viernes, 29 de agosto de 2014

Un dispositivo portable para medir la calidad del aire

La 'start-up' Chemisense está desarrollando un sensor químico portable que podría ayudar a los enfermos de asma a evitar ataques

Una start-up está construyendo un dispositivo portable de análisis de la calidad del aire usando una tecnología que podría detectar de forma económica la presencia de productos químicos en tu entorno en tiempo real. La tecnología envía la información recogida por los sensores a una aplicación para smartphone, y podría ayudar a las personas con afecciones respiratorias, y a aquellas que viven en zonas altamente contaminadas, a llevar un control de la exposición.

Chemisense, con sede en Berkeley, California (EEUU), también planea usar datos de usuarios obtenidos mediante crowdsourcing para mostrar lugares de la ciudad donde se hayan identificado ciertos compuestos.

En un principio, la compañía planea vender una pulsera de 150 dólares (112 euros) dirigida a los casi 7 millones de niños con asma en EEUU, según datos de los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades, para ayudarles a identificar los lugares y los contaminantes que tienden a provocar ataques, y a hacer un seguimiento de su exposición a la contaminación del aire a través del tiempo. La compañía espera despertar el interés de personas con otras enfermedades respiratorias, y de aquellas a quienes simplemente les preocupe la contaminación del aire.


Los prototipos de sensor de Chemisense detectan la presencia de sustancias químicas en el aire.


En EEUU la calidad del aire se controla a través de miles de estaciones en todo el país. Los mapas y las previsiones se pueden ver en línea ( http://www.airnow.gov/ ). Sin embargo estos puntos de control ofrecen lecturas precisas sólo en su ubicación.

Chemisense aún no ha fabricado su producto inicial pero espera crear una pulsera usando polímeros tratados con nanopartículas cargadas de carbono, para que los polímeros se hinchen en presencia de ciertos vapores químicos, cambiando la resistencia de un circuito.

La compañía espera empezar a fabricar sus primeros prototipos en seis meses. La tecnología de la compañía ya puede detectar casi una docena de productos químicos y compuestos, entre ellos el benceno, hexeno, dióxido de nitrógeno y monóxido de carbono. Está trabajando para poder detectar otros 19.

En la actualidad la tecnología no es tan sensible como a Chemisense le gustaría que fuera. La compañía detecta actualmente decenas de partes por cada millón de una serie de compuestos, aunque está trabajando para detectar cientos de partes por cada mil millones. "Creo que ese será nuestro límite comercial por el momento", asegura el cofundador y director general, Brian Kim. Una estación municipal de control de la calidad del aire, en comparación, sería capaz de detectar entre diez y una partes por cada mil millones.

El profesor de química y ciencias de la salud ambiental en la Universidad de Michigan (EEUU), Ted Zellers, dedicado al estudio de la detección química, afirma que aunque se pueden usar varios polímeros distintos para detectar diferentes sustancias químicas, si hay más de uno o dos compuestos químicos presentes al mismo tiempo la capacidad del sensor para detectar los compuestos baja "precipitadamente". "Si hay tres presentes, es muy poco probable que se puedan detectar", asegura.

Además, afirma que ser capaz de detectar los compuestos químicos en centenares o decenas de partes por cada millón sólo tiene una utilidad marginal para detectar la exposición en lugares como oficinas y hogares. "Lo ideal es que los límites de detección estén muy por debajo de lo que crees que quieres medir, al menos diez veces por debajo, para que no te estés cuestionando si tienes una señal verdadera o no", señala.

 

Pondrán a prueba en humanos una posible vacuna contra el ébola


La nueva vacuna potencial ha sido desarrollada por los Institutos Nacionales de la Salud de Estados Unidos y la farmacéutica británica GlaxoSmithKline.







Los Institutos Nacionales de la Salud de Estados Unidos, NIH, iniciarán los ensayos en humanos de una vacuna contra el ébola a partir de la semana próxima, anunciaron las autoridades de salud.


La entidad precisó que las pruebas se realizarán en la fase primaria a fin de evaluar la seguridad y la habilidad de la vacuna para activar una respuesta del sistema inmunológico en adultos saludables.Vacuna contra el ébola.


