Noticias SLaai

viernes, 13 de julio de 2018

Mastocitosis sistémica: la realidad actual - Dra. July A. Ospina



Teleducación Facultad de Medicina Universidad de Antioquia
en julio 13, 2018 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: Educación Médica, mastocitos, Noticias, Noticias alergológicas, Noticias médicas

Seguridad y efectos adversos de los corticoesteroides inhalados en pacientes con asma

Los corticoesteroides inhalados (ICS) son la piedra angular del tratamiento del asma desde su introducción en el mercado a finales de la década de 1970. Redujeron la mortalidad y la morbilidad por asma al suprimir la inflamación de las vías respiratorias y, por lo tanto, disminuyen los síntomas del asma, mejoran la función pulmonar, reducen la hiperreactividad bronquial y disminuyen la tasa de exacerbaciones. Sin embargo, a pesar de la eficacia de los ICS como una clase de medicamentos, algunos pacientes pueden tener efectos adversos relacionados, que incluyen síntomas agudos leves como disfonía y aftas o síntomas más graves que pueden plantear el problema de continuar, suspender o modificar su dosis. Los efectos adversos a los ICS son un tema relevante ya que los objetivos a largo plazo del tratamiento del asma no son sólo lograr controlar los síntomas y mantener los niveles normales de actividad, sino también minimizar el riesgo futuro de exacerbaciones, la limitación fija del flujo aéreo y los efectos adversos.
Leer más »
en julio 13, 2018 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: asma, Journal Club, Journal Club CMICA, Noticias, Noticias alergológicas, Noticias médicas

miércoles, 11 de julio de 2018

Primeros casos de intoxicación por anisakis en pescado congelado

La Sociedad Española de Nutrición Comunitaria eleva de dos a cinco días la recomendación sobre el tiempo mínimo de congelación previa antes de consumir pescado crudo o semicocinado.


El interior de in pescado infestado por anisakis. / Wikipedia
El interior de un pescado infestado por anisakis. / Wikipedia


La Sociedad Española de Nutrición Comunitaria (SENC) ha elevado de dos a cinco días la recomendación del tiempo mínimo de congelación antes de consumir pescado crudo o semicocinado. Esto se debe a la aparición de los primeros casos de infestación por anisakis en humanos tras la ingesta de pescado previamente congelado.
Leer más »
en julio 11, 2018 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: alergenos, alergia, Anafilaxia, Información para pacientes, Noticias, Noticias alergológicas

martes, 10 de julio de 2018

Lanzan una aplicación digital para niños con asma

Se llama "Busca a Guille" y, a través de capítulos de un cuento, ayuda a identificar situaciones frecuentes que pueden experimentar los pacientes.
Un laboratorio de medicamentos ideó una forma para que los niños que tienen asma, a través de la tecnología, puedan reconocer situaciones que viven y que están asociadas con la enfermedad.





Leer más »
en julio 10, 2018 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: alergia, apps, asma, Información para pacientes, Noticias, Noticias alergológicas, Noticias farmacéuticas

lunes, 9 de julio de 2018

Revista Alergia Vol. 65, Núm. 2 (2018)

Vol. 65, Núm. 2 (2018)

Abril-Junio

Número completo

Ver o descargar el número completoPDF

Tabla de contenidos

Artículos originales

Leer más »
en julio 09, 2018 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: alergia, Noticias, Noticias alergológicas, Noticias de la SLaai, Revista Alergia

domingo, 8 de julio de 2018

El 6 de julio de 2018 falleció el Prof. Kimishige Ishizaka



El Prof. Kimishige Ishizaka murió de insuficiencia cardíaca el 6 de julio de 2018 en el Hospital Universitario de Yamagata en la ciudad de Yamagata, a la edad de 92 años. Kimishige "Kimi" Ishizaka (成 坂 公 h Ishizaka Kimishige, 3 de diciembre de 1925 - 6 de julio de 2018) fue un inmunólogo japonés que descubrió la clase de anticuerpos Inmunoglobulina E (IgE) en 1966.
Leer más »
en julio 08, 2018 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: alergia, Educación Médica, Inmunoterapia, Noticias, Noticias alergológicas, Noticias de la SLaai, Noticias médicas

