En una investigación transforman la bacteria más común de la piel en una 'fábrica' de compuestos terapéuticos contra diversas afecciones cutáneas.
 |
Cutibacterium acnes es una bacteria que se encuentra en las glándulas sebáceasde todas las personas y que se presenta en diferentes formas. Cutibacterium acnes forma parte del microbioma cutáneo y ayuda a mantener su equilibrio.Se trata de una bacteria saprófita, es decir, que se alimentade materia orgánica en descomposición, como el sebo. |
Un equipo de investigadores de la Universidad Pompeu Fabra ha alcanzado un hito significativo en el campo de la dermatología al conseguir "domesticar" la bacteria Cutibacterium acnes, el microorganismo más abundante en la piel humana. El estudio, publicado en la prestigiosa revista 'Cell Systems', demuestra cómo esta bacteria puede ser modificada para producir compuestos terapéuticos de manera controlada.
Los científicos, bajo la dirección del Dr. Marc Güell y Guillermo Nevot, han desarrollado un innovador sistema genético que permite controlar el comportamiento de la bacteria.
Este "kit de herramientas" incluye un plásmido que contiene diferentes secuencias genéticas, permitiendo regular la producción de compuestos terapéuticos según las necesidades específicas del tratamiento.