La nueva vacuna ha sido desarrollada de manera conjunta por los Institutos Nacionales de la Salud y la farmacéutica británica GlaxoSmithKline.


El doctor Anthony Fauci, director del Instituto Nacional de Alergia y Enfermedades Infecciosas del NIH, aseguró que la vacuna tuvo un desempeño extremadamente bueno en proteger a primates no humanos contagiados con ébola.


Las pruebas de la nueva vacuna en humanos se realizarán en la sede central de los Institutos Nacionales de la Salud, en Bethesda, Maryland, como también en Gambia y Mali, naciones de África Occidental.


Los ensayos y desarrollo de una vacuna potencial del ébola han sido agilizados debido al brote de ébola en África.


La Organización Mundial de la Salud indicó que más de mil-400 casos sospechosos de contagio de ébola han sido confirmados en Guinea, Nigeria y Sierra Leona, desde que se reportó el primer brote en marzo de 2014.


La farmacéutica GlaxoSmithKline producirá unas 10-mil dosis del suero experimental para usarlo si la nueva vacuna demuestra su efectividad.


Fuente: http://www.martinoticias.com/





jueves, 28 de agosto de 2014

Las personas alcohólicas tienen una respuesta anormal de las células T CD8 frente al virus de la gripe

Un estudio muestra que el aumento en la gravedad de las infecciones se debe, en parte, a un fallo a la incapacidad de organizar una respuesta específica por parte de las células T CD8.




Un estudio realizado con roedores que examinó el daño del consumo crónico de alcohol en las células T CD8 detectó que algunas funciones de las células CD8 T se ven limitadas o reducidas, mientras que otras permanecen intactas ante el virus de la gripe. Los resultados de esta investigación se publican en Alcoholism: Clinical & Experimental Research. Es bien sabido que el consumo crónico de alcohol se asocia con un aumento de la incidencia y gravedad de las infecciones respiratorias. La investigación ha demostrado que el aumento en la gravedad de las infecciones por el virus de la gripe (IAV, por sus siglas en inglés) se debe, en parte, a un fallo a la hora de organizar una respuesta específica contra las IAV por parte de las células T CD8, junto con un deterioro específico en la capacidad de estas células para producir interferón.


"Se sabe que el consumo crónico de alcohol compromete el sistema inmunológico humano", explica uno de los autores del estudio, Kevin L. Legge, profesor asociado de Patología en la Universidad de Iowa, en Estados Unidos. "Este hecho se pone de manifiesto al examinar la susceptibilidad de los alcohólicos crónicos a enfermedades infecciosas. En los pacientes alcohólicos se elevan enormemente los riesgos de infección con bacterias extracelulares, bacterias intracelulares y virus. Numerosos informes han documentado que los alcohólicos presentan tasas más altas de neumonía bacteriana, sepsis, meningitis y peritonitis", añade.
Entre los ejemplos mejor estudiados de esta mayor predisposición a la enfermedad respiratoria severa por el abuso crónico de alcohol son las neumonías bacterianas. De hecho, Benjamin Rush, cirujano general del Ejército Continental de Estados Unidos y uno de los firmantes de la Declaración de Independencia, describió en 1785 a los alcohólicos como susceptibles a la fiebre amarilla, la tuberculosis y la neumonía. Estudios más recientes han demostrado que hay entre dos a siete veces más de incidencia de mortalidad por neumonía, así como aumento de morbilidad en alcohólicos crónicos en comparación con no alcohólicos.
"También se ha conocido desde la década de 1800 que los trastornos por consumo de alcohol se asocian con una mayor susceptibilidad a la infección pulmonar (tanto viral como bacteriana, incluyendo la neumonía adquirida en la comunidad y la tuberculosis), el síndrome de dificultad respiratoria aguda y la enfermedad pulmonar obstructiva crónica", detalla Ilhem Messaoudi, profesor asociado de Ciencias Biomédicas de la Universidad de California en Riverside, Estados Unidos.
"Por lo tanto, entender los mecanismos subyacentes a una mayor susceptibilidad a la infección pulmonar y lesiones en las personas con trastorno por consumo de alcohol es extremadamente importante. Aunque varios estudios han demostrado que este fenómeno se debe en parte a perturbaciones significativas en el sistema inmunológico, nuestra comprensión del impacto del abuso de alcohol sobre la inmunidad sigue siendo incompleta", lamenta.
"La inmunidad y la protección a largo plazo contra las infecciones del virus de la gripe es conferida por dos componentes de la respuesta inmune adaptativa --explica Legge--. Es decir, los anticuerpos que neutralizan el virus para prevenir de infecciones, y las células T, que localizan y matan las células infectadas, limitando la difusión del virus a otras células y deteniendo la infección".
"Nuestro trabajo previo mostró que niveles crónicos de alcohol predisponen a un aumento de la gravedad de la enfermedad, tanto de los síntomas como de la letalidad, después de la infección por el virus de la gripe. De hecho, el alcoholismo crónico cambia de manera dramática lo que es típicamente una infección subclínica a un resultado letal", alerta.

