lunes, 27 de septiembre de 2021
Predictores de respuesta al tratamiento en urticaria crónica espontánea
Los retos de la urticaria crónica parte 1: Epidemiología, inmunopatogénesis, comorbilidades, calidad de vida y manejo
Introducción
La urticaria crónica espontánea (idiopática) (UCE), definida como la aparición de ronchas, angioedema, o ambos durante más de 6 semanas, afecta 1-2% de la población. Es más prevalente en mujeres y representa una carga importante que compromete la calidad de vida del paciente, interfiere con las actividades de la rutina diaria y con frecuencia se asocia con comorbilidades psiquiátricas (depresión y/o ansiedad). La media de costos anuales directos e indirectos de la UCE se estima en $244 millones en los Estados Unidos, y se contabilizan los costos de los gastos de medicamentos en 62.5% y absentismo laboral en 15.7%. Aunque los mecanismos que conducen a la UCE no se comprenden por completo en la actualidad, se lograron importantes avances fisiopatológicos en los últimos años. Se piensa que la UCE es una enfermedad inflamatoria crónica de la piel en la que se involucran diversas células inflamatorias y mediadores. Este conocimiento permite concebir abordajes precisos y personalizados para el manejo de esta enfermedad compleja. A medida que los investigadores disciernen las vías inmunológicas implicadas en la patogenia de la UCE, se proponen nuevos agentes terapéuticos dirigidos a dianas moleculares.
lunes, 18 de enero de 2021
Perfiles metabolómicos en rinitis alérgica: una revisión sistemática y metaanálisis
Introducción La rinitis alérgica (RA) es una de las enfermedades crónicas más prevalentes en todo el mundo, que afecta entre 2 % y más de 40...

-
¡Presentamos nuestra MASTER CLASS! Los invitamos a participar en nuestro evento Master Class de Uso de Anticuerpos Monoclonales y Moléculas...
-
Ante un shock anafiláctico producido por un alérgeno ya no habrá que tener miedo a los inyectores porque el fármaco nasal facilita la admini...
-
Introducción y antecedentes La citología nasal (CN) representa una herramienta diagnostica útil y sencilla de aplicar para el estudio de ...