Noticias SLaai

lunes, 10 de agosto de 2020

Asociación entre la dermatitis atópica y la discapacidad de aprendizaje en los niños

La dermatitis atópica (DA) afecta hasta 20% de los niños y se relaciona con alteraciones significativas en el sueño, la atención y la memoria. Aunque tales impedimentos contribuyen a dificultades de aprendizaje, se desconoce el impacto de la DA en el aprendizaje. La discapacidad de aprendizaje (LD), que abarca trastornos que afectan áreas de aprendizaje como la lectura, la escritura o las matemáticas, se asocia con mala salud mental, rendimiento escolar bajo y peores resultados ocupacionales. En este estudio, se examinó la relación entre DA y LD. Se realizó un estudio transversal y se utilizaron datos de la Encuesta Nacional de Entrevistas de Salud (NHIS), que usa muestreo probabilístico de etapas múltiples para encuestar a una muestra representativa de hogares de EE. UU. para monitorear la salud de la población. Cada hogar seleccionado recibe información sobre el estudio y entrevistadores de campo lo visitan y obtienen el consentimiento para participar y realizan entrevistas cara a cara. Para cada hogar con niños, se selecciona un niño al azar y se recopila información de un cuidador adulto. Se incluyeron niños encuestados entre el 1/1/2013 y el 31/12/2017. Los niños con discapacidad intelectual, es decir, retraso mental, se excluyeron. Los sujetos tenían entre 3 y 17 años, ya que los niños más pequeños no se evaluaron para LD.
La exposición fue DA autorreportada en los 12 meses anteriores. El resultado fue LD autorreportada, que se evaluó al realizar la pregunta: “¿Alguna vez un representante de una escuela o un profesional de la salud le dijo que [el niño] tenía una discapacidad de aprendizaje?” La regresión logística se realizó para medir la asociación entre DA y LD, al ajustar los posibles factores de confusión determinados a priori, incluidas las características sociodemográficas y otros trastornos atópicos. Como el trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH), el autismo y otros retrasos en el desarrollo suelen coexistir con LD y pueden mediar la relación entre DA y LD, se realizaron análisis estratificados secundarios. Los datos se ajustaron al peso para tener en cuenta el diseño de muestreo de NHIS y obtener estimaciones de la población. El estudio se aprobó por la Junta Institucional de Revisión de la Universidad de Pensilvania.
Un total de 7,284,818 (11.9%) de 61,012,269 sujetos reportaron DA. Los niños con DA tenían mayor probabilidad de ser más jóvenes, no hispanos o negros, y tener padres con un nivel educativo más alto (Tabla I). También tenían más probabilid de tener asma, rinitis alérgica, alergia alimentaria, TDAH, autismo y otros retrasos en el desarrollo (Tabla I).
La LD se reportó en 10.4% (IC de 95% 9.3-11.6) de los niños con DA reciente en comparación con 6.2% (IC de 95% 5.8-6.5) de aquellos sin DA (P < .001). La DA se asoció con LD con una razón de momio (RM) no ajustada de 1.77 (IC de 95% 1.55-2.01) y RM ajustada de 1.48 (IC de 95% 1.28-80 1.72) (Tabla II). El asma y la rinitis alérgica se asociaron con LD en grados menores que la DA [RM 1.20 (IC de 95% 1.06-1.37) y 1.25 (IC de 95% 1.11-1.42), de manera respectiva], mientras que la alergia alimentaria no se asoció de manera significativa con la LD (RM 1.09, IC de 95% 0.89-1.34). Entre los niños con TDAH, autismo u otros retrasos en el desarrollo, se notificó LD en 23.2% (IC de 95%: 20.7-26.0) de aquellos con DA en comparación con 15.5% (IC de 95%: 14.6-16.4) de aquellos sin DA (P < .001). Aunque la interacción entre DA y TDAH, autismo u otros retrasos en el desarrollo no fue significativa de manera estadística (P = .12), la DA se asoció con LD con una RM ajustada de 1.96 (IC de 95% 1.46-2.64) entre los niños sin estas condiciones del neurodesarrollo (datos no mostrados). En contraste, entre los niños con TDAH, autismo u otros retrasos del desarrollo, la fuerza de asociación entre la DA y la LD se atenuó (RM 1.32, IC de 95% 1.10-1.57) (datos no mostrados). No hubo modificación del efecto de la asociación entre la DA y la LD por edad (P = .55) o sexo (P = ..61).
Al entender de los autores, este es uno de los primeros estudios en examinar la relación entre la DA y la LD. Lo hallazgos de este estudio indican que la LD es más común en niños con DA y sugieren que la DA afecta al aprendizaje de manera independiente a las características sociodemográficas y las comorbilidades, incluido el TDAH y otros trastornos atópicos. Aunque no se puede inferir la causalidad de este estudio transversal, los resultados sugieren que 200,000 casos de LD en niños estadounidenses se atribuyen de manera potencial a la DA, si se toma en cuenta que existen 4,000,000 de casos de LD en la población, 11.9% de la población tiene DA, y un riesgo relativo de 1.437 para LD entre los niños con DA (estimado de la RM de 1.48 con un método de conversión común). Aunque dos estudios previos no encontraron asociaciones entre la DA y el logro educativo o el rendimiento de las pruebas estandarizadas, se limitaron por la información potencial, el sesgo de selección y un tamaño menor de muestra. Este estudio basado en la población es generalizable para los niños de EE. UU. y se enfoca en aquellos con enfermedad cutánea activa. Sin embargo, las limitaciones del estudio incluyen una posible clasificación errónea, confusión residual y el diseño transversal. Aunque la DA se evaluó mediante el reporte de un cuidador basado en una sola pregunta, este método tiene valor predictivo positivo de 87%, especificidad de 96% y sensibilidad de 70% en comparación con el diagnóstico médico de DA. Sin embargo, la evaluación de LD mediante el reporte del cuidador no está validada de manera similar, por lo que la clasificación errónea de los resultados es una limitación potencial. La relación temporal entre la DA y LD la tampoco se puede distinguir; sin embargo, la DA de manera general comienza en los primeros años de vida, mientras que la LD por lo común se identifica más tarde una vez que los niños ingresan a la escuela; por lo tanto, es poco probable que la causa inversa explique la asociación que se observó. Además, como la NHIS no recopiló datos sobre el sueño o la gravedad de la DA, no se pudo examinar su impacto en la relación entre la DA y la LD. No se realizó análisis formal de mediación para evaluar el papel del TDAH, el autismo u otros retrasos en el desarrollo, ya que estaba más allá del alcance de este estudio exploratorio. Para finalizar, existen dos posibilidades que la LD es una característica de muchas enfermedades crónicas de la infancia o que los padres de niños con DA tienen mayor predisposición para reportar comorbilidades. Sin embargo, el análisis multivariable indica una asociación distinta entre la DA y la LD, de manera independiente a muchas características sociodemográficas y condiciones comórbidas.
La DA es una enfermedad común infantil, y la discapacidades del aprendizaje tiene consecuencias para toda la vida para la salud, la educación y el desarrollo social. Se necesita trabajo adicional para comprender los impulsores y mediadores de la asociación observada entre la DA y la LD. Estudios prospectivos también son necesarios para caracterizar aún más el riesgo de LD en la DA para que los niños más vulnerables puedan identificarse y apoyarse.

