
lunes, 13 de marzo de 2017
Dieciocho Sociedades Científicas recomiendan la vacuna conjugada trecevalente a los mayores de 65 años y a personas con ciertas patologías crónicas

sábado, 11 de marzo de 2017
La obesidad aumenta riesgo de asma y alergias en chicas
Los investigadores encontraron que las chicas obesas tenían unas puntuaciones de alergia mayores que las chicas con un peso normal: 4 frente a 2.6
Las chicas obesas podrían enfrentarse a un riesgo significativamente más alto de desarrollar alergias, sugiere un estudio reciente. Pero los investigadores encontraron que lo contrario fue cierto para los chicos obesos: podrían en realidad enfrentarse a un riesgo ligeramente más bajo de asma, alergias a los alimentos y eczema que los chicos con un peso normal. "Encontramos un aumento directo en la cantidad de enfermedades atópicas [alérgicas] asociadas con la obesidad en las niñas y chicas adolescentes de entornos urbanos, pero no en los varones"
El diésel contribuye al incremento de pacientes alérgicos a diversos pólenes
Los alergólogos advierten de que la contaminación, principalmente la que emiten los vehículos diésel, incrementa el número de pacientes alérgicos a diversos pólenes, lo que la convierte en una de las mayores causas de aparición de estas patologías.
El doctor y jefe del Servicio de Alergología del Hospital Universitario Infanta Elena, Javier Ruiz, ha explicado en una nota que, mientras los pólenes del campo están limpios, en las ciudades "están recubiertos de partículas polucionantes", lo que provoca la sensibilización de más pacientes y una respuesta alérgica mayor.
En el caso de los pacientes asmáticos y alérgicos, la contaminación puede tener un efecto directo en sus vías respiratorias, ya que las partículas suspendidas en el aire fruto de la contaminación "son capaces de producir inflamación e hiperractividad bronquial", ha aclarado el doctor.
El doctor y jefe del Servicio de Alergología del Hospital Universitario Infanta Elena, Javier Ruiz, ha explicado en una nota que, mientras los pólenes del campo están limpios, en las ciudades "están recubiertos de partículas polucionantes", lo que provoca la sensibilización de más pacientes y una respuesta alérgica mayor.
Los corticoides, lejos de aliviar los síntomas del asma grave, los cronifican
Los corticoides debilitan la capacidad de las células NK del pulmón para eliminar la inflamación de las vías aéreas en el asma grave.
Los pacientes con asma grave que toman corticoides pueden estar experimentando sus efectos secundarios sin obtener ningún beneficio.
A día de hoy conviven en todo el mundo más de 300 millones de personas con asma, en su mayoría niños y adolescentes. Y del total de afectados, en torno a un 5-10% padece un asma de carácter grave que no puede ser controlada con los actuales tratamientos.
Los pacientes con asma grave que toman corticoides pueden estar experimentando sus efectos secundarios sin obtener ningún beneficio.
viernes, 10 de marzo de 2017
El microbioma y su impacto en la atopia gastrointestinal
Los trastornos atópicos gastrointestinales son un grupo
diverso de enfermedades mediadas por antígenos que comprenden los trastornos
mediados por IgE relacionados a la anafilaxia, así como respuestas de
hipersensibilidad retardada que provocan infiltración eosinofílica del
intestino. Mientras que existe evidencia que vincula la disbiosis intestinal
temprana con atopia, poco se sabe del rol del microbioma en los trastornos
atópicos y eosinofílicos del intestino. El objetivo de la revisión es analizar
el rol del microbioma intestinal en los trastornos atópicos e intentar explicar
cómo los comensales influyen en la atopia gastrointestinal específica.
Microbiota de la vía aérea y las implicaciones de la disbiosis en el asma
Introducción
La aplicación de métodos independientes de cultivos, basados
en la secuenciación con biomarcadores estableció la presencia de comunidades de
diversos microbios o microbiota entre todos los sitios del cuerpo humano. En
sujetos sanos, existen comunidades microbianas de distintas composiciones en el
tracto gastrointestinal, la piel, la cavidad oral, el tracto genitourinario,
así como en sitios anatómicos antes considerados estériles, como el pulmón. De
manera colectiva, estas comunidades microbianas y sus genomas asociados se
refieren como el microbioma humano. Aunque el microbioma comprende hongos,
virus y bacterias, a la fecha, las bacterias son el reino microbiano mejor
caracterizado por lo que será el principal enfoque de esta revisión. Entre
sujetos sanos, la composición de la comunidad bacteriana de sitios corporales
específicos se encuentra relativamente conservada, lo que indica que las
condiciones locales del microambiente en estos sitios promueven nichos de
especialización microbiana y composiciones de la microbiota relativamente
predecibles.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Perfiles metabolómicos en rinitis alérgica: una revisión sistemática y metaanálisis
Introducción La rinitis alérgica (RA) es una de las enfermedades crónicas más prevalentes en todo el mundo, que afecta entre 2 % y más de 40...

-
¡Presentamos nuestra MASTER CLASS! Los invitamos a participar en nuestro evento Master Class de Uso de Anticuerpos Monoclonales y Moléculas...
-
Ante un shock anafiláctico producido por un alérgeno ya no habrá que tener miedo a los inyectores porque el fármaco nasal facilita la admini...
-
Introducción y antecedentes La citología nasal (CN) representa una herramienta diagnostica útil y sencilla de aplicar para el estudio de ...