lunes, 17 de junio de 2019

Los biológicos irrumpen en dermatología pediátrica

Durante el 47 Congreso Nacional de la AEDV, se ha debatido sobre las nuevas terapias en dermatología pediátrica Psoriasis, dermatitis atópica, hidradenitis supurativa son algunas de las enfermedades que ya son tratadas con biológicos.

Los medicamentos de origen biológico llevan tres décadas expandiendo las fronteras de su uso, si bien ha sido en los últimos 10 años cuando se han multiplicado las indicaciones terapéuticas, autorizándose para problemas tan dispares como el cáncer, la hepatitis, la enfermedad de Crohn o la diabetes. En dermatología, estas terapias están despuntado como una herramienta fundamental para múltiples problemas como la psoriasis o la dermatitis atópica. Hasta el momento la población hacia la que iban dirigidas, en la mayoría de las ocasiones, era la adulta, sin embargo, cada vez son más los estudios que muestran su eficacia y seguridad en la población pediátrica con formas graves de enfermedades dermatológicas.
En el 47 Congreso Nacional de la Academia Española de Dermatología y Venereología (AEDV) se planteó un simposio entre académicos para analizar las nuevas indicaciones y evidencia científica de los biológicos en dermatología pediátrica y los retos que todavía estas terapias tienen en pacientes pediátricos.
“Decidimos realizar un simposio centrado en este tema para repasar las peculiaridades del uso de biológicos en pediatría sobre la evidencia científica acumulada. Por fin tenemos ensayos clínicos en psoriasis, dermatitis de contacto, hidradenitis y otras patologías pediátricas con biológicos y durante este congreso hemos tratado de resumir la mejor práctica clínica”, explicó el Dr. Raúl de Lucas, coordinador del Grupo de Dermatología Pediátrica de la AEDV.
A pesar de que cada vez son más los estudios que se realizan en esta población,no existe una guía terapéutica al respecto, por ello en este Congreso se ha tratado de ofrecer un resumen de la evidencia acumulada. “Los biológicos llevan ya 10 años utilizándose en niños con psoriasis grave. Sin embargo, no había otras indicaciones en dermatología pediátrica para estas terapias. Pero eso cambió el pasado mes de marzo, cuando se aprobó dupilumab –un biológico que fue autorizado hace dos años para la dermatitis atópica del adulto- para niños mayores de 12 años con este problema, ya que los estudios muestran que esta terapia es más eficaz y segura que los tratamientos sistémicos que se venían utilizando hasta ahora”, señaló la Dra. Ana Martín-Santiago, en el Simposio ‘Biológicos en Pediatría’, donde habló de esta terapia en la dermatitis atópica.
Como señaló la dermatóloga, la mayoría de los casos de dermatitis atópica se controlan con medidas generales y tratamiento tópico. Sin embargo, los casos graves de dermatitis atópica, que representan el 15-20% del total, no estaban siendo bien controlados con esta estrategia terapéutica ni con medicamentos sistémicos. “Algunas formas de dermatitis son muy graves y alteran considerablemente la calidad de vida del paciente y de su familia, porque el picor les impide dormir, lo que genera cambios de humor, afectación del rendimiento escolar, alteración de la vida familiar, algunos acaban desarrollando trastorno de déficit de atención e hiperactividad e incluso conllevan una carga económica por la pérdida de días laborales de los cuidadores. Ahora, tenemos una terapia que muestra eficacia y seguridad. Es un alivio”, añadió la Dra. Martín-Santiago.
A diferencia de la psoriasis, para la que están aprobados varios biológicos, o de la dermatitis atópica, para la que se acaba de aprobar la terapia mencionada, hay enfermedades como los trastornos de la queratinización cuya baja prevalencia impide realizar estudios sistemáticos que permitan sacar conclusiones acerca de su eficacia y seguridad. “El problema es que en las enfermedades raras es muy difícil realizar un ensayo clínico con poder estadístico, por lo que con frecuencia tenemos que usar tratamientos fuera de indicación guiándonos por hallazgos publicados en casos aislados”, señaló la Dra. Ángela Hernández, que es junto con el Dr. de Lucas, coordinadora del simposio, en el que además habló de su experiencia en dos pacientes con trastornos de la queratinización que sufrían eritrodermia, picor incoercible y un importante retraso del crecimiento.
Los trastornos de la queratinización comparten mecanismos etiopatogénicos similares a la psoriasis, siendo la inflamación la principal diana terapéutica. “El trastorno de la queratinización produce alteraciones en la barrera cutánea y esto genera inflamación. Ahí es donde tienen cabida los fármacos biológicos. En estos dos pacientes vimos una alteración inmunológica en sangre que nos hizo pensar que podrían mejorar si bloqueábamos la vía de la interleuquina 17 y así fue. Como tenían un gran retraso del crecimiento, su desarrollo psicomotor era muy pobre también. Tras un tiempo con este tratamiento, además de la mejora cutánea, experimentaron una increíble mejoría de su estado general y de su calidad de vida en general”, señaló la Dra. Hernández.
Por su parte, el Dr. de Lucas, explicó que se trata de ofrecer el mejor tratamiento posible a estos pacientes. “Los niños, por ser niños, en algunas ocasiones están infratratados ya que los médicos tendemos a ser más conservadores con ellos. Pero no podemos olvidar que algunas de estas enfermedades generan un gran impacto en su vida y en su escolarización. Muchas de las patologías cutáneas cursan con inflamación sistémica y probablemente una intervención precoz suponga cambiar el curso de estas enfermedades”, concluyó este dermatólogo.
El Congreso, una cita del más alto nivel
Como cada año, el Congreso Nacional de Dermatología y Venereología se convirtió en el punto de encuentro para todos los dermatólogos del país. Su objetivo fue facilitar y acercar a los dermatólogos los últimos avances tanto en dermatología como de la industria tecnológica y farmacéutica, así como mejorar su formación como profesionales, conectar con la innovación y el conocimiento y permitir establecer nuevos vínculos profesionales.
Este año el congreso, que celebró la 47º edición en Barcelona durante los días 5 al 8 de junio, contó con más de 100 sesiones científicas y 293 ponentes españoles e internacionales de más alto nivel. Además, la presencia de más de 55 empresas y 110 stands informativos completaron la oferta de esta cita científica.

Fuente: 


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.

La estabilidad de los fenotipos inflamatorios en el asma disminuye con el tiempo

Joaquín Sastre, coordinador del estudio e investigador del CIBERES en la Fundación Jiménez Díaz Un equipo de investigación que participan en...