Cuanto más tiempo de consumo de alcohol, peores efectos

En concreto, explica que sus análisis previos demostraron que este cambio en la gravedad de la enfermedad se debe, en parte, a los efectos del alcohol sobre las células T CD8. Así, beber crónicamente puede reducir el número de las células T CD8 disponibles para defenderse contra la infección y esta disminución en las células T CD8 es más grave cuanto más tiempo dura la exposición al alcohol, además de que limita la capacidad de las células T CD8 restantes a utilizar una de sus herramientas antivirales.
De esta manera, el consumo crónico de alcohol ataca la respuesta inmune de células T CD8 a dos niveles diferentes: limitando el número de células que pueden combatir la infección y reduciendo la capacidad de las células restantes para combatirla.
Los investigadores dieron a los ratones alcohol en el agua potable durante entre ocho y 12 semanas y, posteriormente, los infectaron por vía intranasal con IAV. Tras ello, estos expertos examinaron las funciones de activación y efectoras de las células T CD8 específicas contra IAV-T tanto en los ganglios linfáticos como en los pulmones.
"Las células T utilizan múltiples herramientas, llamadas funciones efectoras, para limitar y controlar los patógenos", explica Legge. "Aunque nuestro estudio previo demostró una pérdida del número de células T CD8 y la capacidad de las células T CD8 restantes para hacer IFN ?, no estaba claro si y cómo muchas de las otras herramientas de las células T CD8 resultan afectadas por el alcohol crónico. Aquí mostramos que algunas, pero no todas las funciones de las células efectoras T CD8, se reducen con el abuso crónico del alcohol", añade.
En resumen, este experto señala que este trabajo muestra que el alcohol puede tener efectos distintos sobre la capacidad efectora de las células T CD8, limitando o reduciendo algunas funciones y dejando otras intactas. Se sabe que la activación de cada vía efectora específica requiere señales precisas, por lo que determinar qué funciones efectoras están alteradas, junto con el examen de las moléculas correspondientes, podría producir prometedores objetivos de fármacos para la reversión de los efectos del alcohol en esta importante población de células inmunes adaptativas.







Fuente: Jano.es

¿Cómo la proteína de la alergia de gato activa las células inmunitarias del huésped?

Un equipo de la Universidad de Cambridge identificó cómo el sistema inmune del cuerpo detecta el alérgeno del gato, que produce síntomas como la tos y el estornudo. Según los expertos, este descubrimiento permite crear nuevos tratamientos que permitan proteger a quienes sufren de alergia a estos animales.


La organización benéfica Allergy UK considera que la investigación publicada en Journal of Immunology es "un gran avance" hacia el entendimiento de cómo el alérgeno de gato causa reacciones alérgicas.


Los investigadores, dirigidos por la doctora Clare Bryant de la Universidad de Cambridge, estudiaron las proteínas que se encuentran en las partículas de la piel de gato, conocidas como caspa de gato, que son la causa más común de la alergia.


