
Por un tiempo la estación funcionó en el barrio Padre Juan, pero luego decidieron cambiarla a un lugar más elevado en la calle Murga, en la zona del barrio Las Margaritas.
Desde el año 2004 se miden pólenes en Argentina. Las primeras máquinas fueron instaladas en la provincia de Buenos Aires, y a partir de allí en otras ciudades del país.
El equipo que se utiliza funciona con dos varillas de acrílico embebidas en silicona, este mecanismo gira y por fuerza centrífuga esas varillas reciben impactos polínicos. “Gira un minuto, para 9, y vuelve a girar otro minuto, de manera constante durante 24 horas, los 365 días del año”, indicó Fueyo.
Las muestras se retiran una vez por día y se envían en grupo semanalmente a Bahía Blanca donde se realiza el proceso de medición. De esta forma Trelew recibe informes periódicos de la cantidad de polen que circula en la ciudad.
Para los impulsores de la idea, el próximo paso de este proyecto es publicar a través de las redes sociales los índices y variedad polínica de la zona que afectan a cada paciente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.