jueves, 5 de julio de 2018

Existe un gran número de alérgenos no declarados en los alimentos envasados

Según los resultados de una investigación sobre las reacciones alérgicas alimentarias accidentales, existe un gran número de alérgenos que están presentes en algunos productos alimenticios envasados, pero no se advierte de ellos en su etiquetado. En otros casos se advierte de una posible presencia de trazas de determinados productos alérgenos, cuando en realidad no están presentes.
Leer más »
en julio 05, 2018 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: alergenos, alergia, alimentos, Educación Médica, Noticias, Noticias alergológicas

lunes, 2 de julio de 2018

GARD Newsletter Julio de 2018


en julio 02, 2018 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: alergia, asma, Noticias, Noticias alergológicas, Noticias de la SLaai, Noticias médicas

Los factores de riesgo de las complicaciones pulmonares postoperatorias en pacientes con asma y EPOC

Antecedentes
Las complicaciones postoperatorias pulmonares (CPP) y su manejo son clínicamente importantes en pacientes con asma y enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC). Las CPP incluyen broncoespasmo, atelectasia, infección pulmonar, insuficiencia respiratoria y la exacerbación de la enfermedad pulmonar crónica. La prevalencia de CPP en todas las cirugías se reportó de 2 a 19%. Debido a que las CPP contribuyen a la mortalidad y estancias largas en el hospital, es necesario evaluar de manera adecuada los factores de riesgo relevantes y establecer estrategias de manejo perioperatorio. Hay dos tipos de factores de riesgo para las CPP. Uno de ellos son los factores de riesgo relacionados con el paciente, tales como el envejecimiento y la función pulmonar, y el otro son los factores de riesgo relacionados con el procedimiento, tales como las técnicas anestésicas y el tiempo quirúrgico.
Leer más »
en julio 02, 2018 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: alergia, asma, Educación Médica, EPOC, Journal Club, Journal Club CMICA, Noticias, Noticias alergológicas

Gravedad y control del asma materna durante el embarazo y el riesgo de asma de la descendencia

El asma es la enfermedad crónica más común que complica el embarazo, afecta 3% a 9% de todos los embarazos. Las guías internacionales recomiendan que el asma durante el embarazo debe tratarse de la misma manera que las mujeres no embarazadas para mantener el control del asma. Sin embargo, una encuesta reveló que aproximadamente 29% de las mujeres asmáticas dejaría la medicación para el asma durante el embarazo, sobre todo por temor a los efectos adversos en el feto, a pesar de la evidencia acumulada sobre la seguridad de los corticosteroides inhalados y los β2 agonistas durante el embarazo. De manera correspondiente, alrededor de un tercio de las mujeres experimentaron asma no controlada durante el embarazo.
Leer más »
en julio 02, 2018 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: alergia, asma, Educación Médica, Noticias, Noticias alergológicas, Noticias médicas
Entradas más recientes Entradas antiguas Inicio
Suscribirse a: Entradas (Atom)

Desarrollan en Málaga estrategias para mejorar el tratamiento del asma y la vida de los pacientes

El anterior consejero de Salud de la Junta de Andalucía Jesús Aguirre, durante la inauguración de los nuevos espacios para la investigación ...

  • Master Class de Uso de Anticuerpos Monoclonales y Moléculas pequeñas en Enfermedades Alérgicas, ORL y Dermatología
    ¡Presentamos nuestra MASTER CLASS!  Los invitamos a participar en nuestro evento Master Class de Uso de Anticuerpos Monoclonales y Moléculas...
  • Europa da luz verde al primer aerosol nasal de adrenalina para el tratamiento urgente de reacciones alérgicas
    Ante un shock anafiláctico producido por un alérgeno ya no habrá que tener miedo a los inyectores porque el fármaco nasal facilita la admini...
  • Citología nasal: aspectos prácticos y relevancia clínica
    Introducción y antecedentes La citología nasal (CN) representa una herramienta diagnostica útil y sencilla de aplicar para el estudio de ...

Newsletter

Siga los nuevos posts por e-mail:
Powered by follow.it

Noticias SLaai

Mi foto
Buenos Aires, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Ver todo mi perfil

Archivo del sitio

Buscar este blog

Denunciar abuso

Allergists on Social Media

  • Página principal
Copyright SLaai 2024. Tema Sencillo. Con la tecnología de Blogger.