Mostrando entradas con la etiqueta asma ocupacional. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta asma ocupacional. Mostrar todas las entradas

lunes, 13 de julio de 2020

Respuesta bronquial a los alérgenos inhalantes ocupacionales de masa molecular alta y baja

INTRODUCCIÓN

Los alérgenos se definen como partículas exógenas capaces de inducir una determinada respuesta inmunitaria. Una de las clasificaciones de alérgenos más comunes toma en consideración su masa molecular al identificar los alérgenos de masa molecular baja (AMMB) <5 kDa o <10 kDa y los alérgenos de masa molecular alta (AMMA) >5kDa o >10 kDa. La mayoría de los AMMA son proteínas o glicopéptidos, que suelen inducir respuestas alérgicas por medio de un mecanismo mediado por la inmunoglobulina E (IgE). Por lo demás, se considera que los AMMB son haptenos (alérgenos incompletos o remanentes) que solos no son capaces de inducir la síntesis de IgE. Se detectaron anticuerpos IgE específicos en los sueros de asmáticos inducidos por AMMB, por ejemplo, a diisocianatos, compuestos de amonio cuaternario o cloraminas. Además, los AMMB también pueden desempeñar un papel como adyuvantes en la promoción de respuestas alérgicas a otros alérgenos.

Journal Club del CRAIC: Efecto de los lentes de contacto liberadores de antihistamínicos sobre los síntomas oculares y el comportamiento de tratamiento en pacientes con conjuntivitis alérgica estacional: Un estudio retrospectivo

1. Introducción La fiebre del heno es prevalente y está en aumento, se estima que afecta de manera aproximada a 25 % de la población mundial...