







10 avances en la alergología de precisión (#10AvancesAlergologíaPrecisión) es una iniciativa compuesta por diez minipíldoras divulgativas que se irán publicando de forma quincenal en las redes sociales de la SEAIC.
La alergología de precisión se centra en la personalización del diagnóstico y el tratamiento de las enfermedades alérgicas, basándose en el perfil genético, el entorno y el estilo de vida del paciente. Este enfoque innovador permite desarrollar terapias más efectivas y minimizar los efectos secundarios, marcando una diferencia significativa en la calidad de vida de millones de personas que padecen alergias en todo el mundo.
Para concienciar sobre cómo este nuevo abordaje ha contribuido a la mejora de la calidad de vida de los pacientes y el manejo de la alergología en todos sus ámbitos, la Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica (SEAIC) ha impulsado la campaña X avances en alergología de precisión.
Las enfermedades alérgicas como la rinitis, el asma o la dermatitis atópica constituyen alteraciones inflamatorias respiratorias y/o cutáneas inflamatorias complejas en el que diferentes interacciones entre la predisposición genética, una respuesta inmune inadecuada del paciente atópico, y la exposición ambiental a múltiples alérgenos locales contribuyen a generar unas características (fenotipos) clínicos muy heterogéneos.
![]() |
Profesionales del servicio de Alergología del centro hospitalario |
Alergólogos del Complejo Hospitalario Universitario de Canarias (HUC), adscrito a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, han descrito el mapa molecular de sensibilización a proteínas alergénicas, como parte del denominado exposoma externo, en pacientes de la isla de Tenerife afectados por diferentes fenotipos atópicos.En el estudio participaron un total de 150 pacientes, realizándose pruebas de punción cutánea (test de prick) con extractos estandarizados de alérgenos (ácaros, pólenes, epitelios y mohos) presentes en nuestro entorno geográfico local y complementadas con herramientas in vitro de diagnóstico alergológico molecular de precisión (PAMD@), no utilizadas previamente para la comparación simultánea de tres enfermedades alérgicas muy frecuentes en nuestra población.
Ha transcurrido un semestre desde que, en esta misma tribuna, se realizó un llamamiento a los poderes públicos para poner fin a una situación de discriminación que constituye, sin ningún resquicio de duda, un anacronismo y, peor aún, una situación de cierto riesgo para la salud pública. España es uno de los pocos países europeos que aún no ha normalizado el estatus jurídico de los medicamentos formulados con alérgenos, sea con finalidad diagnóstica o terapéutica. El hecho es que, a pesar de todos los contactos mantenidos con el Ministerio de Sanidad y demás instituciones competentes, el proyecto de Orden reguladora de la materia sigue en tramitación, habiendo transcurrido ya dos años desde que viera la luz.
1. Introducción
En la actualidad, la rinitis alérgica (RA) estacional representa un problema de salud mundial. Según las estadísticas de la Organización Mundial de la Salud (OMS), los trastornos alérgicos afectan de manera aproximada a 40% de la población mundial y su incidencia continúa en crecimiento con el aumento de la gravedad de la enfermedad y la ampliación del espectro de sensibilización a alérgenos no relacionados.
La rinitis alérgica estacional es uno de los mayores retos entre todos los trastornos alérgicos estacionales, y de forma actual afecta a más de 500 millones de personas en todo el mundo. Según las estimaciones, la RA se observa en 23-30% de la población europea, en 12-30% de la población de EE.UU. y en 17-35% de la población adulta de Rusia. Los pacientes suelen presentar reacciones alérgicas a alérgenos alimentarios vegetales, que pueden no ser de reacción cruzada, lo que complica aun más el diagnóstico.
|
|
Programación Historia y desarrollo de técnicas de diagnóstico de alergia para aplicaciones de diagnóstico de precisión de alergia molecular Papel del diagnóstico de precisión molecular de alergia en la alergia alimentaria Mejore el diagnóstico y tratamiento del asma Inmunoterapia y el paradigma de la medicina personalizada Ventajas de las plataformas multiplex en el diagnóstico de alergia molecular Casos clínicos desafiadores |
|
Más información en www.slaaicongreso2025.com