Centro Regional de Alergia e Inmunología Clínica CRAIC

Hospital Universitario “Dr. José Eleuterio González” UANL

Monterrey, México

Dra. Med. Sandra Nora González Díaz         Jefe y Profesor

Dra. Rosa Ivett Guzmán Avilán                    Profesor

Dra. Laura Paola Escamilla Luna                  Residente 1er Año

Dra. Alejandra Macías Weinmann                Profesor



Elsevier

The Journal of Allergy and Clinical Immunology: In Practice

Available online 26 April 2020
In Press, Corrected ProofWhat are Corrected Proof articles?
The Journal of Allergy and Clinical Immunology: In Practice

Clinical Communications
Association between atopic dermatitis and learning disability in children

Author links open overlay panel
JoyWanMD, MSCEaDaniel B.ShinPhDa Joel M.GelfandMD, MSCEab 
https://doi.org/10.1016/j.jaip.2020.04.032

en agosto 10, 2020
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: dermatitis atópica, Educación Médica, Journal Club, Journal Club CMICA, Noticias, Noticias alergológicas, Noticias médicas

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.

Entrada más reciente Entrada antigua Inicio
Ver versión para móviles
Suscribirse a: Enviar comentarios (Atom)

La sensibilización a alérgenos moleculares impulsa los fenotipos de asma grave en los niños: evidencia de una cohorte de megaciudad (SAMP)

1 | INTRODUCCIÓN La atopia y la alergia son factores importantes en la definición de los fenotipos del asma en los niños y se asocian con lo...

  • Master Class de Uso de Anticuerpos Monoclonales y Moléculas pequeñas en Enfermedades Alérgicas, ORL y Dermatología
    ¡Presentamos nuestra MASTER CLASS!  Los invitamos a participar en nuestro evento Master Class de Uso de Anticuerpos Monoclonales y Moléculas...
  • Europa da luz verde al primer aerosol nasal de adrenalina para el tratamiento urgente de reacciones alérgicas
    Ante un shock anafiláctico producido por un alérgeno ya no habrá que tener miedo a los inyectores porque el fármaco nasal facilita la admini...
  • Citología nasal: aspectos prácticos y relevancia clínica
    Introducción y antecedentes La citología nasal (CN) representa una herramienta diagnostica útil y sencilla de aplicar para el estudio de ...

Newsletter

Siga los nuevos posts por e-mail:
Powered by follow.it

Noticias SLaai

Mi foto
Buenos Aires, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Ver todo mi perfil

Archivo del sitio

Buscar este blog

Denunciar abuso

Allergists on Social Media

  • Página principal
Copyright SLaai 2024. Tema Sencillo. Con la tecnología de Blogger.