Mostrando entradas con la etiqueta alergia molecular. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta alergia molecular. Mostrar todas las entradas

jueves, 6 de julio de 2023

Alergólogos del HUC describen el mapa molecular de alergia en Tenerife

Las enfermedades alérgicas como la rinitis, el asma o la dermatitis atópica constituyen alteraciones inflamatorias respiratorias y/o cutáneas inflamatorias complejas en el que diferentes interacciones entre la predisposición genética, una respuesta inmune inadecuada del paciente atópico, y la exposición ambiental a múltiples alérgenos locales contribuyen a generar unas características (fenotipos) clínicos muy heterogéneos.

Profesionales del servicio de Alergología del centro hospitalario

Alergólogos del Complejo Hospitalario Universitario de Canarias (HUC), adscrito a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, han descrito el mapa molecular de sensibilización a proteínas alergénicas, como parte del denominado exposoma externo, en pacientes de la isla de Tenerife afectados por diferentes fenotipos atópicos.En el estudio participaron un total de 150 pacientes, realizándose pruebas de punción cutánea (test de prick) con extractos estandarizados de alérgenos (ácaros, pólenes, epitelios y mohos) presentes en nuestro entorno geográfico local y complementadas con herramientas in vitro de diagnóstico alergológico molecular de precisión (PAMD@), no utilizadas previamente para la comparación simultánea de tres enfermedades alérgicas muy frecuentes en nuestra población.

Journal Club del CRAIC: Efecto de los lentes de contacto liberadores de antihistamínicos sobre los síntomas oculares y el comportamiento de tratamiento en pacientes con conjuntivitis alérgica estacional: Un estudio retrospectivo

1. Introducción La fiebre del heno es prevalente y está en aumento, se estima que afecta de manera aproximada a 25 % de la población mundial...