sábado, 4 de agosto de 2018

Eccema complicado por dermatitis alérgica de contacto a medicamentos tópicos y a excipientes


Introducción
En pacientes con eccema que es difícil de tratar, es importante considerar la posibilidad de que sean alérgicos a los medicamentos tópicos o emolientes que se utilizan para tratar su enfermedad de la piel. Este grupo de pacientes puede tener dermatitis de contacto alérgica (DCA) a los corticoesteroides tópicos (CET), antibióticos o los excipientes y conservantes utilizados en sus medicamentos tópicos o emolientes que se usan para el cuidado de la piel. Para este grupo de pacientes, los corticoesteroides tópicos o los excipientes en sus vehículos pueden empeorar su enfermedad subyacente y son el foco de este artículo.
Aquellos que están más en riesgo son en general pacientes que requieren tratamiento a largo plazo con corticoesteroides tópicos, como los pacientes con dermatitis atópica (DA), úlceras venosas crónicas de las piernas o dermatitis por estasis. La dermatitis de contacto (DC) se debe considerar en el diagnóstico diferencial de la DA grave ya que puede parecer similar, o exacerbar la DA subyacente. La DCA a los corticoesteroides es en especial importante de reconocer ya que los CET son el pilar del tratamiento de la DA.
Papel de la atopia en la DC
El papel de la DA como factor predisponente para la DCA es controversial, un grupo reciente analizó que no hay diferencias significativas en la sensibilización por contacto entre individuos con DA y aquellos sin DA. Sin embargo, al mirar los estudios de población general, la sensibilización de contacto en individuos con DA ocurrió en tasas mayores que la población general. Debido a anomalías intrínsecas de la barrera cutánea y una exposición más frecuente a medicamentos tópicos, los individuos con DA pueden ser más vulnerables a la DCA. Los pacientes con DA tiene una función deteriorada de la barrera de la piel, que no sólo se caracteriza por un aumento de la pérdida de agua transepidérmica (TEWL) sino que también puede aumentar la penetración del alérgeno y el irritante.
Otro factor en el aumento de la sensibilización a alérgenos de contacto es que los pacientes con DA se exponen a numerosos medicamentos tópicos en comparación con individuos normales. Esto exposición a menudo es a largo plazo ya que muchos pacientes primero presentan síntomas de eccema en infancia. Además, esta exposición a menudo es diaria ya que administran el tratamiento de su enfermedad crónica. Esta aplicación repetitiva de medicamentos tópicos y emolientes a menudo da como resultado la exposición a sensibilizadores como fragancias y conservantes, y puede dar como resultado sensibilización al corticoesteroide en sí. En 2008, Coloe et al identificaron los ingredientes del vehículo de los insertos de los paquetes de los CET que se vendieron de forma amplia en los Estados Unidos desde 2005 a 2006. Reportaron los alérgenos vehiculares más comunes presentes en 166 productos de CET, que incluyen productos genéricos y de marca como propilenglicol, sesquioleato de sorbitán, conservadores liberadores de formaldehído, parabenos, metilcloroisotiazolinona/metilisotiazolinona (MCI/MI), lanolina y fragancia. La presencia de alérgenos no correlacionó con los resultados de la prueba del parche, y algunos de los alérgenos, como MCI/MI y fragancia no son ingredientes usados de forma común en los medicamentos tópicos, aunque pueden encontrarse en emolientes y otros productos personales.
En un estudio de 641 niños con DA que se sometieron a pruebas de parche a 7 tratamientos tópicos de DA (clorhexidina, hexamidina, budesonida, pivalato de tixocortol, bufexamac, fusidato de sodio y su emoliente actual), 6.2% tenía pruebas positivas de parche, con 47.5% para el emoliente, 42.5% a la clorhexidina, y 2.5% al tixocortol. Los factores de riesgo en pacientes con DA asociados con la sensibilización a sus productos de tratamiento tópico incluyen la gravedad y una duración larga de la enfermedad, el inicio de la DA antes de los 6 meses, la presencia de sensibilización mediada por IgE, y sensibilizaciones múltiples de contacto a otros alérgenos, en especial sales de metal. De manera interesante, los niños con DA y sensibilización por contacto también fueron más jóvenes (<3 años) de manera significativa que los niños con DA y sin sensibilización, lo que es consistente con otros estudios de niños con sensibilización por contacto con o sin AD. La mayor sensibilización en aquellos con DA de inicio temprano sugiere que aquellos con una mayor sensibilización puede ser más probable que nazcan con anormalidades innatas de la barrera de la piel.
