miércoles, 30 de marzo de 2016

Premian a una científica argentina por sus estudios sobre el dengue

Andrea Gamarnik, que dirige un laboratorio de referencia en el estudio del virus, recibió el Premio internacional L’Oréal-UNESCO “Por las Mujeres en la Ciencia” por Latinoamérica. 


mio_loreal-andrea_gamarnik_tmb.jpg
El dengue no trajo sólo malas noticias al país. En este caso, la argentina Andrea Gamarnik, jefa del Laboratorio de Virología Molecular de la Fundación Instituto Leloir e investigadora principal del Conicetrecibió en la universidad parisina de La Sorbona en Paris su Premio internacional L’Oréal-UNESCO “Por las Mujeres en la Ciencia” por Latinoamérica, por su trabajo de años que consiste en estudiar el virus del dengue. Una distinción que desde hace 18 años otorga 100.000 euros a una investigadora por continente elegida entre cientos de postulaciones de la región geográfica en la que vive y trabaja.
 
Gamarnik se doctoró en bioquímica en la Universidad de Buenos Aires se posdoctoró en laUniversidad de California en San Francisco. En el año 2001, luego de trabajar 7 años en Estados Unidos estudiando el virus de la poliometitisdecidió regresar a la Argentina para incorporarse alInstituto Leloir.
 
“Cuando decidí volver a la Argentina tuve que elegir un tema de trabajo y en ese momento consideré que el dengue era muy importante en Latinoamérica. En el país todavía no se hablaba mucho, pero en Brasil y otros países era un tema alarmante. Hace 14 años armé un laboratorio abocado a entender cómo funciona el virus. Nuestro objetivo gira entorno a aportar este conocimiento para buscar soluciones”, cuenta Gamarnik.
 
De esta forma, la investigadora fundó el Laboratorio de Virología Molecular, en el que desde hace 14 años estudia los mecanismos moleculares del virus del dengue con el fin último de encontrar métodos de controlar las infecciones, ya sea por vacunas o por un antiviral, y entender cómo el dengue hace para infectar una célula de mosquito o humana, para multiplicarse dentro de ella, ypara pasar de una especie a otra
 
En los últimos quince años, desentrañó varias de las claves de la naturaleza de este virus que afecta a 390 millones de personas por año. Junto con su equipo, logró visualizar su conformación circular y definir que es esencial para que se multiplique dentro de la célula, describió cómo se amplifica su material genético por mecanismos diferentes del que usan otros virus, y determinó que hay otros, como el que causa la fiebre amarilla, que emplean un modus operandi similar. Tambiénidentificó una estructura en el ácido ribonucleico (ARN) viral que es la que le permite singulares mecanismos de adaptación.
 
"El dengue pertenece a una gran familia conocida como "flavivirus", que son en su mayoría transmitidos por insectos -explica-. El zika es muy parecido y por eso uno de nuestros objetivos es compararlos y ver si podemos extrapolar parte del trabajo que hicimos durante estos 15 años para diseñar herramientas específicas. Una de las cosas que necesitamos es desarrollar métodos de diagnóstico que nos permitan diferenciarlos con precisión."
 
Para la investigadora, es urgente que la comunidad científica invierta energía en definir cuáles son las formas de transmisión del zika (surgieron evidencias de que podría ser por via sexual, o entre la madre y el bebé en gestación), que se aclare su patogénesis y que se acelere el desarrollo de inmunizaciones"La que se está probando para dengue va a tener utilidad, pero hay que mejorarla", afirma. Entre otros interrogantes todavía sin respuesta está dilucidar qué sucede si una persona se infecta primero con dengue y después con zika, algo teóricamente probable porqueambos microorganismos circulan en las mismas regiones"En el caso del dengue, cuando uno se infecta con un serotipo distinto corre más riesgo tener síntomas graves -dice Gamarnik-. ¿Ocurre lo mismo entre el dengue y el zika? Todavía no lo sabemos y tenemos que proponer respuestas basadas en datos objetivos."
 
Aún no existen antivirales ni vacunas aprobadas para controlarlo. Amarnik afirmó en una entrevista que "la gran epidemia nos encontró sin armas" y anunció que "habrá vacuna para combatir el virus el año próximo".
 
Su trabajo la llevó a ser distinguida en el año 2009 con el Premio L’Oréal-UNESCO en la Argentinay, 6 años después, a ser galardonada con el Premio internacional L’Oréal-UNESCO “Por las Mujeres en la Ciencia” por Latinoamérica.
 
Fue seleccionada de entre 2600 destacadas investigadoras de todo el mundo, por un jurado independiente e internacional de 13 científicos, presidido por la doctora Elizabeth Helen Blackburn,ganadora del mismo premio en 2008 y Premio Nobel de Medicina en 2009.

Fuente: 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.

El riesgo de desarrollar esofagitis eosinofílica es alto cuando se incluyen otras afecciones alérgicas

Entre las afecciones alérgicas, la alergia alimentaria tuvo el mayor riesgo de desarrollar EE La esofagitis eosinofílica (EE), un trastorno ...