Mostrando entradas con la etiqueta lebrikizumab. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta lebrikizumab. Mostrar todas las entradas
lunes, 16 de octubre de 2023
Lebrikizumab mejora los signos y síntomas de la dermatitis atópica (DA) de moderada a grave en pacientes a los que no se recomienda o no responden adecuadamente a la ciclosporina
Estos datos, incluidos en el estudio ADvantage, se han dado a conocer en el Congreso de la EADV. En el congreso se han presentado un total de 18 abstracts sobre lebrikizumab, que incluyen nuevos datos sobre la profundidad de la respuesta (DepOR) en la semana 52 y la respuesta clínicamente significativa a largo plazo. Lebrikizumab también ha demostrado mejoras absolutas en la piel tras 16 semanas en pacientes con DA de moderada a grave en los ensayos de fase III ADvocate 1 y 2.
lunes, 18 de septiembre de 2023
EBGLYSS® (lebrikizumab) recibe la opinión positiva del CHMP para el tratamiento de la dermatitis atópica de moderada a grave
Lebrikizumab es un anticuerpo monoclonal en fase de investigación que se une a la proteína IL-13 con alta afinidad e inhibe su señalización.
Almirall S.A. (BME: ALM) ha anunciado hoy que el Comité de Medicamentos de Uso Humano (CHMP) de la Agencia Europea del Medicamento (EMA) ha adoptado una opinión positiva para la autorización de comercialización de EBGLYSS® (lebrikizumab) para el tratamiento de pacientes adultos y adolescentes (de al menos 12 años y un peso mínimo de 40 kg) con dermatitis atópica (DA) de moderada a grave que sean candidatos a tratamiento sistémico.
La opinión positiva del CHMP está siendo revisada ahora por la Comisión Europea (CE). La aprobación de este biológico en la Unión Europea se espera en aproximadamente dos meses y su lanzamiento en el primer país europeo podría tener lugar poco después.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Journal Club del CRAIC: Efecto de los lentes de contacto liberadores de antihistamínicos sobre los síntomas oculares y el comportamiento de tratamiento en pacientes con conjuntivitis alérgica estacional: Un estudio retrospectivo
1. Introducción La fiebre del heno es prevalente y está en aumento, se estima que afecta de manera aproximada a 25 % de la población mundial...

-
¡Presentamos nuestra MASTER CLASS! Los invitamos a participar en nuestro evento Master Class de Uso de Anticuerpos Monoclonales y Moléculas...
-
Introducción y antecedentes La citología nasal (CN) representa una herramienta diagnostica útil y sencilla de aplicar para el estudio de ...
-
Ante un shock anafiláctico producido por un alérgeno ya no habrá que tener miedo a los inyectores porque el fármaco nasal facilita la admini...