Las personas con alergias a los gatos son alérgicas a las proteínas en la saliva de los gatos, la orina y la caspa (escamas secas de la piel)




Descubrieron que los alérgenos del animal activan una vía específica del cuerpo, una vez que están ante la presencia de una toxina bacteriana común.
Esto desencadena en los alérgicos una gran respuesta inmune, causando síntomas como la tos, jadeo, estornudo y rinorrea.
"Hemos descubierto cómo la proteína de la alergia de gato activa las células inmunitarias del huésped", le dijo Bryant a la BBC. "Al entender los mecanismos desencadenantes, sabemos que hay fármacos para otros trastornos, como sepsis, que posiblemente se podrían usar de una forma diferente para tratar o prevenir esta alergia".


"El alérgeno del gato es particularmente difícil de evitar debido a que es una molécula 'pegajosa' que se lleva a todas partes en los zapatos y la ropa de la gente", señaló el director de servicios clínicos de Allergy Uk, Maureen Jenkins.


"También se puede conseguir en una casa, en las paredes y techos, incluso pocos años después de que un gato ha dejado de vivir allí. Así que esta nueva información que identifica el receptor específico de interacción en el sistema inmune podría allanar el camino para tratamientos dirigidos a personas con enfermedad persistente, provocada por alérgenos de gato y, en el futuro, posiblemente de perro y ácaros del polvo en las casas".



Allergens as Immunomodulatory Proteins: The Cat Dander Protein Fel d 1 Enhances TLR Activation by Lipid Ligands
Jurgen Herre*,†, Hans Grönlund‡, Heather Brooks†, Lee Hopkins†, Lisa Waggoner§, Ben Murton¶, Monique Gangloff¶, Olaniyi Opaleye¶, Edwin R. Chilvers*, Kate Fitzgerald§, Nick Gay¶, Tom Monie¶ and Clare Bryant†. The Journal of Immunology August 15, 2013 vol. 191 no. 4 1529-1535 (Texto completo)


miércoles, 27 de agosto de 2014

¿Alergia al maní y otras nueces?: Científicos desarrollan nueces hipoalergénicas


  • Sólo en Estados Unidos 19 millones de niños y adultos sufren de alergias a diferentes frutos secos.

  • Existe un tratamiento oral que puede hacer que el paciente logre cierta tolerancia al alérgeno luego de varios meses.





Una urticaria luego de haber ingerido un alimento puede deberse a una alergia. Sin embargo, esta reacción es la más leve cuando se trata de alergia por alimentos. Las consecuencias más graves pueden acabar en la muerte de la persona por un shock anafiláctico por lo que la importancia de descubrir cuáles son las alergias de cada persona es fundamental.

Unas de las alergias más comunes alrededor del mundo es la alergia al maní y a otros tipos de nueces y frutos secos. Sólo en Estados Unidos 19 millones de personas sufren de alergia a este tipo de alimentos lo que ha llevado a diversas investigaciones con el fin de acabar con este problema.

Científicos del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos han decidido girar el enfoque dado a este problema tratando el alérgeno que produce la alergia y no al paciente. De esta manera lograron alterar la estructura de la proteína de castañas, de forma que al juntarse con el anticuerpo presente en el sistema inmune, denominado Inmunoglobulina E, este no lo reconozca y no produzca la reacción alérgica. Hasta el momento las pruebas se han realizado en extractos de nueces y los resultados vienen siendo positivos. Sin embargo, aún faltan más experimentos con otros tipos de nueces y en mayores proporciones para dar un resultado definitivo.

Los paliativos que existen en la actualidad para las alergias a las nueces y demás frutos secos giran alrededor del paciente. El tratamiento oral, aunque efectivo en la mayoría de casos, sólo logra la tolerancia luego de varios meses de tratamiento por lo que la producción de nueces hipoalergénicas serían una solución rápida a este mal. Sin embargo, habrá que esperar algunos años para ver este tipo de nueces en los supermercados.

