Mostrando entradas con la etiqueta inmunoglobulina intravenosas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta inmunoglobulina intravenosas. Mostrar todas las entradas

martes, 14 de enero de 2025

Journal Club CRAIC/Hospital Universitario/ UANL.Mty,Mexico : Resultados del tratamiento con inmunoglobulina intravenosa en pacientes inmunocomprometidos con infecciones respiratorias virales

INTRODUCCIÓN

Las infecciones virales del tracto respiratorio (IVTR) suelen autolimitarse en individuos inmunocompetentes, y el tratamiento se administra sólo para el alivio de los síntomas. Sin embargo, en personas inmunocomprometidas, las IVTR pueden ser graves e incluso mortales. Los individuos inmunocomprometidos, incluidos aquellos con neoplasias hematológicas o que reciben medicamentos inmunosupresores, son vulnerables de forma especial a las IVTR graves. Más allá de los medicamentos aprobados por la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA) para infecciones por influenza, como el oseltamivir, no existen modalidades terapéuticas efectivas conocidas para pacientes hospitalizados con infecciones respiratorias virales agudas de moderadas a graves.

La inmunoglobulina intravenosa (IGIV), una preparación terapéutica derivada de una mezcla de IgG policlonal humana se utiliza de manera principal como terapia de reemplazo en pacientes con inmunodeficiencias primarias y secundarias, así como como inmunomodulador en pacientes con ciertas enfermedades inflamatorias y autoinmunes. Su papel se documentó en la literatura, y se aprobó por la FDA para el tratamiento de inmunodeficiencias humorales primarias, la prevención de infecciones en pacientes con hipogammaglobulinemia y la prevención de infecciones y neumonitis en pacientes con trasplantes de médula ósea, entre otros usos.

Journal Club del CRAIC: Efecto de los lentes de contacto liberadores de antihistamínicos sobre los síntomas oculares y el comportamiento de tratamiento en pacientes con conjuntivitis alérgica estacional: Un estudio retrospectivo

1. Introducción La fiebre del heno es prevalente y está en aumento, se estima que afecta de manera aproximada a 25 % de la población mundial...