Mostrando entradas con la etiqueta nemolizumab. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta nemolizumab. Mostrar todas las entradas

miércoles, 19 de febrero de 2025

La CE autoriza la comercialización de nemolizumab para el tratamiento de la DA y el PN

Galderma ha anunciado la autorización del anticuerpo monoclonal que parte de la recomendación positiva del CHMP y de los resultados obtenidos de los ensayos clínicos de fase III ARCADIA y OLUMPIA que evaluaron su eficacia y seguridad en combinación con corticosteroides tópicos, con o sin inhibidores de la calcineurina.

La Comisión Europea (CE) ha otorgado la autorización de comercialización de nemolizumab, desarrollado por Galderma, para el tratamiento de la DA y el PN en sus formas de moderadas a graves, dos afecciones cutáneas crónicas y debilitantes.

lunes, 16 de diciembre de 2024

Aprobación de la FDA estadounidense para Nemluvio en pacientes con dermatitis atópica de moderada a grave

Galderma anunció que la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA) ha aprobado Nemluvio® (nemolizumab) para el tratamiento de pacientes de 12 años o más con dermatitis atópica de moderada a grave, en combinación con corticosteroides tópicos (TCS) y/o inhibidores de la calcineurina (TCI) cuando la enfermedad no se controla adecuadamente con terapias tópicas de prescripción. Esto sigue a la reciente aprobación por la FDA estadounidense de Nemluvio para inyección subcutánea para el tratamiento de adultos con prurigo nodular en agosto de 2024. La dermatitis atópica afecta a más de 230 millones de personas en todo el mundo, con un impacto aproximado del 7% en EE.UU. A menudo señalado como uno de los síntomas más problemáticos de los pacientes, el 87% de las personas con dermatitis atópica afirman que buscan liberarse del picor, por lo que la rapidez en el alivio del picor también es prioritaria tanto para los pacientes como para los médicos.

martes, 3 de septiembre de 2024

Prurito y trastornos del sueño: Nemolizumab para la dermatitis atópica

La picazón es un síntoma angustiante de la dermatitis atópica. Nemolizumab inhibe la vía de señalización de IL-31, que desempeña un papel en la picazón y la inflamación de la piel, y mostró resultados prometedores de eficacia y seguridad en dos estudios de fase III.

La dermatitis atópica es una enfermedad cutánea inflamatoria, crónica y común con una importante implicación neuroinmune que afecta a millones de personas en todo el mundo. La picazón se considera el síntoma más molesto de la dermatitis atópica y es grave en la mayoría de los pacientes. Este picor puede provocar, entre otras cosas, graves alteraciones en la calidad y duración del sueño. Estos trastornos del sueño, a su vez, afectan la concentración y se asocian con una menor productividad en el trabajo y una menor calidad de vida.

Interleucina-31 y Nemolizumab

La interleucina (IL)-31 es una citoquina neuroinmune que contribuye a la patogénesis primaria de la dermatitis atópica, promoviendo la picazón y manteniendo un ciclo de picazón-rascado. En la dermatitis atópica, los niveles de IL-31 aumentan en la piel y la subunidad α del receptor de IL-31 (IL-31RA) se expresa en varios tipos de células, como los queratinocitos, las neuronas periféricas y las células inmunitarias.

Un estudio sugiere que el consumo de mantequilla de cacahuete durante la infancia puede prevenir la alergia a este fruto seco

El estudio sugiere una reducción del 71% de alergia al cacahuete en los adolescentes Un estudio ha sugerido que el consumo de mantequilla de...