En este caso, una dieta exenta de gluten podría resolver el problema
Según los resultados del estudio Glutox, realizado por la Sociedad Italiana de Gastroenterólogos de Hospital (AIGO) y publicado recientemente en la revista científica Nutrients[1], uno de cada cinco pacientes diagnosticados con SII padecería sensibilidad al gluten no celíaca.
El estudio ha estado coordinado por el Centro de Prevención y Diagnóstico de la Enfermedad Celíaca del IRCCS Ca’ Granda Foundation y el Hospital General de Milán y en él han participado 15 centros especializados en Gastroenterología de Italia. En el estudio Glutox, se han enrolado 140 pacientes con edades comprendidas entre los 18 y 75 años durante un periodo de 6 meses.
Entre sus resultados se ha observado que cuando se interrumpía la ingesta de gluten, tres de cada cinco pacientes dejaban de padecer los síntomas y molestias previamente atribuidas al SII, además de otras alteraciones, tanto a nivel intestinal como extraintestinal. El estudio también ha mostrado que la sintomatología de uno de cada cinco pacientes respondía a una contaminación involuntaria con gluten.
En este sentido, el doctor Luca Elli, coordinador del estudio Glutox y miembro de Dr Schär Institute, explica “el estudio Glutox, gracias a la investigación realizada en unidades hospitalarias de gastroenterología, comenzó con el objetivo de aportar dimensión epidemiológica a la sensibilidad al gluten no celíaca pero ha ido más allá al demostrar que uno de cada cinco pacientes con síntomas gastrointestinales funcionales, que no son atribuibles a enfermedades orgánicas, pueden tener sensibilidad al gluten no celíaca”.
Por su parte, la Dra. Gemma Castillejo, Gastroenteróloga pediátrica en el Hospital San Joan de Reus (Tarragona) y ponente del grupo de expertos de Salerno que ha definido los criterios diagnósticos de la SGNC considera “estos resultados son importantes porque se trata del primer estudio clínico que utiliza los criterios diagnósticos del grupo de Salerno publicados en la revista Nutrients en 2015. Este estudio aporta evidencia sobre la existencia de la intolerancia al gluten no celíaca, aunque también nos muestra que puede haber un número no desdeñable de pacientes que creen responder a la dieta sin gluten (lo que llamamos efecto placebo)”.
Sobre el estudio Glutox. En ausencia de biomarcadores específicos, el diagnóstico de la sensibilidad al gluten no celíaca se realiza por exclusión. En el estudio han participado pacientes con síntomas intestinales y gastrointestinales a los que se les había descartado previamente la EC, mediante análisis de sangre, y en los casos dudosos, mediante biopsia intestinal para descartar la EC con anticuerpos negativos.
Sin embargo, la sintomatología compartida con otras patologías como el SII sugiere que hay margen para aumentar la evidencia científica de la sensibilidad al gluten no celíaca. En este sentido, para verificar que los síntomas descritos por los pacientes estaban realmente provocados por el gluten y para excluir otras causas, los expertos diseñaron una dieta exenta de gluten que los pacientes siguieron durante tres semanas y controlaron la evolución de los síntomas. Durante este período, para garantizar la precisión del diagnóstico, el ensayo doble ciego, cruzado, controlado con placebo se integró en el método de estudio, donde ni médicos ni pacientes saben qué están tomando los pacientes. Los participantes en el ensayo fueron divididos en dos grupos: uno tomaba gluten y el otro placebo para establecer científicamente las diferencias entre los síntomas reales y los psicosomáticos. Tras un periodo de "lavado" el grupo de pacientes que había tomado gluten pasó a tomar placebo y viceversa (los participantes y los doctores que los atendían desconocían en todo momento qué estaba tomando cada individuo) De este modo, todos tomaron en algun momento del estudio gluten y placebo, pudiendo comparar los síntomas que presentaron con uno y otro producto. Este planteamiento refuerza los resultados obtenidos.
Según la doctora Castillejo “este estudio, que está muy bien planteado, a pesar de los inconvenientes y las dificultades que presentan todos los estudios en los que interviene un factor de la dieta, muestra que aunque de entrada un grupo numeroso de pacientes con trastornos funcionales responden a la dieta sin gluten (75.3%), al final del mismo, sólo se puede confirmar el diagnóstico de SGNC en un 14% de ellos”.
Al respecto, el Dr. Elli, concluye “el éxito del estudio consiste en haber identificado un subgrupo de pacientes con un diagnóstico certero de sensibilidad al gluten no celíaca entre aquellos con reacción al gluten”. Este enfoque representa un punto de partida para diseñar un protocolo en el diagnóstico de la sensibilidad al gluten no celíaca y constituye el primer estudio en implicar los criterios de diagnóstico de los expertos de Salerno[2]. Finalmente, el estudio también ha mostrado un resultado muy práctico. Para un número significativo de pacientes, el hecho de introducir una solución terapéutica nueva y sencilla como la dieta exenta de gluten ha significado un alivio a sus molestias permitiendo el abandono de terapias farmacológicas que no resultaban apropiadas y que a menudo tenían para ellos efectos secundarios”.
