miércoles, 25 de enero de 2023
Sesión Académica del CRAIC "Enfermedad de Kawasaki y Síndrome Inflamatorio Multisistémico en Niños (MIS-C/PIMS)"
lunes, 30 de noviembre de 2020
Síndrome inflamatorio multisistémico en niños (MIS-C) con COVID-19: Percepciones de casos familiares simultáneos de enfermedad de Kawasaki

sábado, 28 de noviembre de 2020
Una actualización exhaustiva sobre la vasculitis y la miocarditis en la enfermedad de Kawasaki
Introducción
El Dr. Tomisaku Kawasaki, un pediatra japonés, fue el primero en publicar un reporte de 50 pacientes con una constelación peculiar de síntomas que incluyen fiebre, varios hallazgos clínicos específicos y complicaciones cardíacas en 1967. Recibió escepticismo de otros pediatras en ese momento, quienes sugirieron que esta enfermedad de Kawasaki (EK) era una enfermedad autolimitada sin secuelas. Su tono cambió de forma rápida después de 1970, cuando la primera encuesta nacional japonesa de EK documentó 10 casos de autopsia de muerte cardíaca súbita después de EK. En 1974, el vínculo entre la EK y el desarrollo de vasculitis de las arterias coronarias se encontraba bien establecido y aceptado. En esta revisión, se examinará el conocimiento actual en fisiopatología, epidemiología, genética y avances terapéuticos de la EK.
Journal Club del CRAIC: Efecto de los lentes de contacto liberadores de antihistamínicos sobre los síntomas oculares y el comportamiento de tratamiento en pacientes con conjuntivitis alérgica estacional: Un estudio retrospectivo
1. Introducción La fiebre del heno es prevalente y está en aumento, se estima que afecta de manera aproximada a 25 % de la población mundial...

-
¡Presentamos nuestra MASTER CLASS! Los invitamos a participar en nuestro evento Master Class de Uso de Anticuerpos Monoclonales y Moléculas...
-
Introducción y antecedentes La citología nasal (CN) representa una herramienta diagnostica útil y sencilla de aplicar para el estudio de ...
-
Ante un shock anafiláctico producido por un alérgeno ya no habrá que tener miedo a los inyectores porque el fármaco nasal facilita la admini...