La atopia y la alergia son factores importantes en la definición de los fenotipos del asma en los niños y se asocian con los fenotipos más graves, en especial en la edad escolar. Más allá de la alergia, los patrones de sensibilización alérgica parecen ser predictivos del desarrollo de enfermedades atópicas, así como de su gravedad y persistencia. Las matrices multiplex son esenciales para determinar un perfil de sensibilización y se utilizan en diversos estudios. Estos patrones de sensibilización alérgica se estudian mediante análisis de componentes móviles que revelan una distribución constante en cohortes poblacionales, niños asmáticos, niños con asma grave y también en adultos asmáticos. En general, se encuentran cuatro perfiles: de manera predominante sensibilización a los ácaros del polvo doméstico (APD), sensibilización al polen y sensibilizaciones múltiples de grado inferior o superior. Aunque múltiples comorbilidades atópicas se asocian con frecuencia con asma grave en niños, no se encontró que el perfil de sensibilización alérgica fuera predictivo de la gravedad del asma en dos cohortes de niños con asma grave. Sin embargo, el equipo y otros autores demostraron que los niños con múltiples sensibilizaciones asociadas a múltiples comorbilidades corrían el riesgo de hospitalización, alteraciones de la función pulmonar e inflamación T2 de grado alto. La heterogeneidad y la aparente contradicción de estos resultados podrían explicarse por los diferentes enfoques metodológicos en la exploración de la sensibilización alergénica y la variada exposición ambiental.
lunes, 12 de mayo de 2025
La sensibilización a alérgenos moleculares impulsa los fenotipos de asma grave en los niños: evidencia de una cohorte de megaciudad (SAMP)
viernes, 19 de julio de 2024
La AEMPS publica una resolución vinculante con el listado de medicamentos a base de alérgenos
La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios publica una resolución vinculante con el listado de medicamentos a base de alérgenos de uso humano y veterinarios que han sido comunicados
La Agencia publica un calendario de dicha resolución en el que se incluyen los plazos para solicitar la autorización de comercialización o el registro de los medicamentos a base de alérgenos
No se podrán seguir comercializando los medicamentos que no figuren en la resolución vinculante, ni aquellos para los que no se solicite la autorización de comercialización en el plazo indicado
El periodo de resolución del proceso de regularización de los medicamentos a base de alérgenos de uso humano y veterinarios concluye con la publicación de una resolución vinculante que incluye la relación de medicamentos a base de alérgenos de producción industrial y de los graneles de medicamentos a base de alérgenos de uso humano y veterinarios que han sido comunicados.
lunes, 8 de enero de 2024
Seaic premia al Servicio de Alergología del Hospital Universitario Infanta Leonor
El Servicio de Alergología del Hospital Universitario Infanta Leonor (HUIL), perteneciente a la red sanitaria pública de la Comunidad de Madrid, fue reconocido con el premio a la mejor comunicación póster por un estudio que demuestra la existencia de reactividad cruzada entre proteínas de pescados y aves durante el 34.º Congreso Nacional que la Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica (Seaic) celebró el pasado octubre en Santiago de Compostela.
![]() |
Servicio de Alergología del HUIL |
El estudio, en el que también participaron profesionales del Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz y del laboratorio Roxall, describe a un paciente de 8 años que, estando en seguimiento por alergia a pescados, presentó un cuadro de urticaria generalizada tras ingerir carne de codorniz.
miércoles, 28 de junio de 2023
Oportunidad única para la regulación de medicamentos formulados con alérgenos
Ha transcurrido un semestre desde que, en esta misma tribuna, se realizó un llamamiento a los poderes públicos para poner fin a una situación de discriminación que constituye, sin ningún resquicio de duda, un anacronismo y, peor aún, una situación de cierto riesgo para la salud pública. España es uno de los pocos países europeos que aún no ha normalizado el estatus jurídico de los medicamentos formulados con alérgenos, sea con finalidad diagnóstica o terapéutica. El hecho es que, a pesar de todos los contactos mantenidos con el Ministerio de Sanidad y demás instituciones competentes, el proyecto de Orden reguladora de la materia sigue en tramitación, habiendo transcurrido ya dos años desde que viera la luz.
miércoles, 31 de mayo de 2023
Aspectos moleculares de la inmunoterapia específica con alérgenos en pacientes con rinitis alérgica estacional
1. Introducción
En la actualidad, la rinitis alérgica (RA) estacional representa un problema de salud mundial. Según las estadísticas de la Organización Mundial de la Salud (OMS), los trastornos alérgicos afectan de manera aproximada a 40% de la población mundial y su incidencia continúa en crecimiento con el aumento de la gravedad de la enfermedad y la ampliación del espectro de sensibilización a alérgenos no relacionados.