Epidemiología
La incidencia de DC a corticoesteroides se documentó en muchos estudios y varía desde 0.5-5%; sin embargo, la incidencia puede variar según la población, la duración y el tipo de dermatitis subyacente. Por ejemplo, puede llegar a 40% en pacientes con úlceras venosas crónicas en las piernas o hasta 22% en pacientes que no responden al tratamiento con CET para DCA. El tixocortol pivalato, que es un corticoesteroides tipo A con reactividad cruzada con hidrocortisona, es el corticoesteroide más común que causa alergia de contacto, aunque solo está disponible para la aplicación en superficies mucosas (aerosoles nasales, pastillas) en la mayoría de los países. En una cohorte pequeña y reciente de 27 pacientes, la budesonida fue el alérgeno esteroideo más común. La incidencia de DC a tixocortol fue de 2-3% en múltiples estudios que analizan la sensibilización cutánea por medio de la prueba de parche. Sin embargo, los datos son contradictorios, y en otros estudios la incidencia de la sensibilidad de contacto a los corticoesteroides es cero o marginal.
Alergia a esteroides inhalados e intranasales
La alergia a los corticoesteroides también se puede ver a los esteroides inhalados e intranasales, aunque no hay estudios que examinen de forma específica a pacientes con DA. Los síntomas de alergia intranasal varían de hipersensibilidad inmediata que resulta en dermatitis sistémica por contacto (DSC) a una hipersensibilidad retardada que resulta en la presentación de DC en párpado y eccema facial, o incluso síntomas de orofaringe e hinchazón. El sensibilizador inhalante implicado con más frecuencia es budesonida, que tiene reactividad cruzada con otros corticoesteroides en los grupos B y D2. Se demostró que la budesonida causa alergia por contacto con el uso personal y con exposiciones en el aire en el hogar y el lugar de trabajo. En el caso de la alergia a budesonida, otra corticoesteroides inhalados, como beclometasona, mometasona y derivados de fluticasona todavía se utilizan, ya que no tienen reacción cruzada con la budesonida.
Un estudio de 30 adultos que usan corticoesteroides inhalados o intranasales destaca la importancia de las pruebas de parche para el vehículo y los conservantes en el corticoesteroide. En este estudio, se realizaron pruebas de parche a los corticoesteroides, así como al propilenglicol y el cloruro de benzalconio. El cloruro de benzalconio es un conservante utilizado en la mayoría de las aerosoles nasales y gotas para los ojos, y fue responsable de la mitad de las reacciones positivas de pruebas de parche en esta cohorte. El propilenglicol no fue responsable de ninguna de las reacciones en este estudio; sin embargo, la alergia al propilenglicol debe considerarse al evaluar a un paciente para alergia a CET, ya que es un excipiente común en muchos emolientes y antiinflamatorios.
Características clínicas de alergia tópica a corticoesteroides
Los síntomas típicos de dermatitis de contacto a corticoesteroides pueden ser enfermedad recalcitrante, aparición atípica o localización de la erupción o agravamiento sin causa conocida. Al evaluar al paciente con DA recalcitrante más grave, también se debe considerar resistencia a corticoesteroides. Es difícil distinguir la alergia a los corticoesteroides de la resistencia a los corticoesteroides, que se definiría mejor como el fracaso de la DA para mejorar con uso de CET altamente potente o el uso prolongado de CET de potencia media. Estudios recientes sugieren que la resistencia a los corticoesteroides se puede atribuir a la colonización por Staphylococcus aureus.
Mecanismo y clasificación de la alergia a los corticoesteroides tópicos
El cortisol penetra de manera fácil en la capa corneal cutánea debido a su peso molecular bajo y lipofilia alta, dos factores que lo convierten en un alérgeno de contacto ideal. La DCA es un proceso mediado por haptenos por el cual las células T específicas a antígeno se activan de forma típica por exposición cutánea a haptenos en individuos sensibilizados. Esta activación ocurre en 2 fases, la fase de sensibilización y la fase de provocación. Los metabolitos de corticoesteroides son glioxanos esteroideos o 21-deshidrocorticoesteroides, que son haptenos que son lipofílicos y se unen a proteínas de la piel o del suero para inducir una reacción de hipersensibilidad.
