Los niños que crecen con mascotas o en granjas pueden desarrollar menos alergias por su microbioma, según un estudio publicado este miércoles en la revista «PLOS ONE». Un análisis de la microbiota intestinal de niños que crecen en granjas o con animales domésticos muestra que el establecimiento temprano de cierto tipo de bacterias, comensales anaerobias, está relacionado con tener tasas más bajas de alergia en el futuro.
El estudio, que utilizó datos de 65 menores de entre 3 días y 18 meses de edad, supone una vuelta de tuerca a la hipótesis de la higiene. Según esta teoría, expuesta por el epidemiólogo norteamericano David P. Strachan en 1989, la exposición en la primera infancia (hasta la edad escolar) a determinados microorganismos (como la flora intestinal y ciertos parásitos) protegería contra las alergias al «entrenar» el sistema inmunológico.
Mostrando entradas con la etiqueta mascotas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta mascotas. Mostrar todas las entradas
jueves, 28 de noviembre de 2024
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Perfiles metabolómicos en rinitis alérgica: una revisión sistemática y metaanálisis
Introducción La rinitis alérgica (RA) es una de las enfermedades crónicas más prevalentes en todo el mundo, que afecta entre 2 % y más de 40...

-
¡Presentamos nuestra MASTER CLASS! Los invitamos a participar en nuestro evento Master Class de Uso de Anticuerpos Monoclonales y Moléculas...
-
Ante un shock anafiláctico producido por un alérgeno ya no habrá que tener miedo a los inyectores porque el fármaco nasal facilita la admini...
-
Introducción y antecedentes La citología nasal (CN) representa una herramienta diagnostica útil y sencilla de aplicar para el estudio de ...