Mostrando entradas con la etiqueta Inmunodeficiencia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Inmunodeficiencia. Mostrar todas las entradas

viernes, 24 de enero de 2025

Journal Club del CRAIC: La eliminación viral y la evolución de SARS-CoV-2 varía por tipo y gravedad de inmunodeficiencia

INTRODUCCIÓN

Las vacunas contra la enfermedad por coronavirus 2019 (COVID-19) transformaron el panorama de la pandemia de COVID-19 al ofrecer una protección sustancial contra la adquisición de infecciones y enfermedades graves, y en última instancia evitaron decenas de millones de muertes. De manera desafortunada, no todas las personas responden bien a la vacunación, y las personas inmunodeprimidas pueden tener respuestas deficientes a la vacuna y peores resultados relacionados con COVID-19. Cada nueva variante del síndrome respiratorio agudo grave por coronavirus-2 (SARS-CoV-2) conlleva riesgos de resistencia a los tratamientos actuales, en particular terapias con anticuerpos dirigidos, resistencia a la inmunidad inducida por la vacuna y adquirida de forma natural y mayor transmisibilidad. Se observó que las personas inmunodeprimidas albergan el virus SARS-CoV-2 detectable durante más tiempo que las personas no inmunodeprimidas. Estos individuos representan un origen potencial de nuevas variantes del SARS-CoV-2, ya que la infección persistente se asocia con una evolución viral acelerada.

jueves, 7 de abril de 2022

Webinar del comité de inmunodeficiencias - 6 de abril de 2022


 Comité de Inmunodeficiencias

Dra. Liliana Bezrodnik (Argentina) Manifestaciones clínicas e inmunológicas de inmunodeficiencias primarias disregulatorias por compromiso de la vía Jak/STAT Dra. Sara Espinosa Padilla (México) Estudio de las inmunodeficiencias primarias con susceptibilidad a EBV Dr. Antonio Condino-Neto (Brasil) Newborn Screening: The Brazilian Experience

miércoles, 26 de enero de 2022

Mapeo del control de la autoinmunidad en los trastornos inmunitarios reguladores primarios

La definición clásica de una inmunodeficiencia primaria se centra en una presentación clínica de infecciones recurrentes, atípicas y/o graves. Sin embargo, el término se revisó de manera reciente como “error innato de inmunidad” (EII) o “trastorno regulador inmunitario primario” para reflejar el potencial más amplio de estos pacientes de presentar un espectro de desregulación inmunitaria que puede incluir autoinmunidad/hiperinflamación, malignidad e incluso formas graves de atopia. En la forma sintomática más común de EII en todo el mundo, la inmunodeficiencia común variable (IDCV), se producen secuelas de enfermedades no infecciosas hasta en dos tercios de los pacientes. Además, los pacientes con IDCV con una complicación de enfermedad no infecciosa diagnosticada tienen un riesgo de muerte 11 veces mayor en comparación con los pacientes con IDCV diagnosticados con infecciones recurrentes solas. Estos datos sugieren tanto la prevalencia alta de complicaciones de enfermedades no infecciosas en pacientes con EII como la necesidad crítica de mejorar el manejo clínico de estas secuelas no infecciosas para mejorar la morbilidad y la mortalidad de los pacientes.

miércoles, 7 de julio de 2021

La higiene como causa de inmunidad deficiente es refutada

 Los microbios y las personas

Estar limpio e higiénico no produce una inmunidad infantil deficiente
Autor/a: Graham A.W. Rook, BA, MB, BChir, MD, et al.  Fuente: Journal of Allergy and Clinical Immunology DOI:https://doi.org/10.1016/j.jaci.2021.05.00 Microbial exposures that establish immunoregulation are compatible with targeted hygiene

UNIVERSITY COLLEGE LONDRES

Resumen

A menudo se sugiere que la higiene no es compatible con las exposiciones microbianas que son necesarias para el establecimiento del sistema inmunológico en los primeros años de vida. Sin embargo, cuando analizamos las exposiciones microbianas de los seres humanos modernos en el contexto de la evolución y la historia humanas, se hace evidente que mientras que los niños necesitan exposición a las microbiotas de sus madres, otros miembros de la familia y el entorno natural, la exposición a la microbiota antinatural de el hogar moderno es menos relevante.

martes, 1 de enero de 2019

Lanzamiento de la versión en línea de la edición en español del libro de inmunología, "Inmunología IV: Aplicaciones Clínicas en Salud y Enfermedad", en febrero de 2019



Me complace anunciar el lanzamiento de la versión en línea de la edición en español de mi libro de inmunología, "Inmunología IV: Aplicaciones Clínicas en Salud y Enfermedad", en febrero de 2019.
Ambas versiones impresas del libro en inglés y español y las versiones en línea de cada una estarán disponibles.
Esta cuarta edición ha sido completamente traducida al español, en donde se detallan los datos más recientes de la inmunología, con sus aplicaciones clínicas. La obra conserva el mismo formato de ediciones previas, con principios, mecanismos de respuesta y aplicaciones clínicas, Uno de los objetivos de la obra, ha sido proveer descripciones más estructuradas que permitan explicar este campo de la ciencia. Esto se logró iniciando cada capítulo con un caso clínico y posteriormente exponer los principios y mecanismos básicos, al final se recapitulan los puntos principales ya mencionados, para alcanzar la integración de los conceptos básicos y clínicos.

Journal Club del CRAIC: Efecto de los lentes de contacto liberadores de antihistamínicos sobre los síntomas oculares y el comportamiento de tratamiento en pacientes con conjuntivitis alérgica estacional: Un estudio retrospectivo

1. Introducción La fiebre del heno es prevalente y está en aumento, se estima que afecta de manera aproximada a 25 % de la población mundial...