miércoles, 30 de noviembre de 2016

Sesión Académica del CRAIC: Hipersensibilidad a hongos y sus implicaciones clínicas

Alérgenos de Alternaria alternata: Marcadores de exposición, filogenia y riesgo de alergia respiratoria inducida por hongos

1. Introducción
Alternaria alternata es uno de los saprófitos más comunes encontrados a nivel mundial, y se asocia de forma clínica con asma, rinosinusitis alérgica, neumonitis por hipersensibilidad, oculomicosis, onicomicosis, infecciones de la piel, y micosis alérgica broncopulmonar. Aunque existe un amplio rango de manifestaciones clínicas, A. alternata rara vez se encuentra como causa de infecciones invasivas en humanos. Esta especie fúngica se relaciona principalmente con la inducción de enfermedades respiratorias mediadas por inmunoglobulina E (IgE). Las esporas de A. alternata se consideran como una de las fuentes más potentes y abundantes de aeroalérgenos sensibilizantes. La exposición más intensa a alérgenos de A. Alternata probablemente ocurre en el exterior; sin embargo, Alternaria y otros hongos alergénicos pueden colonizar interiores y por tanto aumentar el nivel de exposición.

El 'smartphone', cómplice para que el paciente respiratorio se controle

La mayoría de las aplicaciones móviles disponibles se centran en asma y EPOC

Uno de cada tres adultos españoles ya utiliza alguna 'app' para controlar su salud
Los teléfonos inteligentes (smartphones) y las tabletas (tablets) han revolucionado todas las facetas de la vida, incluida la salud. Estos dispositivos permiten almacenar aplicaciones (apps) que ayudan al paciente a tener un papel activo en el proceso de su enfermedad, modificar sus hábitos, tener un registro de sus parámetros y dinamizar la relación con su médico. La idea es que, gracias al uso de estas tecnologías, cualquier persona pueda estar controlada en cualquier momento y el cualquier lugar.

Polen urbano aerotransportado en un ambiente semiárido

Introducción
La presencia de algunas partículas biológicas en el aire son un problema grave debido a los efectos dañinos en el ambiente y en la salud humana, tales como rinitis y asma. Como resultado, en décadas recientes, hubo un interés creciente en la investigación aerobiológica. Se enfocó en determinar varios aspectos del contenido polínico en la atmósfera, para establecer calendarios polínicos para el diagnóstico y la prevención de la polinosis (fiebre del heno). Las investigaciones también se enfocaron en identificar los factores que permiten la liberación de biopartículas y su dispersión en la atmósfera, para establecer correlaciones entre el patrón de distribución de las partículas aéreas y los parámetros meteorológicos, los cuales afectan tanto la producción de estos alérgenos como su distribución en la atmósfera.

Los retrasos en el diagnóstico y tratamiento de las enfermedades raras provocan consecuencias graves que son evitables en el corto plazo

Concluyeron los expertos durante la mesa redonda "Esperando a Godot: cómo acelerar el diagnóstico y comienzo del tratamiento" desarrollada con motivo del IX Congreso Internacional de Enfermedades Raras

Con el título de la mesa redonda “Esperando a Godot: cómo acelerar el diagnóstico y comienzo del tratamiento”, celebrada durante el IX Congreso Internacional de Enfermedades Raras, se ha querido evidenciar la situación de “teatro del absurdo” que viven los pacientes que las sufren y esperan durante años una respuesta. En ella han participado diferentes perfiles implicados en este problema, para aportar una visión 360º de la realidad que viven las personas que padecen una enfermedad rara: pacientes, profesionales sanitarios, gestores, e industria farmacéutica.

¿Está gobernada la alergenicidad de la ambrosia por las condiciones ambientales durante el crecimiento y la floración de la planta?

La ambrosía (Ambrosia artemisiifolia L.) es una maleza anual, nativa de Norteamérica e ingresada a Europa de manera accidental, probablemente por importación de semillas, durante el siglo 19. Al momento, en Europa, esta planta extranjera es un gran problema ya que es una de las especies invasivas más prominentes. Tiene impactos negativos sobre la biodiversidad, el rendimiento de los cultivos y la salud humana al causr alergia respiratoria. En este sentido, se demostró la Ambrosia artemisiifolia como una de las principales especies alergénicas en Europa. El alérgeno mayor del polen de ambrosía es Amb a 1. Más de 90% de los pacientes sensibilizados a la ambrosía reaccionan en las pruebas cutáneas y al menos 90% de la actividad alergénica en el polen de ambrosia se puede atribuir a esta proteína. Amb a 1 pertenece a la familia de la pectato liasa y muestra varias isoformas genéticas (Amb a 1.1, Amb a 1.2, Amb a 1.3, Amb a 1.4, Amb a 1.5).

viernes, 25 de noviembre de 2016

Sesión Académica del CRAIC: Cambio climático y su impacto en la enfermedad alérgica

Subespecialidad en Alergia e Inmunología Clínica en México DF para médicos extranjeros


Invitación para médicos residentes extranjeros (no mexicanos), que estén interesados en realizar la subespecialidad en Alergia e Inmunología Clínica, nuestra sede UMAE Hospital de Especialidades en el CMN Siglo XXI, del IMSS.
Deberán ser residentes egresados de la especialidad de MEDICINA INTERNA.

Sólo se ofrece una plaza por año para esta especialidad en nuestro hospital.

Para mayor información, los interesados deberán ingresar a la página de http://edumed.imss.gob.mx/2010/ en el apartado de CONVOCATORIAS.

Primer calendario de polen aerotransportado para la ciudad de México y su relación con factores bioclimáticos

1. Introducción
La población humana que sufre de alergias continúa en incremento en todo el mundo. Las enfermedades alérgicas tales como el asma y la rinitis estacional afectan aproximadamente a 20% de la población en las ciudades industrializadas y son un producto de respuestas de hipersensibilidad inmediata a componentes inocuos en el ambiente. Los granos de polen, que se liberan a la atmósfera por medio de los procesos reproductivos de los angiospermas y gimnospermas, son una fuente principal de alérgenos en el aire y una causa significativa de estas enfermedades.

Variaciones diurnas de la concentración de polen aerotransportado y el efecto de la temperatura ambiente en tres sitios de la ciudad de México

Introducción
Los espacios urbanos verdes proveen un amplio rango de enriquecimiento que mejora la calidad de vida y salud de los residentes citadinos. Estos espacios verdes que benefician a la salud, no obstante, también implican ciertos efectos adversos en los habitantes de las ciudades. El polen liberado por los árboles contribuye a la contaminación biótica ambiental y causa enormes costos directos (por ejemplo, consultas médicas, medicamentos, estudios clínicos), y costos indirectos (por ejemplo, ausentismo del trabajo, casa o jubilación temprana), y costos intangibles (por ejemplo, asilamiento social y menor calidad de vida).

La actividad autonómica cardiaca de 24 horas en pacientes con rinitis alérgica

INTRODUCCIÓN La rinitis alérgica (RA) es una enfermedad común que afecta a más de 500 millones de personas en todo el mundo, según una estim...