La rinitis alérgica estacional es uno de los mayores retos entre todos los trastornos alérgicos estacionales, y de forma actual afecta a más de 500 millones de personas en todo el mundo. Según las estimaciones, la RA se observa en 23-30% de la población europea, en 12-30% de la población de EE.UU. y en 17-35% de la población adulta de Rusia. Los pacientes suelen presentar reacciones alérgicas a alérgenos alimentarios vegetales, que pueden no ser de reacción cruzada, lo que complica aun más el diagnóstico.
jueves, 30 de marzo de 2023
Estudio identifica gen asociado a casos de asma y obesidad
En la actualidad, la obesidad también se considera como un factor de riesgo para el desarrollo de condiciones respiratorias, diabetes tipo 2 y enfermedades cardiovasculares. Además, de acuerdo con estadísticas citadas en la publicación, la incidencia de ambas enfermedades ha aumentado dramáticamente en los últimos 30 años, tanto en Estados Unidos como en otros país del mundo.
lunes, 12 de diciembre de 2022
Determinación de epítopos antigénicos en el alérgeno mayor del ácaro de polvo de casa, Der p 2, vía nanoalérgenos
lunes, 5 de diciembre de 2022
Alérgenos animales, endotoxinas y β-(1,3)-glucano en clínicas de animales pequeños: niveles de exposición en el trabajo y en los hogares del personal veterinario
miércoles, 30 de noviembre de 2022
Efecto de la filtración del aire en los alérgenos del ácaro del polvo de casa, gato y perro y la materia particulada en los hogares
1 | INTRODUCCIÓN
La exposición a alérgenos en interiores tiene un impacto negativo sustancial en la calidad de vida de los pacientes con rinitis alérgica, y los alérgenos de los ácaros del polvo doméstico (APD) son los alérgenos de interior más importantes, de forma especial Der p 1, Der p 2 y Der p 23 del Dermatophagoides pteronyssinus y Der f 1 y Der f 2 del Dermatophagoides farinae. La alergia a los ácaros muestra una tasa de sensibilización en Alemania de 23.5 % por D. pteronyssinus y 21.1 % para D. farinae. Los alérgenos del APD provienen en su mayoría (95 %) de los gránulos fecales de ácaros y se detectaron en la fracción >10 μm que se transporta por el aire después de ser perturbada. Aun así, se descubrió que alrededor de una quinta parte del alérgeno total de los ácaros en el aire se transporta por partículas <4.7 μm, y los autores reportaron la posibilidad de que las partículas más grandes se fragmentaran. La velocidad de sedimentación aumenta con el incremento del diámetro aerodinámico de una partícula. Por lo tanto, deben eliminarse tanto las partículas más pequeñas con capacidad de penetrar de forma más profunda en las vías respiratorias como las partículas más grandes que contienen la mayor parte del alérgeno.Der f 1 tiene una vida media de 10 años y no es realista confiar en la descomposición natural para garantizar niveles bajos de alérgenos en los hogares. El conjunto de medidas individuales recomendadas para mitigar la exposición a los alérgenos de los ácaros (revestimientos, lavado de la ropa de cama a >60°C, humedad <50 %, eliminación de alfombras, etc.) es bastante diverso, pero de forma habitual se recomienda una combinación de ellas, donde el enfoque “único” a menudo se reportó como ineficaz.
martes, 8 de noviembre de 2022
El impacto de la contaminación del aire y los niveles de aeroalérgenos en las enfermedades agudas de las vías respiratorias superiores a escala urbana
jueves, 7 de enero de 2021
lunes, 18 de mayo de 2020
Análisis multiestación de patógenos causales en niños hospitalizados con exacerbación de asma
![]() |
The relationship between causative viruses and/or Mycoplasma pneumoniae infection and asthma exacerbation |
Alergias intradomiciliarias, terreno aún por explorar
- Ácaros del polvo, hongos y animales domésticos son fuentes potenciales de cuadros alérgicos
- Pero aún se conoce muy poco sobre su relación con nuestras respuestas inmunológicas
- Ese poco conocimiento impide un tratamiento más eficaz de las diversas alergias
miércoles, 13 de mayo de 2020
jueves, 7 de mayo de 2020
Rinosinusitis crónica con pólipos nasales

Un hombre de 50 años presenta historia de 5 años de obstrucción nasal progresiva y reducción del sentido del olfato. Los síntomas fueron intermitentes al inicio, pero se han vuelto persistentes y muy molestos, y el paciente los califica como severos. Informa sobre trastornos del sueño y goteo nasal posterior y recientemente recibió diagnóstico de asma. El consumo de alcohol exacerba su congestión nasal. La rinoscopia anterior revela pólipos pálidos y carnosos que llenan ambos lados de la cavidad nasal. ¿Cómo evaluaría y manejaría este caso? |
miércoles, 6 de mayo de 2020
¿Podemos sufrir alergia psicológica? Un estudio demuestra que sí
lunes, 27 de abril de 2020
Diferencias clínicas e inmunológicas entre pacientes asintomáticos sensibilizados al ácaro del polvo de casa y pacientes con rinitis alérgica por el ácaro del polvo de casa
lunes, 20 de abril de 2020
Datos de origen público de síntomas de rinitis alérgica: La influencia de factores ambientales y demográficos
La sensibilización a alérgenos moleculares impulsa los fenotipos de asma grave en los niños: evidencia de una cohorte de megaciudad (SAMP)
1 | INTRODUCCIÓN La atopia y la alergia son factores importantes en la definición de los fenotipos del asma en los niños y se asocian con lo...

-
¡Presentamos nuestra MASTER CLASS! Los invitamos a participar en nuestro evento Master Class de Uso de Anticuerpos Monoclonales y Moléculas...
-
Ante un shock anafiláctico producido por un alérgeno ya no habrá que tener miedo a los inyectores porque el fármaco nasal facilita la admini...
-
Introducción y antecedentes La citología nasal (CN) representa una herramienta diagnostica útil y sencilla de aplicar para el estudio de ...