Además de contar con la gran ventaja de encontrarnos indexados en Latindex, del Sistema Regional de Información en Línea para Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal (http://www.latindex.org).
MedicLatina, de la base de datos internacional EBSCO.
MEDLINE (PubMed) (http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/)
Periódica (http://dgb.unam.mx/periodica.html)
EMBASE/Excerpta Médica (http://www.elsevier.com/online-tools/embase) ahora también hemos logrado:
MedicLatina, de la base de datos internacional EBSCO.
MEDLINE (PubMed) (http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/)
Periódica (http://dgb.unam.mx/periodica.html)
EMBASE/Excerpta Médica (http://www.elsevier.com/online-tools/embase) ahora también hemos logrado:
El proyecto SciELO, que además cuenta con el apoyo de diversas instituciones nacionales e internacionales vinculadas a la edición y divulgación científica, tiene como objetivo el «desarrollo de una metodología común para la preparación, almacenamiento, diseminación y evaluación de la literatura científica en formato electrónico». Actualmente participan en la red SciELO los siguientes países: Sudáfrica, Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, España, México, Peru, Portugal, Venezuela; además se encuentran en fase de desarrollo: Bolivia, Paraguay y Uruguay. http://www.scielo.org/php/index.php?lang=es


Ventajas de ORCID: Al proporcionar un identificador digital persistente a cada investigador, ORCID permite la atribución correcta e inequívoca de sus actividades de investigación, favoreciendo la visibilidad y el impacto de sus publicaciones.
Principales ventajas:
- Requerido por un número creciente de agencias de financiación.
- Requerido por un gran numero de editores científicos, como Nature, Taylor & Francis, Wiley, etc.
- Elimina la ambigüedad en los nombres de los investigadores y sus filiaciones.
- Mejora su visibilidad y el impacto de los resultados de investigación, conectando su identidad con sus contribuciones a la investigación, ya sean artículos, libros, datasets, experimentos, patentes y notas de laboratorio.
- Permanece con el investigador a lo largo de toda su carrera.
- Enlaza las actividades de investigación de un mismo autor referenciadas en diversas bases de datos bibliográficas o sistemas de información.
- Minimiza el tiempo que pasa rellenando datos repetitivos.
- Conecta con las IDs de Scopus, WoS y CrossRef y transfiere los datos de sus publicaciones de manera automática desde estos portales hacia ORCID.
- Permite al investigador controlar su perfil investigador y la visibilidad de esos datos en la red.
¿Cómo se obtiene un código ORCID?
Los investigadores pueden registrarse individualmente en ORCID de forma gratuita en https://orcid.org/register
Introducir el correo institucional en la casilla Email. Si bien ORCID admite cualquier correo recomendamos vivamente que se utilice el correo institucional.
En el momento del registro, se pueden activar dos alertas con las que se recibirán las novedades relacionadas con ORCID y cualquier cambio que afecte a su propio registro personal.
Es conveniente completar el registro ORCID con la información sobre datos biográficos, sobre la formación, empleo y publicaciones, pudiendo siempre configurar el nivel de privacidad de estos datos.
Guía para crear y completar un código ORCID (Universidad de Valencia, España) PDF
IMPORTANTE:
Al incorporar el número ORCID, a los metadatos y perfil de los autores o revisores de Alergia México debe quitarse la letra s, ejemplo:
ORCID otorga el sigueinte número: https://orcid.org/0000-0002-7446-7717
Revista Alergia México se debe de agregar en el perfil de cada autor de la siguiente forma: http://orcid.org/0000-0002-7446-7717
Directora editorial
Dra. Nora Hilda Segura Méndez
Comité de relaciones internacionales
Dr. Juan Carlos Ivancevich
IMPORTANTE:
Al incorporar el número ORCID, a los metadatos y perfil de los autores o revisores de Alergia México debe quitarse la letra s, ejemplo:
ORCID otorga el sigueinte número: https://orcid.org/0000-0002-7446-7717
Revista Alergia México se debe de agregar en el perfil de cada autor de la siguiente forma: http://orcid.org/0000-0002-7446-7717
Directora editorial
Dra. Nora Hilda Segura Méndez
Comité de relaciones internacionales
Dr. Juan Carlos Ivancevich
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.