1 | INTRODUCCIÓN: Las alteraciones en la tolerancia inmunitaria hacia proteínas de origen propio o extraño, infecciosas y no infecciosas, son críticas en la patogenia de enfermedades autoinmunes y alérgicas, de manera respectiva, por medio de un desequilibrio entre las señales de activación desencadenadas por antígenos (Ag) y las consiguientes respuestas supresoras. En estas condiciones se documentaron diversas alteraciones en el número o la función de las células T reguladoras (Tregs). Esta subpoblación de células T suprime a otras células T y células inmunes con moléculas solubles y mecanismos dependientes del contacto, con el fin de mantener la autotolerancia y regular las respuestas efectoras durante la inmunidad.
Mostrando entradas con la etiqueta T reguladoras. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta T reguladoras. Mostrar todas las entradas
lunes, 17 de enero de 2022
Modulación inmunológica por medio de la mejora de las células T reguladoras: terapias modificadoras de la enfermedad para la autoinmunidad y su potencial para enfermedades alérgicas e inflamatorias crónicas. Un documento de posición de la EAACI del Grupo de Trabajo sobre Inmunofarmacología (TIPCO)
1 | INTRODUCCIÓN: Las alteraciones en la tolerancia inmunitaria hacia proteínas de origen propio o extraño, infecciosas y no infecciosas, son críticas en la patogenia de enfermedades autoinmunes y alérgicas, de manera respectiva, por medio de un desequilibrio entre las señales de activación desencadenadas por antígenos (Ag) y las consiguientes respuestas supresoras. En estas condiciones se documentaron diversas alteraciones en el número o la función de las células T reguladoras (Tregs). Esta subpoblación de células T suprime a otras células T y células inmunes con moléculas solubles y mecanismos dependientes del contacto, con el fin de mantener la autotolerancia y regular las respuestas efectoras durante la inmunidad.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Journal Club del CRAIC: Efecto de los lentes de contacto liberadores de antihistamínicos sobre los síntomas oculares y el comportamiento de tratamiento en pacientes con conjuntivitis alérgica estacional: Un estudio retrospectivo
1. Introducción La fiebre del heno es prevalente y está en aumento, se estima que afecta de manera aproximada a 25 % de la población mundial...

-
¡Presentamos nuestra MASTER CLASS! Los invitamos a participar en nuestro evento Master Class de Uso de Anticuerpos Monoclonales y Moléculas...
-
Introducción y antecedentes La citología nasal (CN) representa una herramienta diagnostica útil y sencilla de aplicar para el estudio de ...
-
Ante un shock anafiláctico producido por un alérgeno ya no habrá que tener miedo a los inyectores porque el fármaco nasal facilita la admini...