Fuente: 

Guía de dermatitis atópica. Consenso de la Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología




Guía de dermatitis atópica. Consenso de la Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología






Jorge Sánchez, Bruno Páez, A Macías, C Olmos, A de Falco


 Ver PDF






RESUMEN





La incidencia de dermatitis atópica en Latinoamérica muestra un incremento constante, si bien existen muchas guías clínicas de dermatitis atópica, muchas de las recomendaciones no pueden ser válidas de manera universal debido a las particularidades de cada región. Por ello, nos propusimos crear una guía de consenso de dermatitis atópica válida para Latinoamérica y otras regiones tropicales, que tome en cuenta las características socioeconómicas, geográficas, culturales y de los sistemas de salud. La Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología (SLAAI) realizó una búsqueda sistemática de artículos relacionados con la fisiopatología, el diagnóstico y el tratamiento de la dermatitis atópica usando diversas fuentes electrónicas, como Google, Pubmed, EMBASE (Ovid) y Cochrane. También realizamos una búsqueda extensa de las publicaciones realizadas en Latinoamérica utilizando el buscador LILACS (Literatura Latinoamericana y del Caribe en Ciencias de la Salud). Cada sección fue revisada por al menos dos miembros del comité y luego una versión final fue aprobada por todos los participantes, utilizando la metodología Delphi para la construcción de consensos. Finalmente, el documento final fue compartido para la evaluación externa por médicos, otros especialistas (alergólogos, dermatólogos, pediatras), pacientes e instituciones académicas, como universidades y sociedades científicas relacionadas con el tema. Todas las recomendaciones dadas por estos grupos se tomaron en cuenta y se incluyeron en la versión final del documento. Existen pocos estudios realizados en Latinoamérica acerca de dermatitis; sin embargo, fue posible crear una guía que considera las particularidades de la región tropical. Además, destacó el tratamiento integral porque se consideraron muchas de las recomendaciones ofrecidas por los diferentes participantes en el tratamiento de esta enfermedad (pacientes, familiares, médicos de atención primaria, especialistas). Esta guía práctica expone una aproximación concisa del diagnóstico y tratamiento de la dermatitis atópica que puede ser útil para el personal médico de todos los niveles, el paciente y su familia en Latinoamérica. Palabras clave: alergia, alergeno, atopia, dermatitis, eccema.


Palabras clave: alergia, atopia, dermatitis, eccema, alergeno





martes, 26 de agosto de 2014

Una vacuna experimental contra el ébola desarrollada en Canadá logra resultados en monos

Cuatro monos a los que se había suministrado el tratamiento seguían vivos después de haber sido infectados con una dosis del virus que, de no estar inmunizados, habría sido letal.



La empresa canadiense ImmunoVaccine ha desarrollado una vacuna experimental contra el ébola que ha sido probada con éxito en 4 monos, que han sobrevivido a la enfermedad tras recibirla y ser expuestos al virus. La compañía con sede en Halifax, Nueva Escocia, ha informado este lunes de que los 4 monos vacunados seguían vivos después de haber sido infectados con una dosis del virus que, de no estar inmunizados, habría sido letal.
De hecho, otros dos animales infectados al mismo tiempo que no habían sido vacunados fallecieron una semana después. Todas las pruebas se están llevando a cabo en la sede de los Institutos Nacionales de Estados Unidos, con sede en Maryland.
La vacuna de ImmunoVaccine no es la única que se está probando para tratar de frenar el brote que ha causado ya casi 1.500 muertes en África occidental. Otra compañía también canadiense, NewLink Genetic, posee la licencia de una vacuna que ha sido desarrollada por el Gobierno canadiense.




Científicos identifican bacterias intestinales que protegen contra alergias de carácter alimentario

