La Clínica Universidad de Navarra ha puesto en marcha un tratamiento para la alergia al pescado
Esta técnica impulsada por el Departamento de Alergología y se basa en realizar desensibilizaciones alimentarias -como es el caso del huevo o de la leche -.
El tratamiento consiste en ingerir dosis ínfimas de pescado que se van incrementando muy lentamente hasta llegar a una ración completa en un proceso muy complejo que requiere una supervisión estrecha. No supone que el paciente deje de ser alérgico, si no que consiste en "engañar" a su sistema inmunológico para que no se desencadene una reacción. Se considera, entonces, que ha conseguido la tolerancia y puede introducir el alimento en su dieta.
"El mayor inconveniente asociado a la alergia al pescado son los vapores de la cocción. Muchas personas sufren crisis de asma o urticarias graves cuando alguien cocina pescado en la casa. Es decir, no se trata simplemente de evitar consumir el alimento, sino que ya sólo permanecer en un lugar en el que se cocina pescado puede provocar serias reacciones de estas personas", explica la doctora María José Goikoetxea , alergóloga de la Clínica Universidad de Navarra.
Fuente:http://www.entornointeligente.com/
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Asma: por qué el tratamiento correcto puede cambiarlo todo
El asma se debe a factores alérgicos e infecciones virales, aire frio, ejercicio y se asocia a determinadas enfermedades como la rinitis alé...

-
¡Presentamos nuestra MASTER CLASS! Los invitamos a participar en nuestro evento Master Class de Uso de Anticuerpos Monoclonales y Moléculas...
-
Ante un shock anafiláctico producido por un alérgeno ya no habrá que tener miedo a los inyectores porque el fármaco nasal facilita la admini...
-
Introducción y antecedentes La citología nasal (CN) representa una herramienta diagnostica útil y sencilla de aplicar para el estudio de ...
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.