jueves, 28 de noviembre de 2024
Los niños que crecen con mascotas o en granjas pueden padecer menos alergias
El estudio, que utilizó datos de 65 menores de entre 3 días y 18 meses de edad, supone una vuelta de tuerca a la hipótesis de la higiene. Según esta teoría, expuesta por el epidemiólogo norteamericano David P. Strachan en 1989, la exposición en la primera infancia (hasta la edad escolar) a determinados microorganismos (como la flora intestinal y ciertos parásitos) protegería contra las alergias al «entrenar» el sistema inmunológico.
jueves, 11 de abril de 2024
¿Por qué aumentan tanto las alergias? Una clave puede estar en la microbiota
Este llamativo fenómeno plantea muchas preguntas: ¿cuáles son los factores de riesgo para padecer alergias? ¿Es positivo infectarse por patógenos para prevenirlas? ¿Influyen los agentes químicos a los que estamos cada día más expuestos? ¿Es la genética la culpable y debemos resignarnos?
Estudios recientes añaden un factor más a la complicada ecuación: la microbiota. Intentaremos aclarar todas estas cuestiones.
La hipótesis de la higiene
En 1989, el epidemiólogo David P. Strachan propuso la denominada “hipótesis de la higiene” para explicar el aumento en la incidencia de enfermedades alérgicas como el asma, la fiebre del heno y el eczema.
La novedosa variante de mariscos y pescados que podría resolver el problema de quienes sufren alergias
El avance australiano podría transformar la dieta global gracias a una técnica que mantiene el perfil nutricional del pescado, pero sin ries...

-
¡Presentamos nuestra MASTER CLASS! Los invitamos a participar en nuestro evento Master Class de Uso de Anticuerpos Monoclonales y Moléculas...
-
Ante un shock anafiláctico producido por un alérgeno ya no habrá que tener miedo a los inyectores porque el fármaco nasal facilita la admini...
-
Introducción y antecedentes La citología nasal (CN) representa una herramienta diagnostica útil y sencilla de aplicar para el estudio de ...