viernes, 24 de agosto de 2018

La desensibilizacion frente a la alergia a quimioterapia avala su eficacia

El Provincial de Castellón es uno de los centros de España con más experiencia en este tipo de  desensibilizaciones, como queda reflejado en el Registro Español de Desensibilizaciones a Medicamentos que se creó en el año 2013.
Julián Borrás, responsable del Servicio de Alergología del Hospital Provincial de Castellón.

El proceso de desensibilización, que consiste en suministrar al paciente por vía intravenosa la dosis terapéutica prescrita por el oncólogo en pequeñas cantidades que se van incrementando progresivamente para intentar conseguir una tolerancia al medicamento, ha demostrado su eficacia tras más de una década de funcionamiento en el Consorcio Hospitalario Provincial de Castellón. En concreto, el Servicio de Alergología y su responsable, Julián Borrás, ha recurrido en más de 500 ocasiones a este procedimiento para tratar con éxito a 103 pacientes. En el proceso es fundamental la colaboración e implicación del personal de la UCI (donde se realiza la primera sesión de los casos más graves), así como del personal de Famacia y de enfermería del Hospital de Día de Oncología.

La desensibilización se realiza cuando a los pocos minutos de iniciar el tratamiento de quimioterapia, los pacientes muestran los síntomas propios de una reacción alérgica cuyos síntomas más graves serían el shock anafiláctico con hipotensión, urticaria, edema e incluso convulsiones que pueden conllevar el paro cardiaco.En estos casos, el tratamiento se suspende inicialmente y, una vez que el alergólogo ha comprobado que la causa de la reacción ha sido provocada por el fármaco suministrado y que no hay ninguna contraindicación desde el punto de vista alergológico, se procede a la desensibilización.
Estrecha vigilancia
Durante este proceso, que dura entre cuatro y doce horas, el paciente permanece vigilado estrechamente en todo momento por el alergólogo con el fin de detectar cualquier indicio de una reacción adversa. “En el caso de que aparezca una reacción durante la desensibilización, la tratamos adecuadamente hasta conseguir la administración de toda la dosis necesaria del fármaco, que en ocasiones resulta vital para el paciente”, ha manifestado Borrás.
Los principales fármacos que han causado estas reacciones alérgicas son las sales de platino, especialmente carboplatino y oxaliplatino, seguidos de los taxanos y, con mucha menos frecuencia, el trastuzumab, pertuzumab e ifosfamida.
Ciclos completados
De las más de 500 desensibilizaciones realizadas, sólo en el 12 por ciento ha habido alguna reacción, principlamente en la primera o segunda de las desensibilizaciones realizadas al paciente , ha apuntado Borrás. Pese a ello, en todos los casos se ha podido administrar toda la medicación y todos los ciclos indicados por el oncólogo, ha remarcado.
En casi todas las desensibilizaciones al paciente se le administra previamente medicación para evitar reacciones, como montelukast, antihistamínicos, ranitidina, ácido acetilsalicílico y un relajante.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.

La estabilidad de los fenotipos inflamatorios en el asma disminuye con el tiempo

Joaquín Sastre, coordinador del estudio e investigador del CIBERES en la Fundación Jiménez Díaz Un equipo de investigación que participan en...