considerables costos sanitarios asociados con la RA, sus costos indirectos, como la pérdida de productividad laboral, superan incluso los causados por el asma. Por lo tanto, la RA gana cada vez más atención tanto en los países desarrollados como en las naciones en rápido desarrollo como un problema crítico de salud pública. Sin embargo, a pesar de su alta prevalencia y la creciente carga sanitaria y económica, aún persisten importantes necesidades insatisfechas en el diagnóstico y tratamiento de la RA. El diagnóstico depende de la detección de anticuerpos IgE específicos por medio de pruebas cutáneas por punción (PPC) o pruebas séricas, combinadas con la historia clínica y la presentación. Este enfoque diagnóstico es limitado, ya que muchas personas con sospecha de RA siguen sin diagnosticarse debido a las limitaciones actuales de las pruebas.
Noticias SLaai
miércoles, 2 de abril de 2025
Síntomas de rinoconjuntivitis en niños y adolescentes con asma: análisis de agrupamiento longitudinal
En una publicación anterior, se utilizó la cohorte de Fenotipos de Asma en Zonas Urbanas (APIC), un estudio observacional de niños con asma realizado por el Consorcio de Asma de Zonas Urbanas, financiado por el Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas, para validar los fenotipos convencionales de rinitis. Se preidentificaron los fenotipos de rinitis basados en el patrón estacional de los síntomas reportados al inicio, así como en la evaluación de alergia (pruebas cutáneas y niveles séricos de IgE específica para alérgenos) y se realizó un seguimiento prospectivo de los niños durante 12 meses para evaluar si cada uno de estos fenotipos mostraba los patrones sintomáticos distintivos previstos por la clasificación a priori.
lunes, 31 de marzo de 2025
La novedosa variante de mariscos y pescados que podría resolver el problema de quienes sufren alergias
Un equipo de investigación de la Universidad James Cook (JCU) en Australia, junto con su sede en Singapur, desarrolló un tipo de pescado cultivado en laboratorio con niveles de alérgenos significativamente reducidos.
El estudio, presentado durante el Congreso Mundial de Alergia, reveló que la anguila japonesa (Unagi) cultivada en células contiene más de diez veces menos alérgenos que su versión convencional, con reducciones de hasta mil veces en el caso de la parvalbúmina, la principal proteína responsable de las alergias al pescado.
lunes, 24 de marzo de 2025
viernes, 21 de marzo de 2025
Un avance mínimamente invasivo que transforma el tratamiento de la rinitis crónica
miércoles, 19 de marzo de 2025
lunes, 17 de marzo de 2025
Un compuesto presente en muchos tintes de pelo, señalado como alérgeno del año
Esta sustancia química se usa para reemplazar otra que también puede producir alergia, cuando en realidad la probabilidad de una reacción cruzada a ambos productos es alta.
Un componente químico presente en numerosos tintes permanentes para el cabello ha sido designado como «alérgeno del año» por la Sociedad Americana de Dermatitis de Contacto (ACDS, por sus siglas en inglés). Se trata del poco conocido tolueno-2,5-diamina sulfato (PTDS), una amina -compuesto que contiene nitrógeno- aromática que puede provocar reacciones alérgicas en algunas personas, pero que se utiliza a menudo como alternativa a la parafenilendiamina (PPD), otra sustancia frecuente en los tintes capilares que puede causar reacciones severas en otras personas.
Pfizer recibe la opinión positiva del CHMP para su vacuna frente al VRS en adultos de 18 a 59 años
Esta es la primera vez que el CHMP adopta una opinión positiva para ampliar la indicación de una vacuna frente al VRS en personas mayores de 18 años que no sean mujeres embarazadas.
Pfizer Inc. (NYSE: PFE) ha anunciado que el Comité de Medicamentos de Uso Humano (CHMP, por sus siglas en inglés) de la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) ha adoptado una opinión positiva para su vacuna bivalente (RSVPreF) para la prevención de la enfermedad del tracto respiratorio inferior (ETRI) causada por el Virus Respiratorio Sincitial (VRS) en personas de 18 años de edad y mayores1.
Se trata de la primera vacuna frente al VRS indicada para adultos de 18 años y mayores, que no sean mujeres embarazadas, que recibe la opinión positiva del CHMP. De aprobarse en Europa por la Comisión Europea (CE), la vacuna frente al VRS de Pfizer ofrecería la cobertura más amplia para la prevención de esta enfermedad en adultos, cuya indicación actualmente incluye a los mayores de 60 años*.
viernes, 14 de marzo de 2025
Journal Club del CRAIC: Análisis clínico y molecular de los fenotipos longitudinales de rinitis en una cohorte urbana de nacimiento
lunes, 10 de marzo de 2025
Asma en clave de género: “Del 11 al 40% de las pacientes agravan sus síntomas con la menstruación”
Las mujeres tienen asma grave con mayor frecuencia, padecen más comorbilidades asociadas a esta patología y, en definitiva, fallecen más por ella que los hombres. Aunque el asma en la infancia es más común en niños, el desarrollo de los pulmones desde la etapa embrionaria y las diferencias derivadas de la influencia hormonal “causan diferencias en el desarrollo de la cavidad nasal y de tamaño de la caja torácica entre hombres y mujeres”, explica a ConSalud.es Dra. María del Mar Fernández alergóloga especializada en asma de alta complejidad de Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz, y, por ende, por cada hombre cuatro mujeres desarrollará asma.
El conocimiento de la distinción del asma entre hombres y mujeres ha llevado a investigaciones que apuntan a los factores hormonales como causa de la mayor gravedad de esta patología en ellas, en especial la variación de estrógenos y progesterona.
Perfiles metabolómicos en rinitis alérgica: una revisión sistemática y metaanálisis
Introducción La rinitis alérgica (RA) es una de las enfermedades crónicas más prevalentes en todo el mundo, que afecta entre 2 % y más de 40...

-
¡Presentamos nuestra MASTER CLASS! Los invitamos a participar en nuestro evento Master Class de Uso de Anticuerpos Monoclonales y Moléculas...
-
Ante un shock anafiláctico producido por un alérgeno ya no habrá que tener miedo a los inyectores porque el fármaco nasal facilita la admini...
-
Introducción y antecedentes La citología nasal (CN) representa una herramienta diagnostica útil y sencilla de aplicar para el estudio de ...