Respecto a dicho protocolo, la Doctora Castillejo indica “el protocolo que propone el grupo de expertos de Salerno incluye seleccionar muy bien a los pacientes de entrada e iniciar una DSG estricta durante 6 semanas, tras las cuales se debería realizar una prueba de provocación con doble ciego, sin que el médico ni el paciente sepan cuándo el paciente recibe gluten o placebo, en el caso de realizar estudios clínicos como el Glutox, o ciego simple (sin que el paciente sepa qué recibe, pero el médico sí lo sabe) en la práctica clínica diaria”.
Actualmente, es una tendencia creciente la eliminación del gluten de la dieta porque se percibe como una opción saludable, sin embargo la doctora Castillejo apunta “no se debe retirar el gluten de mutu propio ni a propuesta de personas no ligadas a la profesión médica, sin realizar un estudio completo que incluya descartar la enfermedad celíaca y la alergia al trigo, que son enfermedades que no se superan, es decir son de por vida. En la SGNC sabemos que en algunos casos se trata de un problema transitorio”.
SGNC.- La sensibilidad al gluten no celíaca es un síndrome diferente a la enfermedad celíaca pero también relacionada con la ingesta de gluten. Hasta la fecha solo existen estimaciones sobre la frecuencia de la sensibilidad al gluten no celíaca pero se calcula que encuentra entre el 1 y el 6 % de la población, lo que demuestra que esta nueva entidad tiene una prevalencia notablemente superior a la de la enfermedad celíaca.[i]. Actualmente, su diagnóstico se realiza por exclusión. Los pacientes que presentan síntomas similares a los de la enfermedad celíaca o aquellos provocados por el gluten que tras un análisis de sangre y una biopsia endoscópica no presentan enfermedad celíaca o alergia al trigo son diagnosticados como sensibles al gluten. En general, los síntomas aparecen después de algunas horas o días tras la ingesta de gluten. En relación con la terapia, los expertos indican que la solución pasa por la dieta exenta de gluten, al igual que en el caso de la enfermedad celíaca. Sin embargo, todavía no se dispone de pruebas analíticas que permitan determinar qué pacientes deben iniciar la dieta sin gluten. Un hecho que parece claro desde el principio es que la sensibilidad al gluten puede aparecer como un síndrome transitorio en muchos casos por lo que no requeriría seguir una dieta estrictamente y para toda la vida como en el caso de la enfermedad celíaca.
Sobre el ISS.- El síndrome del intestino irritable es una molestia común que puede afectar al 15 % de la población general y se caracteriza generalmente por dolor abdominal, estreñimiento o diarrea, flatulencias e hinchazón. Cuando se sufre de forma severa puede llegar a afectar la rutina de vida normal. El estudio ‘Evidencia de la presencia de sensibilidad al gluten no celíaca en pacientes con síntomas funcionales gastrointestinales: resultados de un estudio multicéntrico randomizado doble- ciego y controlado por placebo’ se encuentra disponible para su consulta en el siguiente enlace: http://www.drschaer-institute.com/es/clinical-library-1143.html
Referencias
[1] Evidence for the Presence of Non-Celiac Gluten Sensitivity in Patients with Functional Gastrointestinal Symptoms: Results from a Multicenter Randomized Double-Blind Placebo-Controlled Gluten Challenge http://www.mdpi.com/2072-6643/8/2/84
[2] Diagnosis of Non-Celiac Gluten Sensitivity (NCGS): The Salerno Experts’ Criteria - http://www.mdpi.com/2072-6643/7/6/4966
Fuente:
|
lunes, 4 de abril de 2016
Uno de cada cinco pacientes diagnosticados con síndrome del intestino irritable padece sensibilidad al gluten
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
El riesgo de desarrollar esofagitis eosinofílica es alto cuando se incluyen otras afecciones alérgicas
Entre las afecciones alérgicas, la alergia alimentaria tuvo el mayor riesgo de desarrollar EE La esofagitis eosinofílica (EE), un trastorno ...
-
Introducción y antecedentes La citología nasal (CN) representa una herramienta diagnostica útil y sencilla de aplicar para el estudio de ...
-
El níquel es uno de los responsables más comunes de las alergias, siendo además las mujeres más vulnerables a padecerla. De ahí, la importa...
-
Ante un shock anafiláctico producido por un alérgeno ya no habrá que tener miedo a los inyectores porque el fármaco nasal facilita la admini...
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.