Mostrando entradas con la etiqueta alergia ocular. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta alergia ocular. Mostrar todas las entradas

lunes, 24 de febrero de 2025

Journal Club del CRAIC: ¿Cuál es la situación con la inflamación ocular? Una investigación transestacional de los cambios proteómicos en las lágrimas de pacientes con alergia ocular en Victoria, Australia

1 Introducción: 
La alergia ocular (AO) es una forma localizada de alergia desencadenada por alérgenos comunes transportados por el aire, como polen, caspa de animales, contaminación, polvo y esporas de hongos. Al entrar en contacto con la superficie ocular, los péptidos alérgicos se unen a los receptores de inmunoglobulina E (IgE) en la superficie de las células cebadas, lo que provoca una cascada de desgranulación que produce síntomas de picazón, inflamación, enrojecimiento de la superficie ocular e hinchazón de los párpados. La rinitis alérgica, cuando se combina con síntomas de AO, se conoce de forma común como fiebre del heno. La fiebre del heno es una afección alérgica estacional que se manifiesta como signos y síntomas de picazón, inflamación, irritación, ojos/nariz que moquea, sibilancia o enrojecimiento. Estos signos y síntomas varían según la persona. La fiebre del heno tiene una prevalencia alta en Australia, con un aumento marcado de la prevalencia de 15.5 % a 23.9 % entre los adultos entre 2001 y 2022. Se demostró que Victoria tiene la segunda prevalencia más alta de fiebre del heno en Australia, como lo indica una proporción mayor de pacientes con fiebre del heno que el promedio australiano. En 2022, la prevalencia en Victoria fue de 34.4 %, muy por encima del promedio australiano de 23.9 %. La prevalencia de la fiebre del heno es preocupante debido al síntoma distintivo de la AO, el picor, ya que los pacientes con AO a menudo tratan sus síntomas con el uso no controlado de medicamentos de venta libre y buscan alivio del picor frotando de forma excesiva los ojos.

viernes, 4 de marzo de 2022

Disfunción de la barrera epitelial en la alergia ocular

1 | INTRODUCCIÓN

El ojo es un órgano complejo con barreras anatómicas y fisiológicas únicas que incluyen las uniones complejas presentes en el epitelio conjuntival y corneal, la barrera hematoacuosa y la barrera hematorretiniana. Estas barreras ofrecen protección y limitan el intercambio entre los tejidos oculares y el entorno externo e interno. La función clave del epitelio es actuar como una barrera física e inmune que previene la entrada de patógenos y alérgenos además de la función especializada y la homeostasis tisular. Las uniones epiteliales junto con los componentes de la respuesta inmune innata (péptidos antimicrobianos, lípidos, citocinas y sistemas de receptores de reconocimiento de patógenos) proporcionan una barrera física protectora para microbios y agresiones ambientales.

XXIII Congreso Latinoamericano de Alergia, Asma e Inmunología - 23, 24 y 25 de abril de 2025 - Costa Rica

  Más información en www.slaaicongreso2025.com