Los esteroides tópicos no halogenados, no metilados, como la hidrocortisona y la budesonida, son sensibilizadores más frecuentes que las moléculas halogenadas, que contienen un grupo metilo C16. Las razones de esta alergenicidad se pueden atribuir a la facilidad de hidrólisis de ésteres corticoesteroides no metilados C21, que les permite unirse a aminoácidos, en particular arginina, para formar complejos inmunes que penetran en la epidermis y causan hipersensibilidad retardada.
Los corticoesteroides se clasifican de acuerdo con la clasificación de Coopman basada en la estructura química. Los 4 grupos identificados fueron (son) Grupo A (tipo hidrocortisona), Grupo B (acetónidos), Grupo C (tipo betametasona no esterificada) y grupo D (ésteres). El grupo C se considera el menos alergénico. El grupo D se dividió más tarde en 2 grupos: D1, los ésteres “estables” y D2, los ésteres “lábiles”.  En 2011, Baeck et al propusieron otro sistema de clasificación para corticoesteroides tópicos basado en patrones de metilación y perfiles alergénicos derivados de las pruebas de parche. Dividieron los corticoesteroides en 3 grupos (ver Tabla 1). El grupo 1 es el grupo no halogenado y se compone de esteroides del grupo A, D2 y budesonida de la clasificación de Coopman; el grupo 2 contiene moléculas halogenadas, e incluye esteroides del grupo B de la clasificación de Coopman; y el grupo 3, que son las moléculas halogenadas y son las menos alergénicas, e incluye esteroides de los grupos C y D1. Esta clasificación basada en el potencial alergénico, en lugar de la estructura química puede ayudar a identificar los corticoesteroides con reacción cruzada.
Alergia al excipiente
La alergia a los corticoesteroides puede ser a los propios corticoesteroides o a los excipientes utilizados dentro del vehículo de la preparación tópica. El propilenglicol, un ingrediente común en las preparaciones tópicas de corticoesteroides, se sabe que causa ardor, escozor y sensibilización, lo que resulta en intolerancia a la preparación tópica. Por lo tanto, el propilenglicol obtuvo el título de “Alérgeno del año” de la Sociedad Americana de Dermatitis por Contacto para 2018. Sin embargo, el problema de esto excipiente se reconoce desde hace mucho tiempo. En 1991, Catanzaro et al compilaron una lista de corticoesteroides tópicos sin propilenglicol que se actualizó y agrupó según potencia. En 2008, Coloe et al identificaron propilenglicol en 64% de los CET. El propilenglicol también se encuentra en otros antiinflamatorios tópicos, como algunos inhibidores tópicos de la calcineurina (ITC), inhibidor de la fosfodiesterasa 4 (PDE4), así como emolientes “blandos” utilizados de manera común. Ardor y comezón son efectos secundarios comunes de propilenglicol.
Las pruebas de parche a propilenglicol pueden ayudar a dilucidar si la alergia es a los corticoesteroides en sí o a los excipientes en el vehículo. A concentraciones más altas (>20% en agua), se sabe que el propilenglicol causa irritación de la piel, que puede verse como un irritante o reacción positiva débil en las pruebas de parche. De manera clínica, esto puede manifestarse como una DC irritante como resultado del excipiente y puede confundirse con una sensibilidad de contacto a los corticoesteroides.
Varios estudios identificaron excipientes adicionales presentes en fármacos tópicos y productos para el cuidado personal, como lanolina o alcoholes de lana, sesquioleato de sorbitano, parabenos y alcohol cetil estearílico. El sesquioleato de sorbitán y sus sustancias de reactividad cruzada, como polisorbatos y monoestearato de sorbitán, se encontraron en 28% de los CET, lo que los hace el segundo alérgeno más común en los excipientes de los CET. Sin embargo, su relevancia clínica como alérgeno es menor de manera significativa ya que sólo 0.8% de los pacientes en una cohorte se encontraron positivos al sesquioleato de sorbitán en la prueba de parche. Hay reportes de casos aislados de alergia a excipientes adicionales encontrados en varios corticoesteroides; sin embargo, el propilenglicol permanece como la causa más común de alergia a excipientes de medicamentos tópicos.
Diagnóstico