Bacterias intestinales comunes conocidas como clostridios previenen la sensibilización a alérgenos en un modelo de ratón con alergia al cacahuete, allanando el camino para tratamientos probióticos destinados a tratar las alergias alimentarias, según revela una nueva investigación, cuyos resultados se publican en Proceedings of the National Academy of Sciences.
Mediante la inducción de respuestas inmunes que impiden que los alérgenos de alimentos entren en el torrente sanguíneo, los clostridios minimizan la exposición a los alérgenos y evitan la sensibilización, un paso clave en el desarrollo de alergias a los alimentos, como han descubierto los autores de este estudio, investigadores de la Universidad de Chicago, en Estados Unidos.
Aunque se desconocen las causas de la alergia a los alimentos, una respuesta inmune a veces mortal a ciertos alimentos, los estudios han dado a entender que las prácticas de higiene modernas o dietéticas pueden jugar un papel al alterar la composición bacteriana natural del cuerpo. En los últimos años, las tasas de alergia a alimentos en los niños han crecido considerablemente, incrementándose un 50 por ciento entre 1997 y 2011, y los estudios han demostrado una correlación con el uso de antibióticos y antimicrobianos.
"Los estímulos ambientales, tales como el uso excesivo de antibióticos, las dietas altas en grasa, el parto por cesárea, la eliminación de los patógenos comunes e, incluso, la alimentación con leche de fórmula han afectado a la microbiota con la que hemos coevolucionado", describe el autor principal del estudio, Cathryn Nagler, profesor de alergia alimentaria en la Universidad de Chicago. "Nuestros resultados sugieren que esto podría contribuir al aumento de las alergias a los alimentos", añade.
Para probar cómo las bacterias intestinales afectan a las alergias alimentarias, Nagler y su equipo investigaron la respuesta a los alérgenos alimentarios en los ratones. Para ello, expusieron ratones libres de gérmenes (nacidos y criados en condiciones estériles sin microorganismos residentes) y roedores tratados con antibióticos (que reducen significativamente las bacterias intestinales) a alérgenos del cacahuete.
Ambos grupos de ratones mostraron una fuerte respuesta inmunológica, produciendo niveles significativamente más altos de anticuerpos contra los alérgenos del cacahuete que los ratones con las bacterias normales del intestino. La sensibilización a los alérgenos de los alimentos podría invertirse mediante la reintroducción de una mezcla de bacterias 'Clostridium' de nuevo en los ratones.
Sin embargo, la reintroducción de otro grupo importante de bacterias intestinales, 'Bacteroides', no alivió la sensibilización a los alérgenos, lo que indica que las bacterias clostridios tienen un papel único de protección contra los alérgenos alimentarios.
Para identificar este mecanismo de protección, Nagler y su equipo estudiaron las respuestas inmunes celulares y moleculares a las bacterias en el intestino. El análisis genético reveló que 'Clostridia' hace que las células inmunes innatas produzcan altos niveles de interleucina-22 (IL-22), una molécula de señalización conocida por disminuir la permeabilidad de la mucosa intestinal.
A los ratones tratados con antibióticos se les dio IL-22 o fueron colonizados con clostridios. Cuando se les expone a los alérgenos del cacahuete, los ratones en ambas condiciones mostraron una reducción de los niveles de alérgenos en la sangre, en comparación con los controles, pero los niveles de alérgenos aumentaron significativamente después de que los ratones recibieron anticuerpos que neutralizan IL-22, lo que indica que 'Clostridia' inducida por IL-22 impide que los alérgenos entren en el torrente sanguíneo.
"Hemos identificado una población bacteriana que protege contra la sensibilización a los alérgenos de alimentos --subraya Nagler---. El primer paso para sensibilizar a un alérgeno alimentario es que llegue a la sangre y se presente a su sistema inmunológico. La presencia de estas bacterias regula ese proceso".

Nuevo paradigma de prevención

Aunque factores complejos y en gran medida indeterminados como la genética afectan al hecho de que las personas desarrollen alergias a los alimentos y cómo se manifiestan, la identificación de una respuesta de barrera protectora inducida por bacterias representa un nuevo paradigma para la prevención de la sensibilización a la alimentación.
Las bacterias 'Clostridium' son comunes en los seres humanos y representan un objetivo claro para posibles terapias que previenen o tratan las alergias alimentarias. Nagler y su equipo están trabajando para desarrollar y diseñar ensayos que se podrían utilizar para la terapia probiótica y han presentado una patente provisional.
"Es emocionante porque sabemos cuáles son las bacterias y tenemos una manera de intervenir", afirma Nagler. "Por supuesto, no hay garantías, pero es absolutamente comprobable como agente terapéutico contra una enfermedad para la cual no hay nada. Como madre, me puedo imaginar lo aterrador que debe de ser tener que preocuparse cada vez que su hijo toma un bocado de comida", señala esta investigadora.
"Las alergias alimentarias afectan a 15 millones de estadounidenses, entre ellos uno de cada 13 niños que viven con esta enfermedad potencialmente mortal que en la actualidad no tiene cura", detalla Mary Jane Marchisotto, vicepresidenta senior de investigación y educación en alergia alimentaria. "Hemos estado encantados de apoyar la investigación que se ha llevado a cabo por la doctora Nagler y sus colegas en la Universidad de Chicago", concluye.


Proceedings of the National Academy of Sciences (2014); doi: 10.1073/pnas.1412008111


Fuente: Jano.es

lunes, 25 de agosto de 2014

Reconocimiento al Prof. Dr. Carlos E. Baena-Cagnani














9º Meeting General de GARD en Bahia, Brasil 13 y 14 de agosto de 2014


Reconocimiento al Prof. Dr. Carlos E. Baena-Cagnani










En el marco del 9º Meeting General de GARD en Bahia, Brasil 13 y 14 de agosto de 2014, se otorgó un reconocimiento al Prof. Dr. Carlos E. Baena-Cagnani, Presidente de Fundación LIBRA, Presidente de Interasma y Vice-Presidente Ejecutivo de la Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología por su contribución en en la lucha contra las enfermedades respiratorias crónicas.


 


 


http://www.gardbrasil.org/



viernes, 22 de agosto de 2014

La vacuna contra el Chagas podría estar lista en menos de 3 años

Un grupo de investigadores de México y de Estados Unidos trabajan en el desarrollo de un tratamiento que, por el momento, ha demostrado mejor tolerancia y efectos más rápidos que el benznidazol.



Un grupo de investigadores de México y de Estados Unidos están trabajando en el desarrollo de una vacuna terapéutica que sea capaz de detener la enfermedad de Chagas y esperan poder ponerla al alcance de la población antes de 3 años.
En esta investigación científica participan el Baylor College Medicine, el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados, la Universidad Autónoma de Yucatán, el laboratorio Birmex y Sabin Vaccine Institute, mientras que la financiación corre a cargo del Instituto Carlos Slim de la Salud.
Según ha explicado una de las principales investigadoras, la estadounidense María Elena Bottazzi, en la revista Investigación y Desarrollo, la vacuna "ha demostrado mejor tolerancia, tiempo de eficacia" que el medicamento que mejores resultados está dando contra esta enfermedad, el benznidazol, con el que se podría utilizar conjuntamente.
El problema de este fármaco, según esta experta, es que "cuando se administra en personas recién infectadas tiene una efectividad del 60 por ciento al detener el avance de la enfermedad. Además aun manifiesta ciertos efectos secundarios que propician que el afectado abandone muchas veces el tratamiento".
Con la nueva vacuna que están desarrollando se han realizado pruebas de laboratorio con roedores y perros infectados por Trypanosoma cruzi y se observó que la enfermedad se detuvo en 80%, y que administrada de manera preventiva protege de la presencia del parásito en la sangre.

Se transmite por transfusión o por la picadura de una chinche

El mal del Chagas es también conocida como la enfermedad de los pobres, pues afecta a la población de escasos recursos en zonas rurales. Esta patología es provocada por el parásito Trypanosoma cruzi y transmitido por transfusión sanguínea o por la picadura de la chinche hocicona o besucona.
Según los datos de la organización Médicos sin Fronteras, en América Latina ocho millones de personas padecen esta enfermedad. Sin embargo, en la actualidad, la enfermedad puede tratarse con medicamentos, pero menos de un uno por ciento de los enfermos tienen acceso a ellos.
Los síntomas del mal de Chagas pueden ir desde mareos y problemas digestivos, hasta dolores abdominales, palpitaciones y dificultad para degluir. Al paso del tiempo se presenta una insuficiencia cardiaca por deformación del miocardio, y en los casos más graves, una anomalía de ritmos cardiacos que pueden llegar a causar la muerte súbita.
Si la enfermedad no es detectada durante los dos primeros meses, o fase temporal, pasa a su fase crónica, en la que los parásitos se trasladan por el torrente sanguíneo hacia los tejidos del corazón y al sistema digestivo, a los cuales irán minando paulatinamente.

Investigación y Desarrollo; 21 de agosto de 2014


Fuente: Jano.es

La actividad autonómica cardiaca de 24 horas en pacientes con rinitis alérgica

INTRODUCCIÓN La rinitis alérgica (RA) es una enfermedad común que afecta a más de 500 millones de personas en todo el mundo, según una estim...