Se debe sospechar la sensibilidad de contacto a los corticoesteroides según el historial de uso y cronología de los síntomas. La prueba de parche es el estándar para el diagnóstico de la sensibilidad de contacto a corticoesteroides y excipientes. Se recomienda realizar pruebas de parche con marcadores de corticoesteroides, en lugar de todos los corticoesteroides disponibles, así como todos los CET que el paciente usa. Los CET utilizados de manera común para las pruebas de parche son pivalato de tixocortol, budesonida y 17-butirato de hidrocortisona.
Al interpretar los resultados de las pruebas de parche, es importante tener en cuenta que, si las pruebas de parche muestran alergia a un esteroide tópico específico, es probable que el paciente también sea alérgico a otros. El propilenglicol se analiza de manera común con una dilución acuosa a 30%, aunque también está disponible de forma comercial en vaselina al 5%. Se recomienda interpretar los resultados a las 48 horas y 72 a 96 horas con interpretación prudente debido a su sensibilización débil y potencial irritante.
Tratamiento
El tratamiento del eccema siempre debe incluir el uso de emolientes suaves con tan pocos irritantes y sensibilizadores como sea posible, evitar de fragancias, y formaldehído y sus liberadores, que son aditivos comunes en productos de cuidado personal. Los antisépticos se deben usar con precaución ya que pueden ser sensibilizadores frecuentes, en especial en niños con DA.
El tratamiento de la alergia a los corticoesteroides incluye la identificación del alérgeno, así como el tratamiento de la dermatitis subyacente. Es fundamental cambiar el CET a un grupo diferente si se identifica alergia a los CET; o cambiar al tratamiento con inhibidor de ITC o PDE4 consciente de que algunos excipientes, en particular el propilenglicol, son comunes a muchos medicamentos tópicos antiinflamatorios. En casos de sospecha de alergia a excipientes, los médicos deben seleccionar productos tópicos con un excipiente o base de vehículo diferente para el paciente.
Conclusiones
La alergia a los medicamentos tópicos se debe considerar en aquellos pacientes con dermatitis recalcitrante, en particular en pacientes pediátricos con DA con enfermedad de inicio temprano que no logran responder o empeoran en tratamientos típicos y aquellos con dermatitis de estasis o úlceras crónicas en las piernas. Esto es cierto para los pacientes pediátricos, incluso si son más jóvenes en edad que sus contrapartes no alérgicas. En ambos grupos, las dermatosis crónicas resultan en el uso prolongado de medicamentos tópicos, de manera particular corticoesteroides que aumentan el riesgo de sensibilización debido a la duración de la enfermedad.
El alérgeno más común de los CET es el tixocortol, el cual se usa como un marcador de la hidrocortisona. La hidrocortisona es disponible con facilidad sin receta y se usa de forma ubicua, lo que crea oportunidades frecuentes para la sensibilización en el paciente en riesgo.
En pacientes con DA grave, que no responden a los tratamientos, también se debe considerar alergia al excipiente, y considerar la realización de pruebas de parche para confirmar el diagnóstico. No hay en la actualidad ninguna otra prueba para el diagnóstico de alergia a medicamentos tópicos o excipientes. En los casos de eccema difuso, donde las pruebas de parche no son prácticas, se puede considerar de forma empírica el cambio de selección de régimen tópico basado en la sospecha clínica. Los autores recomiendan evitar los alérgenos de contacto conocidos, como los corticoesteroides no halogenados, y eliminar el uso de propilenglicol en estos pacientes más graves. Se debe intentar la modificación de los agentes tópicos antes de considerar la administración con productos biológicos más costosos o inmunosupresores con toxicidades asociadas.



Brar KK, Leung DYM. Eczema complicated by allergic contact dermatitis to topical medications and excipients. Ann Allergy Asthma Immunol. 2018 Jun;120(6):599-602.




Centro Regional de Alergia e Inmunología Clínica CRAIC, Hospital Universitario “Dr. José Eleuterio González” UANL, Monterrey, México

Dra. Med. Sandra Nora González Díaz             Jefe y Profesor
Dra. med. Carmen Zárate Hernández              Profesor
Dr. Rogelio Guzmán Cotaya                            Residente 1er Año
Dra. Alejandra Macías Weinmann                    Profesor

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.

Desarrollan AsmaVida, una plataforma web para monitorizar el asma

Semergen ha anunciado el lanzamiento de esta plataforma, que ofrecerá a los pacientes llevar un seguimiento personalizado de su enfermedad. ...